18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

velocidade - celeridade de milésimos por anos. Lo que tal vez no esperara era que el modelo<br />

federalista y municipalista por el mismo pregonado como forma de organización del Estado<br />

brasilero acabara por protelar tanto la implantación de la enseñanza obligatório, durante toda la<br />

“República Vieja”. Como hemos visto, la consciencia de educación como derecho de todos y<br />

dever del Estado solo se va a tornar fuerte en la década de 20 y, en especial, en la década de 30.<br />

Solo desde ahí el acceso a la escuela se va tornando mas masivo, así mismo con marcadas<br />

diferencias según los diversos espacios regionales que se conforman en Brasil, en consecuencia<br />

de la <strong>completa</strong> inexistência de una ación ecualizadora por parte del gobierno central.<br />

Los resultados de la exclusión de los analfabetos del derecho al voto han hecho de la<br />

Republica Vieja una Republica en que votava una pequeña minoria. En 1881, año de la<br />

votacion de la Lei Saraiva, contrariamente a los cálculos de Rui Barbosa, votaran 145.296<br />

personas, en uma populación de 11.973.000 - o sea, 1,2% . Con la Proclamación de la<br />

República, retirada la exigência del censo pecuniário, el número de electores sigue demasiado<br />

pequeño. Calcula-se que en 1908, el percentaje de eleitores en la población total era del orden<br />

de 4%. En Bahia, este percentual era de apenas 3,54%, según Mapa Estadístico elaborado en el<br />

Gobiêrno de Araujo Pinho. Como el voto no era obligatório, el número de votantes todavia<br />

podia ser menor: calculase que, hasta 1930, los votantes fueron, en média, 2,6% de la<br />

populación total. A penas en 1934 las mujeres adquiren derecho al voto, al tiempo en que cae la<br />

edad mínima para 18 años, tornandose el voto secreto y obligatório. Entretanto, todavia eran<br />

excluydos los analfabetos. De ese modo, el crecimiento, de ahí en delante, del número de<br />

electores estuvo condicionado al crescimento de la alfabetización en la populación adulta. A<br />

penas en 1985 se facultou el voto al analfabeto.<br />

El crecimiento del electorado en Brasil, entre 1891 y 1982, es el siguiente:<br />

Gráfico 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!