18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

economia naciónal; creciendo a un retmo menor y quedando al margen de cierta forma de<br />

modernización de las relaciónes sociales.Esto posibilito la sobrevivencia de otras y la<br />

mantención de una determinada visión de mundo. En esta sentido, hubo pérdida de poder<br />

político, estagnación.<br />

b) El equipo del Centro de Planificación y Estudios - CPE, en el estudio sobre la<br />

“Inserción de Bahia en la Economia Naciónal 1850 a 1930” apunta para las siguientes<br />

características de la economia baiana en el periodo:<br />

1- Supremacia de la actividad comercial, que viene del tiempo del tráfico negrero; los<br />

capitales ahi investidos son dirigidos a la importación y exportación y al financiamiento de la<br />

producción agrícola;<br />

2- En el sector primario de la producción (agricultura y mineración), apunta, en el<br />

primero, la diversificación, inclusive de la agro-industia azúcarera; en la mineración, la<br />

producción de diamantes, caracterizada por ser un surto intenso mas de corta duración.<br />

3- Del punto de vista de la industria, encuentran cierta importancia en la<br />

industrialización entonces existente en Bahia; subdividida en dos grupos, una industria simple,<br />

de alimentos, y otra ya mas compleja, de la cual, la industria textil seria la mas representativa.<br />

Estudiando exactamente el periodo de la crisis del esclavismo, el grupo hace dos<br />

grandes constataciónes:<br />

a) la de que la actividad economica está dispersa en el espacio bahiano como un todo -<br />

reconociendo la “importancia de las relaciónes economicas y sociales que se procesan en el<br />

interior de la Provincia” y por lo tanto, recomendando el abandono de la “visión oceanica” - en<br />

el sentido del corte con un cierto privilegio de la economia vuelta para la exportación.<br />

Textualmente: “El abandono de esta visión oceanica posibilita la percepción de que se procesan<br />

relaciónes sociales y de producción especificas a cada actividade economica”.<br />

b) la actividad baseada en el esclavismo estaria concentrada en el Reconcavo y, en<br />

especial, en la agro-industria del azúcar.<br />

Se refieren a una serie de crisis que habrian interferido en la pérdida del poder de la<br />

economia esclavista/ azúcarera: la epidemia de la fiebre amarilla, la epidemia de cólera morbus,<br />

que habria matado cerca de 30.000 personas en 1885, en especial esclavos en el Reconcavo; la<br />

Guerra del Paraguay, cuyo número de hombres reclutados en Bahia y mandados para el front<br />

fue grande, oscilando las estimativas entre 14.000 para algunos autores, encuanto que para<br />

otros, llegaria a 40.000, con compra de esclavos y su libertación para formación del Ejército, (lo<br />

que inclusive habria ayudado en el futuro a debilitar la institucíon esclavista, desde el prstigio<br />

adquirido por el ejército vencedor de Gerra, con los heroes de la patria habiendo sido en su<br />

origen, esclavos libertados; esto vimos en otra parte, inclusive con la mudanza en la<br />

legislasción sobre eesclavos fugitivos y que “sentaban praça” en el Ejército, que antes de la<br />

Gerra eran devueltos de sus señores y, después de ella , tenian presunción de libertadad<br />

deviendo el pretenso señor probar la propiedad en el forun de Rio de Janeiro).<br />

c) En las demás actividades, según el grupo, “lo que se nota, entre 1850 y 1878, es la<br />

substituición del trabajo esclavo por el pequeño productor agricola, subordinado sea ala gran<br />

propiedad, sea directamente al capital comercial, mismo por fuerza de las necesidades del<br />

cultivo cañaviero,que absorbió gran número de esclavos oriundos de las plantaciónes de<br />

tabaco, algodón y otras, para compensar la venta de esclavos del Recóncavo para el Centro -<br />

Sur”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!