18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Segun Florestan, todavia antes de la abolición los antiguos esclavos abandonaban los<br />

trabajos agricolas en dirección a las ciudades. La libertad significaba, si posible, el abandono<br />

de ocupaciónes o formas de trabajo que recordasen el antiguo trabajo obligatorio, degradado<br />

por la esclavitud. Como vimos en la declaración de S. Mariano, era extremamente importante el<br />

ejercicio del derecho de disponer de tiempo y de su persona de acuerdo con la propia voluntad.<br />

Asi, habria existido, inicialmente, un movimiento de esvaciamento de las haciendas;<br />

pasado entretanto el primer monemto, algunos negros retornaron a las haciendas de donde<br />

habian salido. Unos fueron readmitidos, otros no. Hubo un rechazo y su substitución por el<br />

trabajador blanco. Los negros, ingratos, pasan a ser considerados flojos y despreparados para el<br />

trbajo, en comparación con el imigrante blanco. De esta forma, los años siguientes a la<br />

Aboición habian sido extremante duros para las poblaciónes negras, ya ahi concentradas en las<br />

ciudades. El negro se tornara apenas libre, sin peculio, sin proteción. En este proceso de<br />

marginalización, la transición habria sido mas fácil para las mujeres, integradas en eltrabajo<br />

doméstico y semi servil. Disminuye el contingente negro de S. Paulo,sea por la migración de<br />

retorno para el norte, sea ppor el aumento del contigente blancocon la imigración, sea por el<br />

desaparecimiento provocadopo lo que llama de “selección letal”, decorriente de las condiciónes<br />

de vida en cortizos de S. Paulo. La menor taza de reproducción de ça población negra, menos<br />

que de corrientede una dicutida “falta de vitalidad “ de la raza negra, seria fruto de la miseria,<br />

de la pobreza y de la promiscuida que le afecta.<br />

En decorrencia, en 1950, cuando de la publicación del estudio del profesor Fernandes,<br />

en S. Paulo los negros no son mas de 8% de la Población Economicamente Activa,<br />

regristrandose todavia lo que él llama de flagrante desigualdad, entre negros y blancos en la<br />

estructura profeciónal de S. Paulo. Segun él,<br />

“las personas de color no participaban ni de las garantias proporciónadas por los<br />

servicios bien remunerados o de alguna representación social, ni de los beneficios recogidos<br />

por la libre iniciatva en economia urbana. Semejante distribuición de las ocupaciónes traduce<br />

la persistencia de barreras economicas, que siempre distinguieron economicamente los<br />

reprensentantes de las dos razas en Brasil y los antigus criterios de selección ocupaciónal<br />

asociados al color”.<br />

Asi, “la ascención economica e profesiónal de los negros y de sus decendientes<br />

mestizos” todavia em1950 (60 años después de la Abolición) se restringió “1. al lento acceso<br />

a ocupaciónes manuales: 2. a la formación de reducidisimo grupo de emprendedores, que no<br />

concorren con los emprenderores blancos “. Sucede, de esta forma, la mantención del negro en<br />

status ocupacionales financiera y socialmente poco compensadores.<br />

El autor considea como consecuencia, que “ La transición del régimen esclavo para el<br />

régimen de classes no se operó con la misma rapidez que la transformación del status político<br />

del negro” (o sea, su transformación en hombre libre).“La medida legal aboliciónista ...<br />

concedió aos manumitidos (liberados) derechos formales.....”.<br />

Y procura explicar esta situación:<br />

“ Es que la transformación precisaba operar como un proceso histórico social: el negro<br />

deberia antes sser asimilado a la sociedad de clases, para despúe ajustarse a las nuevas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!