18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importância de políticas sociales que diminuyan las desigualdades - incluso en el área de la<br />

educación. Não és suficiente con aumentar el número de cárceres: ellos no van a ser<br />

suficientes para abrigar a todos los ninos y ninas que vão ficando fora, ahora delinqüentes<br />

premidos pela fome e a desocupação.<br />

Lo que hace emblemático el análisis de la situación del esclavo y del ex esclavo, es que<br />

se trata del caso límite en que los derechos, aparentemente aceptados por todos, se colocaban en<br />

franca oposición. Es el caso, por ejemplo, del derecho a la libertad y a la propiedad. Se discutía:<br />

¿Cuál es el mayor de ellos? ¿Cuál tiene preponderancia sobre el otro? El derecho a la<br />

propiedad era tan fuerte que el esclavo, que por sí mismo era propiedad de otro, no perdía - se<br />

podía comprar. En el caso de la extinción de la esclavitud, al afirmarse la preminencia del<br />

derecho a la libertad sobre todos los demás de forma común a todos los hombres, se lo hacía en<br />

nombre de su igualdad, frente a la pertenencia de cada uno a la humanidad.<br />

En este punto, cabe repensar, un poco más sobre los temas tratados en el capítulo 1.<br />

Retomando el pensamiento de Rousseau, vemos como la desigualdad es fruto del accionar<br />

humano, de la manera en que los hombres se relacionan entre sí. Y una vez más, vemos surgir<br />

las consecuencias de la desigualdad: infinitud de prejuicios contrarios a la razón, a la felicidad y<br />

a la virtud. ¿Estaría el pensamiento rousseauniano <strong>completa</strong>mente desfasado? Ya no tiene<br />

sentido pensar en Libertad, Igualdad y Fraternidad o en igualdad de derechos?<br />

Pensamos que no. Aún no superados, estos principios, ideas-fuerza del pensamiento<br />

democrático, aún no lograron ser implantados entre nosotros. El pensamiento del Renacimiento<br />

fue colocado en la clandestinidad en los dos siglos siguientes. A él se opusieron la Reforma y la<br />

Contra Reforma. La Inquisición trajo de nuevo el control del pesamiento, de la razón,<br />

reimplantó las nociones de culpa y expiación, el combate a otras visiones de libertad. Otras<br />

formas de pensamiento se desarrollaron - el liberalismo, el romanticismo y la negación de la<br />

razón. Junto a ello, el sugimiento del racismo científico, creando la justificación para la<br />

dominación racial ya existente. En el Nuevo Mundo, el Estado Ibérico se consolida con la<br />

conquista. Su necesidad de imponerse a los pueblos conquistados le hace crear aparatos de<br />

represión y reproducción ideológica duros y rígidos. Se implantan entre nosotros Estados de<br />

dominación, militares y esclesiásticos.<br />

En el presente, superando los limites estrechos de la crítica a la Modernidad, se vuelve<br />

a discutir la verdad, la racionalidad, y la viabilidad de la democracia. Qué nuevas utopías serían<br />

necesarias construir? Pensadores europeos ya comienzan a discutir la difundida idea del fin de<br />

la historia, que trae con ella la pérdida de futuro. Tenemos sí, hoy, una crisis de futuro, del<br />

devenir, con el fin de todos los determinismos. Para ellos, la pérdida de futuro es un premio si<br />

ella nos devela el camino hacia una aventura desconocida. Reafirmando la posibilidad del<br />

progreso, reconocen que ninguno es garantizado; y aún adquirido, no es definitivo. Se propone,<br />

otra vez la necesidad de retomar algunas ideas maestras, Libertad, Igualdad y Fraternidad entre<br />

ellas, vistas como ‘el motor del humanismo democrático’ como parte del mito de la<br />

honminización, de la honminitud. 251 Los mitos volveron a se hacer necesários.<br />

251 Morin, Edgar, et alli - Problemas de Fin del Siglo. Editorial Noticias, Lisboa, 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!