18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la diversidad y del pluralismo no supone, según nos parece, la negación de la necesidad de la<br />

igualdad; al contrario, ahora en que se discute la existencia de un "mercado único" no se<br />

estarían estableciendo exactamente las condiciones para una libertad absoluta donde todos<br />

fueran iguales, si no más todos como productores o propietarios, todos consumidores?<br />

Restarían los que no llegan allá. La diversidad, reconocida, deseada, no hace legítima a la<br />

desigualdad. Hoy todavía, se mantiene la idea del vínculo entre los hombres, de una humanidad<br />

común. ¿cuál sería hoy la idea de naturaleza humana? ¿Concidiríamos con Gramsci en la idea<br />

de hombre como proceso, fruto de sus propias acciones? ¿En qué medida una nueva dimensión<br />

ética inclinada al trabajo y a la sociedad permitiría la utilización en común de los bienes de la<br />

naturaleza y la deflagración de un nuevo proceso de humanización?.<br />

La existencia de "no incluidos" en la sociedad no significa que ella no sea única y alcanzable,<br />

sino que en sus mecanismos de garantizar la participación, la soberanía popular, la ciudadanía<br />

en fin, está funcionando de forma desequilibrada, unos tienen más poder, más participación,<br />

mayor ciudadanía que otros. Por eso, desigualdad.<br />

En nuestro trabajo estaremos manejando con una situación en que la desigualdad física (color<br />

de piel) asociada a elementos económicos y sociales, .... originada de una trayectoria histórica<br />

del "pueblo" y sociedad brasilero, esta asociada a bajos niveles de escolaridad. El resultado de<br />

esto en términos de la inclusión de este grupo a la ciudadanía, en términos de empleo, renta,<br />

poder, "cultura", toma la forma de "desigualdad". Lo que no significa que, por su lado, no<br />

desenvuelva ese grupo sus propias formas de inclusión, desde formas de asociación, de religión,<br />

de hacer música, etc. sus propios mecanismos de aprendizaje y de resistencia. Que con todo los<br />

mantiene en funciones subalternas en la comunidad más amplia.<br />

Discutir el acceso diferencial a la educación o a la ciudadanía de grupos de personas,<br />

caracterizadas por un origen étnico o social común, tiene como supuesto que estas diferencias<br />

no son auto explicables, no tienen valor permanente. Pretendemos ir más allá de la simple<br />

constatación. Creemos que pertenecer a una misma humanidad nos hace iguales; la defensa<br />

apasionada de esta igualdad como derecho y esencia de todos los seres humanos subyace en<br />

análisis de la situación. Tomamos, por lo tanto, como punto central de esta tesis la concepción<br />

de hombre como ser libre igual y fraterno y de la existencia de sólo una raza -la raza humana.<br />

La adopción de un punto de llegada, de una utopía, tiene como finalidad la orientación de<br />

nuestro trabajo en cuanto educador. Trabajando en la formación de generaciones presentes y<br />

futuras, solamente lo podemos hacer en función de un ideal fraterno: ¿cómo justificar una<br />

acción que fuese discriminatoria en aquellos que trabajan con seres humanos?.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!