18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociales y partidos políticos, para expresar el prestigio o el dominio de un grupo sobre otro. (37)<br />

En ciencia política, tiene dos usos más corrientes. El primero aproxima hegemonía y dominio,<br />

acentuando en la relación, el aspecto cohercitivo más que el persuasivo. El segundo, por el cual<br />

Gramsci es grandemente responsable, toma hegemonía como la capacidad de dirección<br />

intelectual y moral, por la cual la clase dominante (o aquella que aspira a serlo) consigue ser<br />

aceptada como conductora legítima, transformándose en clase dirigente y consigue el consenso<br />

o la pasividad de la mayoría de la población para sus fines.<br />

Para Gramsci, en una sociedad de clases, la supremacía de una de ellas se ejercita de dos<br />

modos: a través del dominio y de la hegemonía. El dominio se impone a los grupos antagónicos<br />

por los mecanismos de coerción de la sociedad política (estado). La Hegemonía se ejerce sobre<br />

grupos aliados o neutros, a través del uso de los "mecanismos hegemónicos" de la sociedad<br />

civil. Los dos tipos de mecanismos -dominación y hegemonía- existen en todas las sociedades,<br />

variando el grado de fuerza o de concenso, de coerción o de hegemonía de acuerdo con el grado<br />

de desarrollo de la sociedad civil, que sería el "locus" de la formación y difusión de la<br />

hegemonía.<br />

Para mejor comprensión de estos conceptos, vamos tentar profundizar un poco el pensamiento<br />

de Gramsci. Filósofo italiano, marxista contemporáneo a la ascencia. y consolidación del<br />

fascismo, dedicado a su combate y víctima de su represión. Antonio Gramsci (1891-1937) se<br />

destaca, también dentro del marxismo, por combatir la visión determinista y mecanicista de la<br />

absoluta preeminencia de la infraestructura económica en la determinación de la sociedad,<br />

adoptada por un marxismo ortodoxo y de cierta forma evolucionista. Concibe una nueva visión<br />

de la sociedad, más dinámica, de cierta forma influenciado tanto por la revolución de 1917, en<br />

Rusia, como por nuevas lecturas al Marx de las “Tesis sobre Fuerbach” -.y en especial, en<br />

Italia, la discusión levantada por Gentile (38) y (39)<br />

Gramsci, entusiasmado por los resultados de la Revolución Rusa y por las teorizaciones<br />

establecidas por Lenin sobre la construcción de la Revolución, pasa a elaborar su propia teoría<br />

sobre el papel del hombre en la construcción de la historia. Su regreso sobre la filosofía de la<br />

praxis, al contrario de lo que ocurre con Gentile, se va a dar en los marcos del pensamiento<br />

marxista, que va, en tanto, a tomar un nuevo rumbo con el. Rompiendo con el determinismo<br />

económico, afirma el carácter revolucionario de la acción del hombre: "somos revolucionarios,<br />

no evolucionistas" ... "y el pensamiento revolucionario niega el tiempo como factor de<br />

progreso". A partir del método dialéctico de Marx y Lenin, construye su visión de que el<br />

movimiento social es un campo de alternativas, una lucha de tendencias, cuyo resultado no está<br />

(37)<br />

Según Silvano Belligni, el término Hegemonía es un "decalque" (incorporación de una palabra de determinado<br />

idioma a otro) latino de la palabra griega "egemonia", que significa "dirección suprema", usada para designar el<br />

poder absoluto conferido a los jefes de los ejércitos "egémones" i.. e.., conductores, guias. Ver texto in Bobbio,<br />

Norberto. et alli, Diccionario de política, 5° Edición, Brasilia, D.F. Ed. Universidad de Brasilia, 1993.<br />

(38)<br />

Ver a respecto, Continho, Carlos Nelson. Gramsci. Porto Alegre, L & PM Editor, 1951, Fuentes del<br />

pensamiento Económico V.2.<br />

(39)<br />

Según Carlos Nelson Continho, este autor italiano procura mostrar que lo esencial del pensamiento de Marx no<br />

es el determinismo económico, sino su "filosofía de la praxis", una concepción en que no es la economía, y sí la<br />

praxis humana, vista como voluntad subjetiva, el verdadero "motor de la historia. Según el mismo Continho, la<br />

lectura de Gentile, acentuando en demasía el momento de la voluntad y de la subjetividad, termina por perder de<br />

vista la articulación entre objetividad y subjetividad, entre naturaleza e historia, entre teleología y causalidad lo<br />

que, para el autor, está presente en Marx, en lo que llama "metabilismo entre hombre y naturaleza, en aquello que<br />

sería la forma superior de praxis". Cae por lo tanto, Gentile en una visión idealista. Su mérito es haber llamado la<br />

atención sobre la centralidad de la praxis en la construcción del ser social, en el pensamiento de Marx.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!