18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

incluso prestar mayor asistencia técnica a los profesores, que ‘hubiesen cobrado sus salarios al<br />

día’. La unificación se realiza a mediados de1925 219 . En 1924, según su registro, existían<br />

apenas 5 edificios escolares. en Salvador. Comparándose los datos de matrícula presentados por<br />

Anisio Teixeira para los años de 1923 y 1924 con aquellos disponibles en 1890, con la creación<br />

de los distritos escolares, (Anexo 1) tenemos los siguientes datos:<br />

TABLA 12<br />

Bahía, Enseñanza Primaria Mat. en escuelas públicas provinciales<br />

DISTRITOS 1890-Matricula 1923- matrícula 1924-matricula<br />

1-Salvador - centro 1.757 3.835 4.207<br />

2-Salvador-Santo<br />

Antonio , Brotas ,etc<br />

1.312 3.273 3.716<br />

3-Sto Amaro 2.335 1.891 2.250<br />

4-Cachoeira 3.661 2.654 2.967<br />

5-Nazaré 2.735 1.455 1.367<br />

6-Ilhéus 1.422 1.246 1.203<br />

7-Inhambupe 1.283 2.019 1.932<br />

8-Villa Nova -Bonfim 1.727 2.052 2.088<br />

9-Lav. Diamantinas 703 1.051 773<br />

10-Caetité 760 983 1.135<br />

11-Urubu 527 1.379 1.363<br />

12-Barra Grande 578 1.590 1.586<br />

T O T A L 18.800 23.428 24.587<br />

Fuentes: 1890 -Dirección General de la Instrucción Pública del Estado de Bahía. ARQUEB, Caja 1762, Doc 1756.<br />

1923/24 - Informe Anisio Teixeira- Mensaje del Gobernador Goés Calmon, año de 1925.<br />

Aunque llame la atención que ‘El registro irregular de los años anteriores no consiente<br />

comparativos absolutamente seguros’, presenta números para 1924 incluso para escuelas<br />

municipales - 11.070 en la capital y 11.932 para el interior, en un total de 23.002 matrículas<br />

municipales, lo que, sumado a la martrícula estatal de 24.587, muestra un total de 47.589<br />

alumnos matriculados en escuelas públicas. En el 1924, según el informe de Anisio, estaría<br />

siendo atendida 1,35% de la población total y 12,23% de la población escolar.<br />

La situación presentada para 1923, por Anisio Teixeira, coincide con los datos presentados por<br />

Alberto Assís: el Estado, entre 1890 y 1920, no expandió su red en la medida de la necesidad de<br />

su población. Incluso en términos del total de la matrícula: de más o menos 20.000 matrículas<br />

en el final de la década de 1870: de aproximadamente 20.000 matrículas en 1879/80, (como se<br />

puede ver en el estudio de Rui Barbosa) para 47.000 (Estado + Municipio) en 1924. 220<br />

219 En 1929, documento del Departamento Nacional de Estadísticas no registra, en el Estado de Bahía, una sola<br />

escuela municipal, por lo tanto, hasta aquella fecha por lo menos, la unificación fue real.<br />

220 Acá se nos ocurre lembrar orientación metodológica de Rui Barbosa en su informe de de 1884: Existen dos<br />

movimientos colaterales, dos trajetorias paralelas, a da frequencia escolar y la de la populación, que és necesario<br />

observar a las dos, al mismo tiempo, estudiandolas reciprocamente, para llegar a una conclusión séria y justa. Si la<br />

proporción entre las dos en el punto de partida revela un estado de ignorancia nacional nos es razon para que nos<br />

quedemos felices la información de que la frecuencia despues duplica, triplica ou decuplica; por que si la<br />

populación al mismo tiempo duplicó, triplicó o decuplicó, no son mejores las condiciones del país. En una nación<br />

cuya masa es analfabeta, el movimiento escolar no puede tranquilizar a los espíritos progresistas si su actividad no<br />

se traduce en una proporción acentuadamente acelerada para llevar sobre el crecimiento poblacional un ventaja<br />

firme, larga y creciente, que supere el déficit primitivo.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!