18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuente: Giogio Mortara. Estudio citado.<br />

Continúa comentando que el indicador construído con las ‘aprobaciones’, cambia la ubicación<br />

de algunos Estados con relación a las matrículas, o sea, para esos Estados, aunque su matrícula<br />

sea pequeña en relación a la población, su sistema de enseñanza es más efectivo en el sentido<br />

de conseguir aprobar mayores contingentes de alumnos. En suma, en aquel momento, y todavía,<br />

de acuerdo con los datos disponibles, el sistema de educación bahiano era menor para su<br />

población y, así mismo, extemadamente ‘selectivo’, en el sentido que reprobaba o expulsaba<br />

aquellos que en él conseguían matricularse.<br />

8. Consideraciones sobre el período estudiado: 1888 - 1940<br />

Finalizando, el análisis de las estadísticas de matrículas, aunque condicionadas por los datos<br />

disponibles - no solo de matrículas como hasta de población 230 muestra claramente que los<br />

dispersos esfuerzos para la ampliación del sistema de educación (en los períodos entre 88 y<br />

1907 y entre 1920 y 28/29), no fueron suficentes para que se pudiese caracterizar un política<br />

masiva de escolarización, así como de contingentes generacionales de niños. No existió, dicho<br />

explícitamente en el discurso de Góes Calmon, una intención de ampliar cuantitativamente la<br />

escuela, de masificarla como en el proyecto paulista de Sampaio Dórea. ¿Qué diferencia las<br />

necesidades paulistas de las bahianas: mayores presiones, provocadas por la industrialización,<br />

en el sentido de ampliar el acceso a la lectura y a la escritura? ¿Mayores presiones de su<br />

población obrera, organizada, protagonista de las grandes ‘huelgas obreras’ en la década del<br />

10? No tenemos repuestas para estas cuestiones. Mientras tanto, queda más que claro la<br />

inexistencia de una política de integración de los negros, ex-esclavos o sus descendientes,<br />

mediante un programa educacional - sea por ex-esclavos, sea por los trabajadores.<br />

Tampoco se encuentran con facilidad entre 1900 y 1940, estudios en que el acceso a la<br />

escolarización de los negros sea trabajado de forma sistemática (es interesante recordar que en<br />

1900 y 1920 el ítem ‘color de piel’ fue retirado del Censo Demográfico Nacional, faltando no<br />

sólo estadísticas precisas con relación a la participación de los negros en la población brasileña<br />

sino, principalmente, sobre su condición de acceso, aunque sea, a la condición de alfabetizado).<br />

Uno de los registros encontrados sobre la presencia de niños negros en escuelas, en Bahía, fue<br />

hecho por Donald Pierson, investigador norteamericano, en la década del 30 (estuvo en Bahía,<br />

realizando observaciones, entre 1935 y 1937) 231 . Buscando justamente superar la inexistencia<br />

de datos que caracterizasen la sociedad bahiana de entonces, él intenta cuantificar la presencia<br />

de las diversas razas/colores en las escuelas, en los sindicatos, en las iglesias, en los juegos y en<br />

la política, bien como en otras actividades colectivas - carnaval inclusive. El prof. Pierson<br />

cuantificó la presencia de los negros bahianos en las escuelas de los distintos niveles, bien<br />

como en desfiles escolares, fiestas estudiantiles y ceremoniales de graduación. La siguiente<br />

sería la situación de la presencia negra en las escuelas:<br />

‘No había, en las escuelas segregación de ninguna especie; mientras tanto, los alumnos<br />

blancos y mulatos predominaban. La participación de los negros era limitada y había una<br />

230 De cierta forma, tendría lugar la observación del autor: que la inexistencia de datos seguros sobre la población<br />

real, entre 1920 y 1940, habría dificultado el análisis y la toma de decisiones sobre el sistema educacional.<br />

Mientras tanto, esto valdría para Brasil como un todo y no solamente para Bahía.<br />

231 Ver Pierson, Donald- Blancos y negros en Bahía, estudio de contacto racial. S.Paulo, Editora Nacional.<br />

Colección Brasiliana, vol.241.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!