18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la realidad, de manera inmediata: como incapaz de voluntad y de reciprocidad, "res", "instrumentum<br />

vocale". 66<br />

Es importante fijar que la esclavitud es una desigualdad legalmente instituida, o por lo<br />

menos legalmente referendada; el derecho positivo la reconoce como legítima - en contrário al<br />

crimen de "reducir a la esclavitud persona libre": mercaduria, bien semoviente como los<br />

animales de creación, los esclavos podia ser objeto de cualquier negocio jurídico - dados en<br />

consignación, en fianza, cambiados por bienes mobiles o inmobiles, prestados, arrendados e<br />

revendidos.<br />

Lo curioso es que, siendo ellos propios mercadurias, podian auto-comprarse. Este<br />

derecho de libertación, o de alforria, no entanto, no era previsto en ley, en Brasil, a no ser<br />

después de 1850, como veremos, todavia en este capítulo, en la parte II. La dificultad de su<br />

reconocimiento venia de como legitimar la constitución de pecúlio por el esclavo siendo su<br />

trabajo propiedad de su señor. Esto se da apenas a partir de la comprensión de la posibilidad de<br />

la existencia de una mínima reglamentación del trabajo esclavo, con respeto a los Domingos y<br />

dias santos de guardia, en los cuales los esclavos podiam desarrollar tareas por su propia cuenta.<br />

67 .<br />

No siendo dueño de su persona, el esclavo podia no entanto contratar servicios futuros<br />

(la ley del vientre libre establece un límite máximo de siete años), con alguien que pagaria su<br />

valor al dueño. Huido, era procurado, cazado, dando origen, en el aparato represivo a la figura<br />

del "capitán del campo" - especialista em cazar esclavos y traerlos vivos o muertos. Los diarios<br />

publicaban anuncios de fuga y busca de esclavos, con sus nombres y características físicas 68 .<br />

O sea, la esclavitud era elemento intrínsico al funcionamiento de la sociedad brasilera,<br />

consagrando legalmente las diferencias entre los dos grupos principales: señor y esclavo, los<br />

que trabajan y los que usufructuan del traabajo; los que mandan y los que obedecen sin<br />

restricciones.<br />

Con base en el principio de la hereditariedad de la condición de esclavo, venido desde el<br />

derecho Romano, el principio de que el hijo seguia la condición de la madre hacia de las<br />

esclavas reproductoras de esclavos - y por lo tanto, la esclavitud no venia apenas del cautiverio,<br />

de la llamada "guerra justa" o de las necesidades de cristianizar o lo que fuese. Por este<br />

mecanismo, "se multiplicaba el plantel" existiendo innúmeros casos de padres blancos, libres,<br />

dueños de ingenios, cuyos hijos con mujeres negras o mestizas, esclavas, eran por su vez<br />

esclavos y objeto de transacciones comerciales - muchas veces vendidos por el propio padre. 69<br />

Se trata, por lo tanto, del caso completo del conflicto, en que el derecho de propiedad,<br />

constituido a partir de la compra de personas originalmente libres, sometidas a la esclavitud por<br />

prisión (derecho de fuerza), por no iguales, entra en choque con el derecho a la libertad de las<br />

mismas. Aqui, el derecho a la propiedad era constituido por la compra; allá en Africa, tratávase<br />

de hecho de la reducción de la persona libre a la condición de esclavo, crimen aqui. La compra<br />

de aqui, que daba el derecho de propiedad sobre otro ser humano, era justificada como rescate<br />

para la vida cristiana - por la cual todos serian libres e iguales.<br />

La reglamentación legal de la esclavitud tenia base en las ordenaciones Afonsina,<br />

Manuelina y Filipina, que permitian la esclavitud no apenas de los moros, mas también de los<br />

66 Cardoso, Fernando Henrique - pag 17<br />

67 Sobre Guarda de los dias santificados, ver Hoonaert, texto citado.<br />

68 Gilberto Freire hace un estudio de los mismos anuncios, en los periódicos del final del siglo XIX.<br />

69 Es el caso del abolicionista Luis Gama, vendido por su propio padre. Ver Conrad, Robert, Os

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!