18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

etnocentrica de la negritud por el Occidente blanco. Parte de la existencia de primeros registros<br />

entres los historiadores griegos, de la existencia de una Aetiopia, - en griego, "la tierra<br />

habitada por los de rostro quemado", y de una Africa - la tierra habitada por los "afri" ; griegos<br />

y romanos dejan registro de la existencia de un país al Sur, separado por una zona tórrida<br />

instranponible, lo que remarcaria la dificultad de acercamiento.<br />

Según él, en el Antiguo Testamento, negros serian los hijos de Cam o la decendencia<br />

maldita de Noé, en oposición a Israel, el pueblo escogido. Registra todavía que, en el Nuevo<br />

Testaamento, otros autores procuran abrir la compreesión de la humanidad para más allá de lo<br />

que llama de "etnocentrismo helenístico y judaico cristiano"; entretanto, todavía asi, en los<br />

autores medievales, cristianos o no, prevalecia la asociación entre negritud y lo que fuese súcio,<br />

inferior y desprezible.<br />

Asi, aunque en Tomás de Aquino se encuentre la afirmación de que "el color no dice<br />

respecto a la esencia del hombre, siendo apenas un accidente de la forma del ser humano",<br />

permanecerían por toda la Edad Média las asociaciones entre blanco-bueno-dulzura-perfecciónposesión,<br />

al contrário de negro-malo-amargura-inperfección-privación y, hasta la presentación<br />

del demonio como etiopes grandes y pequeños. Reafirma, como Eduardo Hoonaert, la<br />

utilización de la universalidad de la fé y de la cultura cristiana como justificativa del tráfico - el<br />

beneficio de la conversión aparecia en todos los pareceres del tráfico negrero 62<br />

El tema del extrañamiento del otro, para explicar las relaciones violentas y dominadoras<br />

de los europeos, blancos, cristianos y civilizados, en su relación con los pueblos de América es<br />

estudiada por Tzvetan Todorov en su libro "La Conquista de América - la descubierta del<br />

otro", ya citado 63 En este libro el autor busca explicar, de un lado, la visión civilizadora de<br />

Cristobal Colón, las acciones de Cortez y otros conquistadores en México; de otro lado estudia<br />

también la propia no reacción de Montezuma a la presencia de los blancos: su reducción al<br />

silencio y su interpretación de esta presencia según los mitos de los aztecas. Analiza también<br />

los protestos de Bartolome de las Casas delante de las violencias perpetradas por los españoles<br />

contra los indígenas.<br />

Todorov se espanta con el silencio de Montezuma. Ya Hoonaert llama la atención de<br />

que este silencio de los dominados es un resultado deseado: analisando el hecho de que el<br />

predicado principal era la lengua europea, muestra que los conquistadores antes de todo, en la<br />

medida en que no consideran el idioma de los pueblos sometidos, "toman la palabra,<br />

reduciendo al otro al silencio". Existe por lo tanto, una pedagogia de dominación en que son<br />

considerados, inclusive, los elementos de la cultura a ser sometida.<br />

En suma, lo importante es fijar que, durante 388 años (de 1500 a 1822 - encuanto<br />

subordinado a Portugal - más todavia de ahi hasta 188, ya entonces como nación<br />

independiente), Brasil tenia en la esclavitud el elemento básico de la sociedad: apenas<br />

inicialmente en una economia vuelta para el enriquecimiento de la metrópolis que ganaba el<br />

doble con la comercialización de los negros, en un esquema de máxima acumulación - lo que<br />

viena a facilitar la implantación del trabajo libre, asalariado, en Europa. Por su lado, la<br />

implantación de este y la expansión del capitalismo industrial viene a generar demanda de<br />

mercado, lo que es incompatible con la mantención del sistema esclavista y el exclusivo<br />

62 Moura, Milton - Imagens da Negritude - in Cadernos de CEAS, Nº 128. Junio - Agosto de 1990.<br />

63 Todorov, Tzvetan - La Conquista de América - La cuestión del otro. Siglo XXI Editores, México. Es interesante<br />

relacionar, la estupecfación de la elite mejicana ante la imposibilidad de entender la presencia do hombres blancos<br />

si no a través del mito y de la tradición, con lo que dice el Prof. Fernandes a respecto de las sociedades<br />

tradicionales, cerradas y su esquema de reproducción: como se destruye el sistema, su esquema cerrado, cuando se<br />

dá cuenta de lo absurdamente inusitado de la situación de contacto con el hombre blanco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!