18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con la República, desde el Gobierno Provisorio (como vimos, gobierno de excepción, bajo<br />

la forma colegiada, que bajo la forma de dictadura se mantuvo entre noviembre de 1889 y 91) o<br />

incluso a través de la Constituyente (la cual confirmó Deodoro da Fonseca, jefe del Gobierno<br />

provisorio, como Presidente electo), tiene lugar una intensa actividad de reorganización del<br />

Estado e incluso de todo el aparato institucional y jurídico brasileños, a través de la cual:<br />

a. se proclama a la república como forma de gobierno.<br />

b. se realiza la separación de la Iglesia y del Estado, implantando toda una estructura civil<br />

para la realización de actos como registro de nacimiento, celebración de casamientos, registro<br />

de defunciones; como consecuencia, los espacios públicos pasan a ser legos, tales como las<br />

escuelas y los cementerios. Con esto queda declarada la libertad de culto y deja la religión<br />

católica de ser la religión oficial.<br />

c. abiertas las posibilidades para una igualdad ante el estado para personas conectadas a<br />

diferentes religiones - lo que explícitamente estaba encaminado para el ingreso en la “comunión<br />

brasileña” de europeos protestantes, es decretada una naturalización masiva de todos los<br />

extranjeros que habían entrado al territorio nacional antes del día 15 de noviembre de 1889,<br />

fecha de la proclamación de la república, salvo expresa manifestación en contrario.<br />

d. convocadas elecciones generales para la Asamblea Nacional Constituyente, se establece<br />

como criterio básico para la ciudadanía activa el saber leer y escribir (aunque se mantenga<br />

también la exclusión de los mendigos, de los religiosos y de los “militares no oficiales”<br />

(soldados rasos). Los extranjeros objeto de la naturalización precedentemente referida podían<br />

participar de la elección siempre que se cumpliesen esas mismas condiciones. Es bueno<br />

recordar que la exclusión de los analfabetos de la ciudadanía activa no comienza con la<br />

república y sí con la Ley Saraiva, en 1881.<br />

Estaba, entonces en discusión, al lado de la conformación del Nuevo Estado Brasileño, el<br />

problema de la formación de la nueva nación brasileña, y su participación en el “concierto de<br />

las naciones civilizadas”. Al mismo tiempo, se reafirmaba la “naturaleza y vocación agrícola de<br />

Brasil”- y por lo tanto, su mantenimiento dentro del papel de país agro-exportador de productos<br />

primarios, ahora con café liderando la producción (aunque otros productos también entrasen en<br />

la lista, como el cacao). La cría de ganado entraba como actividad secundaria. las tentativas de<br />

implantación de una industria nacional sólo van a ganar fuerza en la década del treinta del siglo<br />

XX, en otro momento de excepción). En el Nordeste brasileño, los dueños de los ingenios<br />

azucareros siguen siendo los comandantes de la economía y la política locales. ¿Quién decide<br />

cuáles son los participantes de esta nación? ¿Quiénes son los nuevos “hombres buenos” que<br />

van a decidir sobre el destino de la misma?<br />

En esta discusión sobre la nueva nación brasileña, o que de hecho estaba en juego, era la<br />

decisión sobre los partícipes de la ciudadanía activa: quién decidía los rumbos del país, ahora<br />

que no había una cabeza coronada que decidiese, en última instancia, por la nación, ella misma<br />

constituida, si no formalmente (porque la Constitución del Imperio no se refería a institución de<br />

la esclavitud) pero sí en la práctica, por herencia de la legislación colonial, por individuos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!