18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

son reforzadas por las orientaciones iniciales, que desencadenan la acción de determinismos<br />

inducidos tanto más eficaces cuando penetran en la lógica del sistema escolar, en forma de<br />

sanciones que consagran las desigualdades, aparentado ignorarlas. Así, el pasado social, toma la<br />

forma de pasivo escolar.<br />

Para ellos habría en la escuela un "padrón estudiante" lo cúal premiaría a aquellos que<br />

demuestran un determinado "diletantismo" visto como un señal de una mayor "seguridad<br />

intelectual". Paradogicamente, sería aprobado el arte de mantener cierta distancia de los valores<br />

y disciplinas escolares. En su evaluación, los profesores apreciarían más lo "diferente", lo<br />

"genial", que el trabajo resultante de un esfuerzo sistemático, pero mediocre.<br />

Siguiendo esta lógica los estudiantes más favorecidos, aportan hábitos, modos de<br />

comportamiento y actitudes de su medio social, que les son muy útiles en sus tareas escolares;<br />

heredan saberes y un "savior faire", gustos y "buen gusto", cuya rentabilidad sería grande. O<br />

sea, dominan una llamada "cultura general" que es valorizada por la escuela sin que sea<br />

producto de ella. Esto les daría un "handcap" más grande que la edad, sin que tengan que hacer<br />

un gran esfuerzo. En contrapartida "para los hijos de campesinos, de operarios, de asalariados<br />

o de modestos comerciantes, la adquisición de la cultura escolar es aculturación".<br />

En otras palabras, esto significaría la adquisición de la cultura de la clase dominante, sin que<br />

esto llegase a ser, necesariamente, un contenido - los hábitos, los lugares, el saber portarse, este<br />

sería en esencia, el resultado de la educación. Si esta fuese la función de la educación ¿cómo se<br />

daría este proceso de reproducción? ¿en qué medida esto se daría? ¿de manera mecánica?<br />

¿habría posilibidad de inversión de esta situación? Discutiendo la posición de Althusser,<br />

Vasconi, en el texto ya citado, llama la atención sobre el hecho de que, si el sistema educativo,<br />

en toda sociedad es la organización institucional encargada de socialización y selección, no<br />

puede ser responsabilizada, como institución, por una reproducción mecánica de la sociedad. La<br />

reproducción se daría primariamente, en el aparato económico. (31)<br />

Para Vasconi, una visión mecánica de la reproducción sería una excesiva simplificación de la<br />

sociedad, por cuya dinámica, todas las clases sociales están contenidas en un proceso continuo<br />

de transformación. Toda dominación dentro de la sociedad tendría, por un lado un carácter<br />

violento de imposición; por otro lado, esta misma dominación se expresaría fundamentalmente,<br />

en conseguir el conscenso de todo el grupo con relación al propio problema de dominación. La<br />

función de socialización, de educación, entendida como la transmisión de ciertos padrones<br />

dominantes en la sociedad, significaría "la búsqueda de la ampliación del contexto general".<br />

3. Reproducción y Resistencia, inclusión y exclusión.<br />

Como vimos, existe un grupo de pensadores que ve la educación en términos de su función en<br />

la sociedad, en esta, hablan de una función de socialización -o sea, de ajuste del individuo al<br />

grupo-, muchas veces sin tener en cuenta la diferenciación interna de la sociedad, o, teniendo en<br />

cuenta, sin apreciar la existencia de una dinámica social de proceso de cambio, de<br />

transformación. Otros autores, entretanto buscan encontrar esta dinámica y ver, en ella, cual es<br />

el papel de la educación.<br />

(31) Vasconi, obra citada. A respecto, ver también Poulantzas Milos. La escuela en question. Introducao A<br />

Internationale et I'Ecole de classe. Fascisme et dictaruke. Paris. Maspero. 1972-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!