18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Entrevistador: Como fue la fiesta de la Abolición?<br />

Maria Chatinha: Ah, la fiesta; si, la fiesta fue muy bonita... que yo todavia deseo tener un<br />

vestido de aquellos... para mi... yo guardá de recuerdo.<br />

E : En el dia siguiente...<br />

M.C.: En el dia siguiente al dia de la fiesta, que fue dia 13, no?<br />

E.: Usted se recuerda bien?<br />

M.C.: Ui! Ai! yo estaba con 18 años, como que no me iba a acordar. Ya habia pasado todo en<br />

la vida. Porque hoy todo, vigario, que existe, es porque la persona quiere! Todo, todo en la vida se<br />

vive eso, no? Mas en aquel tiempo era porque era obligado. Ahora yo me acuerdo que en el dia que fue<br />

la Libertad, cuando se levantó en la mañana los esclavos y barrieron aquel terreno que no tenia más<br />

tamaño (con enfasis). Dejó aquello todo limpio. Y todo el mundo se vistio... Está limpiecito;<br />

esperando... Y la hacienda está allá, tan esperando... En la hora de leer la carta, era para ser el<br />

mediodia. Mediodia. El mediodia era que iba a gritar, lee la carta. Ellos estaban todos alli, nosotros<br />

todos sentados...<br />

E.: Mas, al dia seguiente, los esclavos abandonaron la hacienda?<br />

M.C.: Ha! Los que ... quisieron, abandonaron, los que no quiseron estaban arreglando ya para<br />

ir para otro lugar, no? Ahi, cuando gritó da libertad... Ay! Dios mio!, como la negrada gritaba, como<br />

la negrada cantaba, como la negrada danzaba - baile, caxambu, caqueterê (cateretê) mazurca, baile<br />

ese...jogue (jongo)... y cantaba, yo todavia me acuerdo del dia, haste lo que cantaron, que fue cuando...<br />

una dama alla... cayó, desmayó. Y de ahi no habia mas aquella sopa, no?<br />

E.: Como es que ellos cantaron, usted todavia se acuerda? Cante un poquito.<br />

M.C.: Seo Zacarias cantó asi:<br />

‘’Mamãe eu tenho pena<br />

Mamãe eu tenho dó<br />

De ver meu galo branco<br />

apanhá do carijó’’<br />

Nunca (con esfasis) yo me olvido de eso! Nunca (con esfasis) olvido... No me olvido de nada,<br />

Sr. vigario!.(...)”<br />

En esta declaración de D.Maria Chatinha es posible percibir los sentimiento de júbilo,<br />

de lella y de los demás compañeros, con la Libertad, bien como un sentimiento de reparación.<br />

tantos años después, ella no se olvida siquiera de la cuadrilla de cantada por el ex-esclavo: el<br />

gallo blanco, finalmente perdia del carijó (gallina pedrés): no habia mas aquella facilidad<br />

dehaber quien trabajase para unos que nunca trabajaban.<br />

Vease que la propia narrativa es hecha de forma a marcar la espectativa del momento,<br />

tan importante, inolvidable. La declaración marca también, además del momento de la fiesta, la<br />

propia percepción de su significado, de lo que era la libertad: ‘’ Porque antes, Sr.Vigario,<br />

todo se hacia por obligación; ahora, es todo porque la persona quiere’’. Este, por lo tanto,<br />

el sentido de libertad para D.Maria: el ejercicio de la voluntad, libre ahora, antes bajo el<br />

dominio, bajo la opresión del señor. que bien marcada la diferencia entre auto-dirección y<br />

obligación, de violenta imposición de la voluntad del otro.<br />

La otra entrevista presentada por Mario Maestri, es la del Sr. Mariano Pereira dos<br />

Santos. Nascido y creado en Paraná, Sr Mariano, que tenia veinte años cuando hubo la<br />

Abolición, fue entrevistado ua enfermo, internado en un hospital público de aquel estado<br />

brasileiro - donde,siendo tratado de problemas de estomago, calzó zapatos por la primeira vez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!