18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gobierno de Hermes da Fonseca. Este, también, dicta una serie de actos para la organización del<br />

sistema estatal de enseñanza. 202<br />

En 1890, al decretar la creación de los distritos educacionales en Bahía, el gobierno provisorio<br />

presenta un cuadro estadístico de la distribución de la matrícula y del número de escuelas según<br />

los mismos distritos creados. Según esta fuente, habría entonces nada más que 18.800 alumnos<br />

matriculados en la enseñanza primaria, en Bahía. Referidas, seguramente a matrículas en las<br />

escuelas estatales. Menos, por lo tanto que 12 años antes.<br />

Sería de suponer que estas estadísticas estarían in<strong>completa</strong>s, visto que también están por debajo<br />

del número presentado por Rui Barbosa. Existiría, paradojalmente, un aumento del número de<br />

escuelas, a 721. La misma tabla presenta una estimación de la población escolarizable y de la<br />

población escolarizada (%). Ver tabla en anexo1, y Tabla 5 abajo:<br />

TABLA 5<br />

Bahía, 1890. Población total, población escolar, matrículas y número de escuelas en la<br />

Enseñanza Primaria.<br />

Salvador e Interior de la Provincia.<br />

Localización Poblaç. General<br />

Salvador 177.025<br />

Interior 1.628.637<br />

Total 1.805.662<br />

Población<br />

Escolar Nª<br />

% PE/ PG Matrículas Taza de<br />

escolarización<br />

Nº de<br />

Escuelas<br />

20.650 11,6 3.069 14,8 75<br />

255.064 15.6 15.731 6,16 646<br />

275.714 15,2 18.800 6,8 721<br />

Fuente: Dirección General de la Instrucción Pública de la Provincia de Bahía, 18 de agosto de 1890. in ARQUEB,<br />

Resoluciones del Gobierno Provisorio, pag 72. Doc.1756.cja1762.<br />

Es posible notar la concentración de las matrículas en Salvador - 16,32%, cuando contenía<br />

nada más que el 9,8% de la población total y el 7,49% de la población escolar. En aquel<br />

momento, las matrículas atendían a 6,82% de la población escolar, en el Estado como un todo;<br />

14,86% en Salvador y 6,16 % en el interior del Estado. 203<br />

En este primer quinquenio después de la Abolición, encontramos datos que nos ayudan a<br />

visualizar otras dimensiones del sistema escolar bahiano. La Memoria Historia de Bahía,<br />

elaborada en1892, a pesar de no presentar datos cuantitativos para la enseñanza primaria<br />

pública, dice que existen dos escuelas en cada sede de parroquia y villa, siendo una para cada<br />

sexo (siempre que se tuviese matrícula para cada una, con un mínimo de 30 alumnos; caso<br />

contrario, una escuela mixta).<br />

202 -Según informaciones del profesor Luis Henrique, la responsabilidad de la anulación de la Ley de Manoel<br />

Vitorino, habría sido de Severino Vieira, que habría aconsejado en este sentido a Hermes da Fonseca. Fuentes para<br />

el Estudio de la Educación.<br />

203 Es importante, como complementación, hacer notar que la Resolución de 1890 mantiene la obligatoriedad<br />

prevista en la Reforma de Manoel Vitorino, con las siguientes modificaciones (que reducen su extensión): 1.<br />

Asistencia obligatoria desde los 6 a 13 años (el anterior preveía de 6 a 13 o 14); 2. limitada a los niños residentes<br />

en el ejido municipal, o en un radio de un kilómetro alrededor de las villas y pueblos; 3. escalona el plazo para su<br />

implantación: 1o.año- capital; 2o. año -otras ciudades; 3o. año -otras villas sedes de comarcas y en el 4o. y 5o.<br />

años, todo el Estado. Crea también un fondo para la educación y el impuesto de capitación. La Reforma es<br />

desactivada por la Constitución estatal de 91, que municipaliza la enseñanza primaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!