18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vamos a tratar de analizar, de forma lo más sumaria posible, el juego de lucho política<br />

en estos tres momentos, y los resultados concretos obtenidos.<br />

1ª ETAPA - A - La conclusión del tráfico - Las presiones internacionales<br />

La historia de los tratados con Inglaterra para el fin del tráfico y el patrullamiento de la<br />

costa brasilera por los navíos de la Armada Británica es bastante larga. Tiene inicio todavía<br />

bajo la Regencia del Príncipe D. João, después de la llegada de la familia real portuguesa a<br />

Brasil, huyendo de la invasión francesa. 109<br />

1. Antes mismo de la Independencia son editados once actos contra el tráfico, firmados<br />

por el Príncipe Regente D. João y obedeciendo a las determinaciones resultantes de las<br />

presiones de Inglaterra. Estos actos , editados entre 1810 e 1819, compreenden desde la sola<br />

declaración de intención de colaborar con Inglaterra en el combate al tráfico, hasta actos<br />

concretos de combate al mismo, establecendo limites de carga a los navios negreros, zonas de<br />

proibición del tráfico, como hasta penalidades para los que seguían hacendo el tráfico ilegal.<br />

Ver cuadro anexo 1.<br />

2. Luego después de la Independencia, en Diciembre de 1822, es bajada la primera<br />

Resolución a respecto del Trafico, remitiendose todavía a los Tratados con Inglaterra. No en<br />

tanto, solamente a partir de 1826 surgen Actos legales del Imperio de Brasil. Son ellos:<br />

2.1. CARTA DE LEY de Noviembre de 1826. Ratifica la Convención entre el Imperio<br />

do Brasil y Gran Bretaña para la Abolición del trafico de esclavos.<br />

2.2. - CARTA DE LEY de 12 de Agosto de 1827. Ratifica el Tratado de Amistad,<br />

Navegación y Comercio entre el Imperio do Brasil y el Reino Unido de Inglaterra e Irlanda.<br />

2.3. - LEY de 07 de Noviembre de 1831. Declara Libres todos los esclavos venidos de<br />

fuera del Imperio.<br />

A rigor, ahí debería haber acabado el tráfico. No entanto, él sigue, como ya vimos,<br />

hasta mediados de la década de 50. Hasta estas fechas encontramos noticias de prisión de<br />

embarcaciones contrabandeando esclavos; al lado de eso, sigue habiendo la previsión en el<br />

presupuesto del Imperio, de recursos para el combate al contrabando. 110 Como consecuencia del<br />

tráfico clandestino, se creó la figura anómala del "africano libre", cuyo contrabando fuera<br />

interceptado, y que no tenia ni el "status"de hombre libre (extranjero libre) ni el de negro<br />

libertado. Quedaba bajo la responsabilidad del estado Brasilero que, originalmente, de acuerdo<br />

con la ley, deber "re-exportarlo"; dadas dificultades para hacerlo, el Estado comenzó por usar<br />

sus servicios en obras públicas; después colocó en remate sus "servicios", que podían ser<br />

usados por particulares. 111 La legislación sobre estes Africanos libres sigue existiendo hasta<br />

1864, quando el decreto numero 3310 concede finalmente emancipación a los mismos.<br />

109 Para el análisis de laa sucesion de los actos legales, desde el combate al tráfico hasta la Ley Aurea, nos<br />

baseamos en la colectanea de legislación sobre la esclavitud en Brasil, publicada bajo el título "Documentación<br />

Jurídica sobre el Negro en Brasil, 1808 a 1888" - por el Gobiero del Estado de Bahia.<br />

110 Según Ruy Barbosa, por cálculos del Visconde do Rio Branco y Eusebio de Queiroz, entraran en Brasil, en el<br />

periodo de 1831 a 1852 cerca de 500.000 esclavos. Ver "Parecer sobre el Proyecto 48 a" - in Senado Federal<br />

Abolição, 65 anos de luta.<br />

111 A partir de 1841, aumenta el controle de los salarios de los africanos libres, y de 45 en adelante, aparecen<br />

gastos con una Curadoria de los "Africanos Libres". En 1853 el Decreto de Nº 1303, de 28 de Diciembre, declara<br />

que los africanos libres, con servicios rematados por particulares, quedarían emancipados después de - pásmese -<br />

14 años de trabajo, mismo así mediante requerimiento. A respecto de los Africanos Libres, ver Florence, Afonso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!