18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entre nosotros la misma intensidad, las mismas barreras y los mismos abismos, que en otros<br />

pueblos, (...) por donde, como por nosotros, pasó la peste de la esclavitud negra” 37 , y de las<br />

posiciones de “racismo científico” de Nina Rodrigues, o de José Veríssimo, - para quién el<br />

mestizaje si era causa de degeneración de la raza brasilera, como vamos ver adelante - hasta<br />

llegar a la idéa de la democracia racial como hemos visto en este siglo, desde Gilberto Freire o<br />

Donald Pierson.<br />

La reciente idea de democracia racial era de que “emblanquecimento” era la capacidad de<br />

la sociedad brasilera de absorber y integrar a los negros y los mestizos. De entremedio, como<br />

vimos, la visión de las tres razas contitutivas de la nacionalidad, com diferentes contribuciones<br />

y potencialidades culturales cualitativamente diferentes, visión esta en que la marca del color de<br />

piel marcarían no sólo una ascendencia inferior sino que también simbolizaría la inferioridad<br />

presente de las razas.<br />

Según todavía Antonio Sérgio Guimaraes, los estudios mas recientes sobre desigualdad<br />

racial en Brasil muestran las profundas desigualdades entre los negros y demás grupos de color<br />

y entre los blancos y no blancos. Las diferencias de color varían, también según el peso<br />

demográfico de los negros en las diversas regiones y en las diversas situaciones em que<br />

compiten con los blancos. Si el peso es grande, las diferencias de matices de color son más<br />

importantes. Si el peso es menor, el color parece ceder lugar a una distinción “a penas<br />

aparentemente más racial”, o sea, las desigualdades estarian más vinculadas a la idéia de raza.<br />

Por lo tanto, concluye, color de piel sería, en la verdad, un indicador de la cuestión racial. Para<br />

él,<br />

“el gran desafio crítico de aquellos que luchan contra el racismo en Brasil es, por lo tanto,<br />

no apenas demonstrar las desigualdades y su reprodución cotidiana, como también las formas<br />

raciales de esa discriminación. Formas que tienen, en el color de piel, un modo privilegiado de<br />

se esconder a los agentes y, simetricamente,manifestarse a los sociólogos”.<br />

En la práctica el problema continúa abierto. Las desigualdades raciales por un lado se<br />

recrean continuamente, y por otro, esconden siempre desigualdades sociales, económicas,<br />

políticas y culturales.<br />

En nuestro trabajo, pretendemos mostrar cómo al excluir de la ciudadanía a los analfabetos,<br />

se estaba excluyendo mayoritariamente a los negros y mestizos; y cómo el esfuerzo por ser<br />

incluirlos en la ciudadanía a través de la educación (como fue planeado) resultó un proceso<br />

lento, gradual y seguro.<br />

En resumen, el objetivo de esta tesis es buscar la explicación para el limitado acceso de los<br />

negros (negros y mestizos) a la educación, en Brasil y sobre todo en Bahía, tomando este<br />

proceso como indicador de su forma de inclusión (excluyente) a la sociedad y ciudadanía<br />

brasileña. Discute esta situación frente a:<br />

1.proceso bipolar, dialéctico, de inclusión/exclusión de un contingente determinado: los negros.<br />

2.la cuestión de la desigualdad social en él manifestada.<br />

3.la búsqueda de una visión histórica que la explique.<br />

4.una discusión más amplia de la visión demócratica de mundo y sociedad, en que una nueva<br />

visión de la diversidad substituya la de desigualdad (iguales y plurales)<br />

37 Barbosa, Rui - Discurso sobre la Reforma Electoral - 1879. Senado Federal, Perfis parlamentares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!