18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alinea, entonces, caso por caso, la situación de los lugares donde ya se había dado la<br />

Abolición demostrando cuáles fueron las medidas tomadas par que hubiese desamparo en la<br />

labranza. Para combatir el miedo al fin de la esclavitud Rui lo discute tanto desde el punto de<br />

vista económico como del punto de vista físico - el miedo del gran desastre al estilo de Haití.<br />

Dice:<br />

“No se puede esperar que la transformación se realice sin conmociones y disgustos, , pero no se<br />

debe entregar a terrores vanos - ya desmentidos. Cuando se esperaba de la extinción del tráfico<br />

una decadencia, una perdición fatal, el resultado fue diametralmente opuesto, crece la<br />

exportación a partir de ahí. Abolido el tráfico, existe un flujo de capitales para Bahía,<br />

Pernambuco y Río. Lo mismo sucede cuando de la Ley de Vientre Libre, crece inclusive, la<br />

recaudación del Estado”.<br />

Analiza, primero la situación de las colonias inglesas del Atlántico. Según dice, las mismas<br />

ya se encontraban en decadencia acelerada desde el final del siglo XVIII. Entre 1780 y 1787,<br />

habrían muerto 15.000 negros por alimentación deficiente. Enumera las diferentes<br />

insurrecciones habidas, y las dificultades de los diversos modelos de abolición experimentados.<br />

“Establecido el “aprendizaje” (liberación con cláusula de prestación de servicios para que se<br />

haga el aprendizaje de vida libre), cuyos defectos son notorios, es necesario resguardar el paso de<br />

ese medio servilismo a la libertad común: la represión al vagabundeo no se dio - por lo tanto,<br />

como era de esperar, sucedió en gran escala”. ... “La abolición de 1833 fue in<strong>completa</strong><br />

(desgraciadísima); no obligaba a los negros al trabajo, en el momento en que se acabaron las<br />

medidas de coerción, sucedieron el debilitamiento colonial y el divorcio entre los libertos y el<br />

trabajo. No obstante, en 1844 los negros vuelven al trabajo”.<br />

Enumera como causas para la decadencia de Jamaica: a) administración incapaz de las<br />

autoridades coloniales; b) desidia e indolencia de las autoridades coloniales; c) transición por el<br />

sistema de aprendizaje; d) reacción incomprensible (burra) y ciega de la gran propiedad: los<br />

labradores repelían por todos los medios de resistencia - salvo sólo la insurrección declarada -<br />

todas las tentativas de mejorar las condiciones del liberto.<br />

Analiza seguidamente la situación de Cuba, de los E.E.U.U. y de la Colonias Francesas. De<br />

Cuba, afirma que las dificultades financieras vinieron de la guerra de las tarifas con los<br />

E.E.U.U., además de la influencia de las reacciones revolucionarias suscitadas. en los E.E.U.U<br />

busca demostrar cómo, 20 años después del fin de la guerra, mejora la vida del negro. Entre<br />

1865 y 1870 el Freedman’s Bureau fundó 4.239 escuelas en el sur con 247.333 alumnos. En<br />

1881, ya serian 17.816 escuelas, con 839.938 alumnos, de los cuales 823.945 en la enseñanza<br />

primária. Además, la población negra aumentó, retomando os índices de crecimiento del<br />

Censo de 1900 y 1910. Por fin, la cosecha de algodón, en los própios estados del Sur, a partir de<br />

1870 retoma los índices de 1861 y luego lo supera: en 1883, es casi el doble, según todavia<br />

Barbosa.<br />

Agrega él: “Seria mejor la situación no fuera la barbárie de la persecución a los negros<br />

después de la guerra civil, que provocó la emigración al Norte”. Presenta los números de la<br />

mortandade de negros en el Sur, entre 1866 y 1874: Nova Orleans, 3.500 negros mortos por<br />

motivos políticos. Mutilaciones, homicídios, mas de 1.000 en tres meses. “Asombra la<br />

vitalidad y energia de esa población trucidada, a quien la violência no ha conseguido<br />

arrancar la confianza en la libertad, la moralidad y el amor al trabajo.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!