18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. La República Vieja (Tardía y Conservadora).<br />

Aproximadamente un año y medio después de la Abolición de la Esclavitud, fue<br />

proclamada la República. Movimiento militar, iniciado por pequeño grupo de descontentos<br />

reunidos en torno al liderazgo y al prestigio de Deodoro de Fonseca junto al ejército. El grupo<br />

que estaba en choque directo con la monarquía a cuenta de la llamada “contienda militar” 158 .<br />

Este grupo tenía a Benjamín Constant como ideólogo republicano y positivista, dentro del<br />

Ejército. Rui Barbosa, abolicionista moderado, liberal, federalista, conectado con los militares<br />

a causa de su actuación como abogado de éstos en la contienda militar, y de su fuerte presencia<br />

como articulista en el Diario de Noticias - en oposición al Ministerio del Barón de Ouro Preto<br />

- se vuelve el líder civil de la República naciente y el Vicepresidente (1º.), tal como Benjamín<br />

Constant (2º.), del Gobierno Provisorio, autoinstituido bajo la forma colegiada en la presidencia<br />

de Deodoro de Fonseca.<br />

Las descripciones de la toma del poder por los militares y proclamación de la República<br />

son siempre unánimes: hablan de la absoluta sorpresa y abstención de la población respecto a la<br />

misma. En lo que respecta a Río de Janeiro - entonces capital del país, sede del gobierno y<br />

siempre escenario de los grandes movimientos de protesta, notoriamente, hasta el año anterior,<br />

a favor de la Abolición y en conmemoración a la misma - el pueblo presenció todo, mudo e<br />

indiferente. Después de decidida la toma del poder, se acordaron los “revolucionarios” de reunir<br />

al pueblo y agitar a las masas, convocando para ello a otros líderes civiles republicanos, como<br />

Lopes Trovão, famoso orador, que se encargó de reunir al pueblo en las plazas.<br />

Sólo después hicieron una sesión solemne de reconocimiento del Gobierno Provisorio,<br />

incluso declarándose en favor de la legalidad y de estar hablando en nombre del pueblo<br />

brasileño, que debería ser convocado a manifestarse a través de un Congreso Constituyente, a<br />

ser elegido. De ese modo, la propia Proclamación de la República hecha por el Gobierno<br />

Provisorio, era también provisoria. El grupo da un plazo a la familia imperial para que saliese<br />

del país - lo que, ocurrido finalmente el 17 de noviembre, desarmó a los pequeños focos de<br />

entorpecimiento y resistencia, como en el caso de Bahía.<br />

Según los estudiosos del tema 159 , Bahía no era lo que se podría llamar como una<br />

provincia republicana, o una provincia donde el debate sobre las ideas republicanas tuviesen<br />

158 La “contienda militar” es la denominación dada al conflicto entre algunos oficiales del ejército y el ministerio<br />

conservador del Barón de Cotegipe (años 85/86), que resulta en crisis con Deodoro da Fonseca. militar de gran<br />

prestígio, Comandante-de-armas y Presidente de la Província de Rio Grande do Sil, la cuestión circulaba en torno<br />

al derecho de los militares en manifestarse de publico en oposición a los hechos políticos, y en contraposición al<br />

problema de la subordinación del ejército al poder civil, el problema de la disciplina y de la obediencia a la<br />

jerarquía. Los militares amonestados, sienten herida la honra del ejército. Deodoro erigido en héroe por los<br />

disidentes, no casualmente republicano, es posteriormente retirado del cargo de Presidente de la Provincia y<br />

removido para Río de Janeiro. En 1887 es creado el Club Militar, como organismo de consagración de los oficiales<br />

del ejército, siendo electo Deodoro como Presidente y Benjamín Constant Vicepresidente. Ver Evaristo de Morães,<br />

Da Monarchia para a República - (1870-1889). Editorial Athena, Río de Janeiro, s.d.<br />

159 Para la descripción de los hechos en Bahía, seguimos a Mário Augusto da Silva Santos, O movimento<br />

republicano na Bahia, Centro de Estudios Bahianos, UFBa., 1990 y Pang, Eul Soo - Coronelismo e oligarquias na<br />

Bahía. Civilización Brasileña, Río de Janeiro... Carone, Edgard, A República Velha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!