18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

decisión es reafirmada en varios momentos, a ponto de en reverso, en 1584, la forma de probar<br />

la libertad de un negro era haber sido soldado en el Ejercito.<br />

Necesario llamar la atención de que la participación en las Fuerzas Armadas ni siempre<br />

significó libertad. El Ejército y también la Marina reclutaran esclavos para trabajar como tal, a<br />

pesar que de forma más limitada; en 1823, a través de la Decisión de 22 de Febrero, que<br />

"manda admitir para marineros y grumetes los esclavos ofrecidos por sus señores, abonándose a<br />

estos las competentes gratificaciones"; En 1840 la admisión de esclavos en la Marina es<br />

proibida.<br />

Cabe decir que tanto el Ejército como la Armada tuvieron esclavos para su servicio, sea<br />

a la Fábrica de cuerdas, sea en el arsenal, como en la Fabrica de pólvora, siendo proviedos<br />

medios para su subsistencia en varios actos. Por lo tanto, la participación en una y otra<br />

institución no significó, necesariamente, la Liberación.<br />

Otro papel interesante que cumplieran tanto el Ejército como la Marina fue la<br />

mantención de las Campañas de Aprendices. Creadas en 1838, su reglamento sufrió reforma en<br />

1874, después de La Ley del Vientre Libre de modo a dar preferencia, en la admisión. a los<br />

huérfanos desvalidos, menores abandonados e hijos libres de esclavas. 113<br />

II - LA SEGUNDA ETAPA :<br />

De la Represión al Tráfico a la LEY del Vientre Libre. (1850 a 1871).<br />

Los diversos autores consultados muestran que, a partir de 1850, con la eficiencia<br />

creciente de la represión al tráfico, hay una caída en el debate sobre la "cuestión servil", sobre la<br />

necesidad de extinguir la esclavitud. Era como que Brasil, aceptando su "vocación agrícola",<br />

aceptase también una "vocación esclavista". En este sentido sus intereses se identificaron con<br />

los intereses de los esclavistas norteamericanos. 114 Mas que esto, la sociedad propia parece<br />

aceptarse como esclavista, viendo la esclavitud como natural. No se registran siquiera, debates<br />

sobre el asunto - lo que no significa que los esclavos también aceptasen la esclavitud. En Bahía,<br />

como vimosdesde 1837, Junta de Alforria "Sociedade Protectoras dos Desvalidos" comienza a<br />

organizarse para la compra de alforrias. Esta era un movimiento subterráneo, una vez que a los<br />

esclavos era vedado, en este momento, formar peculio. 115 Con el fin del tráfico, los esclavos<br />

tornarse extremamente caros y hay un interés en cuidarlos mejor. Aparecen manuales de<br />

113<br />

El examen de los resumenes de los actos juridicos/le- gales corregidas en la misma documentación jurídica<br />

sobre el negro en Brasil", utilizadaa paraa las consideraciones encima, nos permitió también, de alguma forma,<br />

visualizar cuan largo y lleno de intrigas fue el proceso de libertación; como variaren las actituses frente al negro en<br />

Brasil, en especial durante el Imperio. Los organizadores identificaron 1472 actos, los organizaron segun su<br />

naturaleza (Leyes, Decretos, Alvarás, Declsiones); a este agregarón un trabajo de clasificación de los asuntos,<br />

presentados en orden alfabetica, con la indicación del número de orden de su ocorrencia en el índice<br />

cronologico.Asi, por ejemplo, sobre Africanos Libres, fueron identificados 85 títulos; sobre la emancipación como<br />

forma de libertación, 225: sobre Emancipación, 58; sobre la represión a quilombos 14; Revueltas, 10; Penalidades<br />

criminales a esclavos, 67; Prisión, 52; Tráfico, 132; Tasas, 175; Impuestos, 155. Matricula - 19º. Capoeiras - 10;<br />

Catequesis, 5; Casamiento, 17. Elección (derechos de los libertados) 6 y Educación de los esclavos, 6; de los<br />

menores libres, 14.La cantidad de actos y su distribucion segun los títulos nos muestra que, en el va y viene de la<br />

legislación, el Estado estaba controlaando el esclavo como mercadoria y propiedad, encuanto se postergaba la<br />

libertación. Vamos a examinar en separado, en la parte 3 de este capitulo, los actos referentes a la educación de los<br />

esclavos.<br />

114<br />

In Clemmenti, Hebe-Obra citada, ver correspondencia entre Brasil y el presidente de los EEUU antes de la<br />

Guerra de Secesión.<br />

115<br />

Ver a respeito, Julio Santana Braga, Sociedade Protetora dos Desvalidos - Una Hermandad de Color. Ianamá,<br />

Salvador, Bahia, 1987.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!