18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. El establecimiento de un derecho a la educación.<br />

El sistema educativo brasileño se va constituyendo, poco a poco, a partir del siglo pasado.<br />

En esta parte, vamos a acompañar los cambios por los cuales va pasando junto a las diferentes<br />

transformaciones del país, intentando visualizar qué papel le reserva a la sociedad brasileña y<br />

en qué medida existe una ampliación de la inclusión al mundo de los “letrados”, en la<br />

conducción de una sociedad más democrática.<br />

El Imperio brasileño, al ser establecido con la Independencia, encontramos un sistema<br />

educativo pequeño, elitista, estructurado en torno a escuelas de primeras letras y de “clases<br />

reales”, creadas por el Marqués de Pombal, para sustituir al sistema educativo anterior, bajo el<br />

control de los jesuitas, expulsados del país en 1764. En 1808, al llegar al país, el príncipe Don<br />

João despacha una serie de actas reglamentando el incipiente sistema educativo, pero sobre<br />

todo, da comienzo a la organización del sistema de educación superior. Desde la fundación de<br />

la futura Facultad de Medicina, en Bahía, en el mismo año 1808, la preocupación principal del<br />

gobierno portugués en Brasil fue la organización del sistema de enseñanza superior que, al lado<br />

de otras instituciones, permitiesen o mejor abrigasen la presencia del Estado portugués aquí,<br />

formando personal civil y militar para el mismo. Esto no significó, no obstante, que no hubiese<br />

tomado una serie de decisiones referidas a la enseñanza elemental, a las escuelas de primeras<br />

letras.<br />

También en el año 1808, el Príncipe Regente publica un Documento Real que dispone<br />

sobre la Civilización de los indios, y de su Educación Religiosa y Civil, la navegación de los<br />

ríos y el cultivo de los terrenos, que según parece significaba casi una toma de posesión del<br />

territorio brasileño y de sus “naturales”. De ahí hasta 1820, la mayoría de los actos del gobierno<br />

central se refiere a la creación de sitios para primeras letras: en Bahía, 24 actos fundan escuelas<br />

en las diversas feligresías, de la capital y del interior. Hasta que en 1821, es declarada libre, la<br />

enseñanza - permitiéndose a cualquier ciudadano la enseñanza y la apertura de escuelas de<br />

primeras letras, independiente del examen o licencia. También en 1821, en la Corte, es creado<br />

el puesto de Inspector General de los establecimientos literarios y científicos. 10<br />

En lo que sería la enseñanza media, además de varias carteras reales, dados bajo la forma<br />

de clases sueltas, también existió un inicio de organización: en 1811, el Príncipe Regente<br />

autoriza la creación de un Seminario en la Diócesis de Bahía, en el cual se reunirían los<br />

profesores de las clases reales de gramática latina, de griego, de retórica y filosofía. También en<br />

la Regencia, fueron creadas por lo menos nueve carteras de clases sueltas, principalmente de<br />

latín en el interior de Bahía. 11 Entre 1810 y 1821 existirían en Salvador, 12 clases reales,<br />

reuniendo en 1810, 139 alumnos; en 1817 más de 600. Observa incluso que, al lado de esas<br />

clases públicas, existían en 1821 varias particulares. 12 Aún así, un sistema muy restrictivo, del<br />

cual no formaban parte los esclavos. Manoel Querino, en el libro citado, informa también que<br />

ante la inexistencia de las clases reales, los hijos de familias pudientes hacían sus primeros<br />

estudios en el Colegio de Huérfanos de S. Joaquim, siguiendo entonces para Portugal para dar<br />

continuidad a los mismos. 13<br />

10<br />

Dirección de Estadística, Apontamento históricos, anexos a “Estatística Intelectual do Brasil” Río de Janeiro,<br />

1931.<br />

11<br />

Idem, ibidem.<br />

12<br />

Edelweiss, Frederico, Achegas ao período de 1808/1836, nota pág. 126, en Querino, Manoel, A Bahia de<br />

Outrora. Salvador, Livraria Progresso Editora.<br />

13<br />

Querino, Manoel, A Bahia de Outrora. Edit. Progresso, Salvador, s.d.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!