18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los registros de comportamiento específicos pueden ser utilizados como indicadores más<br />

generales: identificación de subgrupos culturales a- áreas sociales demográficas pueden ser<br />

identificadas a partir de datos de relevamiento catastral y b- un área demográfica social es<br />

también un área psicosocial.<br />

Destacan, para finalizar, los cuidados en el empleo de Registros Estadísticos, que van desde la<br />

definición de los términos - ya que frecuentemente no significan la misma cosa; por lo tanto,<br />

sería importante conocer la definición exacta de los términos en que, se basan las estadísticas -<br />

al método de recolección de datos, teniendo como fin controlar la posibilidad de información<br />

subyacente, ocultamiento de datos e imprecisión. El conocimiento del método como fue<br />

realizado el relevamiento ayuda a controlar y hasta corregir imprecisiones.<br />

Los datos de los Censos Demográficos sufren dos males comunes a todo gran relevamiento de<br />

datos. Su exactitud depende del sistema de control de la investigación, de las normas y<br />

conceptos utilizados durante su realización, así como de las instrucciones y entrenamiento dado<br />

a los censistas. En el caso específico de nuestro estudio, la cuestión se vuelve más compleja en<br />

vista de la utilización de los datos referentes al color de piel y de su definición en una sociedad<br />

como la brasileña que es penetrada de dudas en relación a su composición en lo que respecta a<br />

los colores y hasta, de los nombres de los mismos. En la definición del IBGE (Insituto<br />

Brasileño de Geografía y Estadísticas, repartición a cargo de los Censos Demográficos así como<br />

de muchas otras estadísticas e Indicadores en Brasil), existirían dos colores básicos: el blanco y<br />

el negro; abarcando los diversos matices de color que no fuesen reconocidos como<br />

pertenecientes a estos dos colores básicos, estarían los pardos, así como ‘Otros’ o de color no<br />

determinado. Los amarillos incluirían los orientales (principalmente japoneses) que inmigraron,<br />

principalmente, para S.Paulo y Sur de Brasil.<br />

En la descripción del procedimiento publicada junto a los resultados del Censo de 1940, así se<br />

explica el IBGE con respecto al asunto:<br />

“Color - los criterios adoptados en los diversos censos brasileños, en lo que respecta a la<br />

calificación del color no ha sido mantenido uniformente, variando aún en relación al lenguaje<br />

corriente. En el Censo de 1940, la clasificación según el color resultó de las repuestas al ítem<br />

propuesto, dadas de acuerdo con la siguiente forma de declaración pre establecida en las<br />

instrucciones:<br />

“Responda ‘negro’, ‘blanco’, ‘amarillo’, siempre que fuera posible calificar el<br />

censado según lo clasificación prevista. En el caso de no ser posible realizarla, trace<br />

una línea horizontal en el lugar reservado para la respuesta.<br />

De allí resultó la clasificación de la población en tres grandes grupos étnicos - negros, blancos<br />

y amarillos - y la constitución de un grupo étnico bajo la denominación de pardos, para los<br />

que registran otras declaraciones como caboclo, mulato, moreno, etc., o se limitaron al trazado<br />

de la línea. Solamente en casos de <strong>completa</strong> omisión de la respuesta fue atribuida la<br />

designación ‘color no declarado’, atendiendo al pequeño número de los constituyeron el grupo<br />

y aunque la omisión de la respuesta traduciría, en muchos casos, una reserva a la declaración<br />

expresada de mestizaje. 22<br />

participación en un grupo social unido reduce el suicido. Los autores destacan, que el mismo, al analizar sus datos<br />

cada vez con más minucia, continuamente modificó y perfeccionó su teoría.<br />

22 IBGE - Censo Demográfico de Brasil, año 1940. Nota previa. Rio de Janeiro, 1950

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!