18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eferentes al interés de los trabajadores - como por la adhesión que, poco a poco, la opinión<br />

pública tiene al respecto de la misma.<br />

Así, al reflexionar sobre la participación popular en la república (o mejor, las relaciones<br />

entre pueblo y República, que indicaría que ésta no era deseo sólo de grupos de elites,<br />

minoritarios) - los autores analizados no acotan nada más para las relaciones entre diversos<br />

líderes abolicionistas y el pensamiento republicano. Lo que indica que, en aquel momento, el<br />

eje del movimiento popular estaba en el asunto del trabajo libre, en la abolición de la<br />

esclavitud. El mismo autor recuerda que sólo dos o tres años antes de la Abolición los<br />

republicanos se manifestaron en favor de la misma, y que el Partido Republicano Paulista,<br />

formado principalmente por cultivadores de café y propietarios de esclavos, atribuía a cada<br />

provincia la realización de la “reforma” o sea de la Abolición de la esclavitud, de acuerdo con<br />

su mayor o menor facilidad de sustituir la mano de obra esclava por la libre. Todo,<br />

naturalmente, mediante indemnización al propietario. 163<br />

La decepción con la República, por los rumbos que la misma toma - o que comienza por el<br />

desprecio de los históricos - es manifestada, por ejemplo, por César Zama (bajo el pseudónimo<br />

de “Wolsey”), después de diez años de su proclamación, en documento que denuncia el<br />

descontrol del gobierno republicano - desde el gobierno provisorio. En su texto, a la vez que<br />

pone en claro su discordancia con los actos del entonces gobernador de Bahía y sus conexiones<br />

con el gobierno federal, inclusive con Rui Barbosa, hace pública su indignación con la guerra<br />

de Canudos. En el mismo documento, relata la discordancia a nivel nacional de varios<br />

republicanos históricos, como Saldanha da Gama, Aristides Lobo; denuncia la corrupción<br />

electoral, la pobreza de los Estados, el nepotismo en la ocupación de los cargos públicos 164<br />

3.Canudos: El último “quilombo”.<br />

El gran conflicto que se armó en el período inmediatamente pós-Abolición y pós<br />

República, en Bahia, fue la Guerra de Canudos, marcante incluso a nivel nacional por la<br />

participación de tropas federales en el episódio, ocurrida entre 1893 e 1897, año de su<br />

destrución. Canudos era talvez la población más numerosa de Bahía, despues de Salvador, con<br />

cerca de 20 mil habitantes (esos cálculos se basan en el conteo de las casas después de la<br />

destrucción, que daba cuenta de la existencia de 5.000 casas en el poblado). Las declaraciones<br />

de la época dan cuenta de la existencia de escuelas y de un tipo de administración en común de<br />

los bienes y de los productos de la comunidad. Hecho marcante inmediatamente posterior a la<br />

post Abolición y post - República, sirve para mostrar que, incluso después de siete años de la<br />

Proclamación, todavía había necesidad de intervenciones violentas en el sentido de obtener el<br />

control ideológico del país en torno a la República - aún cuando, concretamente, no hubiese real<br />

amenaza de un retorno a la Monarquía, ya entonces después de las Constituciones Federal y<br />

Nacional aprobadas, gobernadores y Presidente electos, e inclusive ya sobrepasada la fase del<br />

Gobierno Provisorio y más precisamente militar de la implantación de la misma.<br />

Comunidad mesianica, formada en torno a un orador sagrado, “beato”, profeta del fin del<br />

mundo, (“O sertão vai virar mar, o mar vai virar sertão”, decía, pregando el final del mundo)<br />

163 También Mário Augusto Santos Silva, Movimento Republicano na Bahia, ya citado.<br />

164Zama, César, “Libelo Republicano acompanhado de comentários sobre a Guerra de Canudos”. Salvador, Centro<br />

de Estudios Bahianos, UFBa. 1989.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!