18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1916, época en que se crearon otras ligas semejantes en Brasil, y se dedicaba a distribuir ‘cartas<br />

de ABC’, tabuladas y el ‘libro del Buen Hombre Ricardo’. En 1925, encontré correspondencia<br />

de Cosme de Farias, entonces presidente del Liceo de Artes y Oficios, al Gobernador Góes<br />

Calmon, solicitando el apoyo de éste a la liga, que estaría en decadencia ya en aquella<br />

ocasión. 239<br />

El otro líder popular que circuló en torno a la cuestión fue Manoel Querino, profesor de diseño<br />

del Liceo de Artes y Oficios y del Colegio de los Huérfanos de S. Joaquim. Pintor y arquitecto<br />

(estudió arquitectura en la escuela de Bellas Artes), Manuel Querino fue fundador del Partido<br />

Obrero, que dió origen al Centro Obrero. Querino, negro, abolicionista y republicano, fue<br />

consejal de la capital y representante (delegado) de Bahía en el Congreso Obrero Brasileño de<br />

1892. Querino era líder, desde la década del 70, de la ‘clase operaria’baiana, articulado con el<br />

ala radical del abolicionismo. Fundó, con otros militantes, el diario ‘O trabalho’, en 1892.<br />

Creador de la Liga Obrera, en 1875, la cual, a ejemplo de lo que sucedía en otras ciudades,<br />

funcionaba como ‘cooperativa de trabajo’ en el área de la construcción civil, entrando en<br />

competencia y emprendiendo obras públicas. Creó también un diario de la Liga Obrera, que<br />

duró de Enero de 1877 a febrero de 1878. En 1887, creó otro diario -’A Província’, que duró un<br />

año. Escribió también en la ‘Gazeta da tarde’, diario del abolicionista Pamphilo de Santa Cruz.<br />

En la década de 1890, se habría desencantado de las actividades político- partidarias de la<br />

República en Bahía. A partir de allí, se inclina hacia la actuación en la Sociedad Protectora de<br />

los Abandonados (la misma, creada en 1835 como Junta de Alforria, o sea, especie de<br />

organización de auxilio mutuo de esclavos para su liberación, sigue existiendo hasta hoy con la<br />

peculiaridad que sólo admite negros en su cuadro social) y para el estudio de la historia de las<br />

artes en Bahía, publicando un libro sobre el asunto en 1909. Pasa a escribir sobre ‘usos y<br />

costumbres’ de Bahía, publicando el libro sobre ‘ A Bahía de outrora’ 240 .<br />

Por fin, en 1915 y 1916 realiza una serie de trabajos sobre la presencia africana en Bahía,<br />

siendo el primero a retomar el asunto, después de la muerte de Nina Rodrigues (véa que el<br />

principal libro de Nina, ‘Os africanos no Brasil’ sólo viene a ser publicado en1937). En los 5° y<br />

6° Congresos de Geografía, organizados por el Instituto Geográfico e Histórico, presenta<br />

trabajos intitulados ‘A raça africana e seus costumes na Bahía’y ‘O colono preto como fator de<br />

civilização nacional’. La importancia de Manoel Querino viene de su papel de vínculo de<br />

relación entre el movimiento abolicionista, el republicano popular, el movimiento obrero y , por<br />

fin, en sus primórdios, de un movimiento de rescate de las raíces negras. Querino es el primer<br />

autor que, desde estudios etnográficos, comienza a afirmar el valor positivo de la presencia del<br />

negro en el Brasil, protestando expresamente contra ‘la presunción (racista) de la inferioridad<br />

de la raza negra, que atribuía la ignorancia congénita’. Argumenta que el estadio de<br />

conocimiento en que se encontraba el negro era resultado de la opresión del fuerte contra el<br />

débil, efecto de la acción del ‘portugués, que hizo del africano la máquina inconciente del<br />

trabajo’.<br />

10. Consideraciones finales<br />

Con esos datos, pretendemos haber demostrado la dinámica del sistema educacional brasileño,<br />

hasta muy recientemente: por un lado, una enseñanza primaria reducida que se va ampliando<br />

poco a poco, en especial , en los Estados más ricos, a la cual se acopla un segmento de<br />

239 Arquivo Público de Bahia, Correspondencia de la Secretaria de Gobierno.<br />

240 Notas del Traductor: (VIII)’El Trabajo’ (IX)’La Provincia’ (X)’La Gazeta de la Tarde’ (XI)’La Bahía de otrora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!