18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de esclavos, o era practicado por hombres libres, a éstos les estaba vedado no sólo ascender de<br />

alguna forma a la “hidalguía”, sino que jamás podrían siquiera participar, como “hombres<br />

buenos” de la administración de la ciudad. Es bueno lembrar que los “hombres buenos”, eran<br />

miembros de la nobleza o de la burguesía (propietarios de casas y tierras urbanas, letrados,<br />

clérigos y mercaderes ricos). Como los oficiales mecánicos no podían siquiera participar del<br />

gobierno de la ciudad, comienzan a organizar corporaciones, que más allá de ser una<br />

organización del trabajo, hacían incluso pacto de ayuda mutua y de defensa común. Después de<br />

un cierto periodo, comienzan a existir los “Jueces del pueblo” representantes de esos oficiales<br />

en el gobierno de la ciudad, especialmente en defensa de sus intereses. Consta que durante la<br />

ocupación de Portugal por Napoleón, los jueces del pueblo jugaron un papel importante en la<br />

resistencia.<br />

La educación para el trabajo, en especial para los “oficios de manufactura, que incluían<br />

artesanos para la construcción y mantenimiento y restauración de servicios diversos, tales como<br />

zapateros, herreros, carpinteros, además de arquitectos, escultores, talladores y pintores, ocurre<br />

durante todo el periodo colonial. Aunque para la ocupación principal, la producción del azúcar<br />

en las estancias, no se diese ningún modo formal de aprendizaje: para trabajar “en la tarea”, se<br />

aprendía trabajando; también ahí, determinados oficios demandaban algún aprendizaje, muchas<br />

veces ejercidos por hombres libres. La instrucción para el trabajo se daba, por lo tanto en los<br />

Ingenios, Colegios, en las explotaciones mineras, en zonas rurales y en las ciudades, muchas<br />

veces a través de Corporaciones de Oficios.<br />

En los ingenios, incluso, los oficios no estaban delegados a los esclavos, eran aprendidos<br />

de manera informal. Ya en los Colegios de los Jesuitas, hermanos ayudantes encargados de los<br />

oficios organizaban su aprendizaje según la práctica del mismo, vigente en Europa, donde ellos<br />

mismos habían aprendido. Ahí se enseñaban los siguientes oficios: domésticos (cocineros,<br />

despenseros, roperos, porteros, sacristanes, etc.), mecánicos (sastres, zapateros, pedreros,<br />

herreros, enfermeros, etc.) además de pintores de techo, alfareros, tejedores e hilanderos,<br />

boticarios (encargados de la preparación de medicamentos a partir de elementos importados o<br />

de plantas medicinales locales) Llama la atención, el autor de que fue intensa la actividad de<br />

enseñanza de oficios, en especial en las Misiones. Ahí, la enseñanza de los diferentes oficios<br />

era generalizada, orientándose a los niños para los talleres según sus inclinaciones.<br />

En la explotación de minas se desarrollaron diferentes oficios orientados a la práctica. El<br />

trabajo de artífice era libre hasta 1725; a partir de ahí, la Cámara pasó a controlarlos a través de<br />

licencias que exigían la aprobación de un examen de habilitación. Habrían existido formas de<br />

aprendizaje sistemático para la fundición de oro, tanto en Vila Rica, e Sabará, como en S. João<br />

del Rey. Los aprendices de estos oficios (ensayistas, fundidores y fabricantes de monedas)<br />

llevaban de cuatro a seis años para ser considerados habilitados y, al final, recibían premio en<br />

dinero. En las riberas, encaminadas a la construcción, mantenimiento y reparación de barcos, se<br />

desarrollaba el oficio de maestro de Ribero, como una carrera de construcción naval.<br />

Algunos oficios se organizaron bajo la forma de corporaciones, donde el proceso de<br />

aprendizaje era controlado no sólo por el maestro de oficio, sino por la Cámara de la ciudad.<br />

Las corporaciones eran un conjunto de oficios, y muchas de ellas se organizaban bajo la<br />

bandera de un santo protector, que llevaban consigo en las ceremonias religiosas. Contenían<br />

oficios principales, o cabezas de la corporación y secundarios, anexos. Las cofradías se<br />

distinguían de las hermandades, por ser organizaciones laicas, de trabajo, y no organizaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!