18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más dificiles, mas peligrosas, mas pesades. En S. Paulo entran 1.546.401 inmigrantes entre<br />

1890 y 1919, habiendo entrado entre 1888 y 1890 mas 304.000. El pagamento de los pasajes<br />

por el Estado colectivizó el costo del transpote, de modo que la inmigración en masa significó<br />

“la producción de hombres libres encuanto mercaduria obra el capital”, en un proceso en que el<br />

Estado intervino para una socialización de larmación de la fuerza de trabajo, instituyendo el<br />

trabajo libre y el mercado de trabajo 148 . La existencia del inmigrante permitió la creación de una<br />

“reserva de mano de obra”desvalorizando el trabajo del ex-esclavo que, por ya no aceptar<br />

someterse al trabajo obligatorio es considerado flojo, vadio - de ahi decorriendo la mantención<br />

de la legislación de combate a la vagabundaje.<br />

Por otro lado, la mano de obra del inmigrante tiene una alta rotatividad: 40 a 60% de<br />

los colonos deja, anualmente, el cultivo para ir a la ciudad ( recordar que, con los pasajes<br />

subsidiados, ya no existen formas de prender el colono a la tierra). A partir de la Gran Guerra,<br />

disminuye el flujo de extranjeros para el Sur del pais. A partir de ahi, comienza a haber un<br />

proceso de valorización de trabajador naciónal y el Gobierno Federal pasa a subsidiar pasajes<br />

de nordestinos para S. Paulo. En 1915 llegan 5.000 cearenses, cuya venida es intermediada por<br />

la Sociedad Rural. Se constituyó por lo tanto, en Brasil, una política demagráfica, que<br />

controlaba la inigración extrajera y la migración interna; a partir de 1831 y en 1850, cuando las<br />

leys de extinción del tráfico prohiben la entrada de negros libres en Brasil, haste la previsión, en<br />

la Constituición de 1891, del incentivo a la inmigración como atribución del Gobierno Federal.<br />

Es interesante notar que el Gobierno Provisorio de la República, luego después de proveer la<br />

naciónalización obligatoria y general de todos los extranjeros que habitaban el territorio<br />

naciónal en aquel momento, salvo expresa manifestación en contrario. Aún en el Governo<br />

Provisório, em junio de 1890, decreto prevee que “la entrada de indígenas de África e Ásia<br />

tiene que ser expresamente autorizados por el Congreso Nacional”. 149<br />

En el Estado de São Paulo el programa de viajes subsidiados costó, entre 1887 y 1904,<br />

42 millones de milreis (la exportación de la safra de café de 1886 valiera 74 millones),<br />

atrayendo en aquel periodo 70.000 inmigrantes. La inmigración entra en baja en 1904, con la<br />

crisis de superproducción del café provocada por el modelo de producción: en el mismo<br />

periodo, Italia prohibe la salida en masa de inmigrantes para o Brasil alegando malos tratos. La<br />

Primeira Guerra también hace caer el movimiento de inmigración haste que, a partir de 1927, la<br />

migración interna (del Nordestino para o Sur) ultrapasa la externa.<br />

La aproximación de la Abolición, por lo tanto, y el periodo que a ella se siguió<br />

desencadenaron en Brasil una discusión de como traer “brazos para el cultivo”, una vez<br />

terminada la esclavitud. Esta discusión, menos que una necesidad, expresaba nada más que la<br />

vieja idea que el trabajador negro solo servia encuanto esclavo - haste porque, tornados libres,<br />

los negros no iban, de inmediato, desaparecer en el aire. A esta preocupación cuantitativa con la<br />

mano de obra necesaria para la expansión de la frontera agrícola y el trabajo intensivo, haste<br />

entonces organizado de forma obligatoria, su transformación en trabajo libre bajo las formas de<br />

salario, colonato y otras, aliabase otra preocupación que ya veniasiendo discutida durante todo<br />

el tiempo de la luchas por la Abolición de la esclavitud: que pueblos deberian venir a conformar<br />

la nueva “nación brasilera”, creada por Independencia? Que papel deberia estar reservado para<br />

los negros, decendientes de los africanos, en esa “nación”?<br />

148 Kowarick, Lucio - Trabalho e Vadiagem - A Origem do Trabalho Livre no Brasil. S.Paulo, Brasiliense, 1987.<br />

149 Citado por Luz, Narcimaria do Patrocínio, Revista da FAEEba, nº Educação e Cidadania.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!