18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 8<br />

CONDICIÓN DE ALFABETIZACIÓN SEGUN EL COLOR DE LA PIEL EN LA POPULACIÓN<br />

SÃO PAULO - 1940<br />

GRADO DE COLOR DE LA PIEL<br />

INSTRUCCIÓN BLANCOS PRETOS AMARILLOS PARDOS NEGROS TOTAL<br />

5 AÑOS Y MAS<br />

SABEN LER 2.828.839 152.332 106.098 109.287 261.619 3.196.556<br />

NO SABEN 2.317.670 294.218 68.977 176.896 471.114 2.857.761<br />

N/DECLARADO 68.975 7.544 2.153 5.294 12.838 83.966<br />

TOTAL 5.215.484 454.094 177.228 291.477 745.571 6.138.283<br />

% ALFABET. 54,22 33,54 59,86 37,49 35,08 52,06<br />

50 AÑOS Y MAS<br />

SABEN LER 270.899 9.596 7.087 7.319 16.915 294.901<br />

NO SABEN 294.094 34.689 7.951 17.949 52.639 354.683<br />

N/DECLARADO 2.557 275 106 239 514 3.177<br />

TOTAL 567.550 44.560 15.144 25.507 70.067 652.761<br />

% ALFABET. 47,73 21,53 46,79 28,69 24,14 45,17<br />

60 AÑOS Y MAS<br />

SABEN LER 115.000 3.079 1.488 2.465 5.544 122.032<br />

NO SABEN 144.828 16.892 2.672 7.971 24.863 172.363<br />

N/DECLARADO 1394 136 56 114 250 1.700<br />

TOTAL 261.222 20.107 4.216 10.550 30.657 296.095<br />

% ALFABET. 44,02 15,31 35,29 23,36 18,08 41,21<br />

Fuente: IBGE - CENSO DEMOGRAFICO 1940<br />

Para los negros (pretos más pardos), los dados de alfabetizacion en S.Paulo, como también en<br />

los demás grupos de color de piel, son un poco más altos: el 24,14% y el 18,08%, lo que<br />

significaba una diferencia del 23,59% y del 25,94%. O sea: aunque la situación educacional en<br />

S.Paulo haya sufrido el impacto de dos procesos bastante significativos- el primero, en<br />

emblanquecimiento de la población a través de la imnigración (como podremos analizar en la<br />

tabla resumen), y el segundo, una política masiva de escolarización- en los contingentes de<br />

mayor edad, que aún sufren el efecto de la situación anterior, las desigualdades son bastante<br />

visibles.<br />

A pesar de estas aclaraciones, vemos que la situación en 1890, según estos cálculos, confirma<br />

lo que vimos en relación a 1872, es decir, casi 20 años antes: en realidad, existía un contingente<br />

apreciable de negros alfabetizados en el momento posterior a la Abolición, que sería el punto de<br />

partida del esfuerzo educacional a ser realizado. Es importante resaltar, además, las diferencias<br />

para el acceso de los tres grupos de color: en el grupo de mayores de 60 años (mayores de 10<br />

años en 1890) entre los blancos y los negros existe una diferencia de acceso del 31%, lo mismo<br />

si son considerados los de 50 años y más,.<br />

En suma:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!