18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No entanto, todavía según la misma autora, esta resistencia del libertado a mantenerse<br />

como trabajador rural dura poco tiempo: “Las ciudades mineras no comportarian tantos<br />

cargadores de muebles en la cabeza”. La agricultura sigue siendo la más grande actividad<br />

económica y la Abolición no trajo consigo ninguma forma alternativa de sobrevivencia para los<br />

ex-esclavos. Así, en los anos siguientes, se dá una recomposición de la mano de obra rural,<br />

cambiando las formas de producción, sin que la solución de la inmigración haya influido. Los<br />

inmigrantes se van a San Pablo, que ya se tornara el polo dinamico de la economia naciónal y<br />

la zona de expansión del cultivo del café; las diversas providencias para atraer migrantes para<br />

Minas Gerais (inclusive la construcción de una Hospedaria en Juiz de Fora) no dan resultado.<br />

Además de esto, en la época misma de la Abolición, Minas Gerais detenía la más grande<br />

población del pais y ya no tenía frontera agrícola en expansión, para la plantación de nuevos<br />

cafezales. Inviabilizada la politica de inmigración para Minas Gerais, se comienza a discutir<br />

formas de permitir el aprovechamiento del “trabajador naciónal”.<br />

A partir de ahi, se desarrollan dos tipos de trabajadores en Minas: el trabajador fijo,<br />

meeiro ou posseiro 151<br />

La autora del trabajo llama la atención de las reclamaciónes de que los propietarios para<br />

la necesidad de represión de la ociosidad estarian relaciónadas no solo con la tendendia a dar un<br />

tratamento policial a la cuestión de la inclusión de los ex-esclavos (tendencia que venia de los<br />

miedos y fantasmas decorrientes del largo proceso aboliciónista), así como con la tentativa de<br />

regularizar el trabajo e imponer ritmo a la actividad productiva , ritmo este quebrado con el<br />

final del trabajo compulsorio) De ahi porque es pedida la represión a la ociosidad, en una<br />

tentataiva de volver a cocntrolar al trabajador, que ahora es dueno de su vida y de su fuerza de<br />

trabajo. En fin, em Minas Gerais, en la Zona da Mata el negro “ex-esclavo”, se transforma en<br />

“trabajador libre, meeiero, posseiro” campesino ou boia fria.<br />

3. El Post Abolición en Bahia<br />

3.1 - Bahia imediatamente antes de la abolición.<br />

Y en Bahia, que sucede con llos negros despuées de la Abolición? Van para las<br />

ciudades? Van para los campos? Cual es el proceso general que sufre Bahia ? Se urbaniza? Se<br />

desurbaniza? Paras tentar responder a esta pregunta, vamos inicialmente buscar entender el<br />

perfil demografico de Bahia y de la situación de la esclavitud en ella, en los años que<br />

antecedieron la Abolición. De acuerdo con los datos del censo demografico de 1872 y otros<br />

recoletados por Robert Conrad, fue la siguinte situación de Bahia en la evolución del número<br />

de esclavos en Brasil, y su distribución por las provincias del Imperio:<br />

151 Nota ; meeiro es aquel trabajdor que planta en gleba de tierra de otra persona, com permisión<br />

expressa, y mediante acuerdo según lo cual la mitad de su cosecha será del dueño da tierra. Posseiro é aquel<br />

trabajador que detiene la posesión de la gleba de tierra, por haberla ocupado o por “compra” de la misma posse; aí<br />

mantiene plantación de subsistência podendo estar consorciada con algun producto para el mercado, como la<br />

actividad principal y paralelamente, realiza plantación de subsistencia de cereales; y el trabajador sazonal,<br />

temporario, volante, que nada más és sino el trabajador fijo que, en periodo de pico de gran trabajo de las<br />

cosechas, trabaja para conseguir recursos que conplementan la renta obtenida durante el ano entero. Como se<br />

deslocan, en el período de las cosechas, hacia las haciendas de café, aparecen contradiciónes entre los intereses sde<br />

los cafeicultores y los otros propietários. Además de los dos tipos de trabajador, surge la figura del “agregado”,<br />

que desarrolla pazos personales con el propietário. Este tiene, más que todo, una importancia política, en la<br />

formación de la “clientela” del senor de tieras tierrateniente, vez que nos es labrador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!