18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1 - La Rebelión de Tupac-Amaru<br />

Generalmente estudiada como una revuelta indígena en América Hispánica, la rebelión<br />

de Tupac Amaru, que sucedió entre Noviembre de 1780 y Mayo de 1781 (a pesar de que<br />

después de la muerte de su líder, se continua un año más), sorprende por la extensión territorial<br />

alcanzada y por la masa de personas envueltas.<br />

José Gabriel Tupac Amaru, cacique de Tungasuca, decendiente de los incas y como tal<br />

educado en la escuela de los hijos de los incas y caciques mantenida por el Estado Español,<br />

asume la defensa de los pueblos indígenas de Perú contra la extrema pobreza y explotación de<br />

que eran víctimas por parte de los funcionarios de la Corona Española. Ilustrado, bilingue<br />

(hablaba español y quechua) inicia su lucha a través de un proceso administrativo y judicial, en<br />

Lima, contra la excesiva explotación de los pueblos indígenas, cuya representación reivindica.<br />

Desatendido en sus peticiones, pasa a reivindicar el puesto de Inca, que le cabría por derecho de<br />

herencia; prende y ejecuta el Corregedor de Tinta, iniciando la rebelión el 4 de Noviembre de<br />

1780. Expide, a partir de 12 de Novembre, una serie de "Bandos" - proclamaciones, decretos -<br />

al pueblo indígena de Perú, llamando a la rebelión. El 16 de Noviembre da a conocer el "Bando<br />

de Libertad de los Esclavos" que lo hace precursor de la justicia social en Perú. 92<br />

El "Bando", para Valcárcel, es documento de capital importancia en la história políticosocial<br />

hispano-americana y del continente, al hacer un llamado general a los vecinos del Cuzco<br />

para que abandonen a los europeos y adhieran a la rebelión: "aunque sean Esclavos a sus amos,<br />

con aditamiento de que quedarán libres de la servidumbre y esclavitud en que estaban".<br />

Sigue el mismo autor: "Tal decisión era una consecuencia lógica de su doctrina de total<br />

defensa de las castas no priviligiadas. El ataque a la servidumbre del indio reclamaba la<br />

desaparición del negro; como consecuencia, el Bando y la victoria de las fuerzas Tupamaras<br />

"atrayeron para sus filas una multitud de negros esclavos y mulatos liberados". Vinieron para<br />

Tungasuca "muchos negros, negras, mulatos y mulatas" que habían pertenecido al Corregidor<br />

Arriaga o de los que salieron del Cuzco en la expedición de Sanganara. 93<br />

Los puntos principales para el análisis de la rebelión, son:<br />

a) las relaciones o influencias que tienen con el pensamiento libertario de los iluministas<br />

franceses (notese que la rebelión es anterior a la Revolución Francesa), que vendrían de la<br />

experiencia de Tupac Amaru en Lima, y su convivencia con abogados, en su lucha por los<br />

derechos indígenas;<br />

b) la abolición de la esclavitud por Tupac Amaru, estableciendo una alianza con dos<br />

sectores subyugados, en Perú los indígenas, sometidos al servicio duro en las minas, y los<br />

negros esclavizados. Estos adhieren a la lucha de los indígenas, en la medida en que ven, en los<br />

que están conduciendo la rebelión, representantes de sus propios intereses. Se habla de una<br />

masa de combatientes, al lado de Tupac Amaru, que habria llegado a 30.000 personas.<br />

La reacción gubernamental a Tupac Amaru es organizada por la Iglesia, frente al pánico<br />

de las huestes civiles. Tupac Amaru es, primero excomulgado. Asímismo después de su prisión<br />

y muerte, en 1781, la rebelión prosigue con otros jefes, hasta 1783, cuando es derrotada, siendo<br />

92 Valcarcel, Daniel. "La Rebelión de Tupac Amaru". México. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. s/d.<br />

93 idem, ibidem

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!