18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

construir la igualdad y la solidaridad? ¿Cómo solidificar la fraternidad, entendida como<br />

inclusión en la humanidad? El reconocimiento de las diferencias como método para buscar la<br />

igualdad - la humanidad misma.<br />

A lo largo del trabajo, hemos aprendido com los negros cómo, aún en las más difíciles<br />

condiciones de existencia, es posible construir un proceso de resistencia. Vimos como<br />

aprendieron a sobrevivir en la sociedad que los esclavizaba, como crearon mecanismos de<br />

cohesión, de solidaridad, de inclusión, aún dentro del pequeño espacio de lo permitido, pero<br />

siempre empujando los límites, forzando su retirada. De esta manera, la resistencia no fue sólo<br />

un decir no, fue también operativa, un encontrar alternativas, construirlas. La necesidad es , al<br />

mismo tiempo, frontera e impulso. A la vez que limita, estimula su superación.<br />

Por otro lado, los mecanismos de inclusión: cada comunidad formada conforma<br />

identidades, permitiendo el desarrollo del sentimiento de inclusión. Así con los malungos,<br />

compañeros de viaje del mismo navío negrero; con los compañeros de canto de trabajo, con los<br />

compañeros de religión - sea por medio de Fraternidades de la Iglesia católica, por la<br />

participación en el Islan, o bien por la participación en las religiones africanas - participantes<br />

del mismo “terreiro”, hijos de una misma “mãe” de santo, ellos construyeron famílias y<br />

parentelas ya perdidas.<br />

A la pedagogía de construcción de la libertad y de la igualdad se contrapuso la<br />

pedagogía de formación del amo. Hacía parte de su perfil una falsa ‘magnanimidad’, en una<br />

mezcla de cordialidad con la dureza en el castigo: el gran señor, que no trabaja con las manos.<br />

El amo aprende con los vecinos - cómo se estaba dando la abolición en los demás países y<br />

cómo evitar las consecuencias. Ante la inevitabilidad de los cambios, sólo permite lo inevitable:<br />

el cambio tiene que ser gradual, lento y seguro; bajo control. Para ello, crea las medidas de<br />

seguridad y cuidados. La esclavitud como institución pedagógica dejó fuertes marcas en la<br />

sociedad brasileña : obedecer aparentemente, dar vueltas, rodear los conflictos. La marca que<br />

resta - la ‘bondad’del negro, la idea de que los conflictos no se resuelven por la fuerza. La<br />

necesidad de patrones, de padrinos, el ‘clientelismo’.<br />

À pedagogia da resistência, de construção da liberdade e da igualdade se contrapôs a<br />

pedagogia de formação do escravo e do amo; fazia parte de perfil deste uma falsa<br />

magnanimidade, numa mescla de cordialidade com a dureza no castigar. O grande senhor, que<br />

não trabalhava com as mãos. O amo que aprendia com os vizinhos - como se estava dando a<br />

abolição nos demais países e como evitar as conseqüências. Diante da inevitabilidade das<br />

mudanças, só conceder o inevitável: a mudança tem que ser gradual, lenta e segura; sob<br />

controle. Para tanto, criar as medidas de segurança e anteparos. Do lado do negro, a escravidão<br />

como instituição pedagógica deixou fortes traços na sociedade brasileira: obedecer<br />

aparentemente, dar voltas, contornar os conflitos. O traço que ficou - a “bondade” do negro, a<br />

idéia de que os conflitos não se resolvem pelo choque. A necessidade de patronos, de<br />

padrinhos, o clientelismo.<br />

Acompañamos, también, durante todo el siglo XIX el proceso de transición hacia la<br />

libertad, el pasaje de hegemonía de la esclavitud hacia la hegemonía de la libertad. En este<br />

proceso, se transformó la esclavitud de una institución legal, legítima y, hasta, conforme los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!