18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

más también como agencia para la localización de los miembros del grupo en la<br />

estructura social. Aquí, llama la atención que los ajustes normales (inclusive los de<br />

carácter cooperativo) no se divorcian de una fuerte competencia por el dominio de las<br />

formas de saber existentes.<br />

La educación tendría otras dos funciones derivadas: por un lado sería el vehículo por<br />

excelencia de la selección de las personalidades aptas para el ejercicio de la dominación<br />

gerontocrática y de la dominación xamanistica; la educación influía en la formación de la<br />

personalidad, en la preparación de los líderes. Por otro lado, estaba incluida entre las técnicas<br />

sociales básicas de integración del comportamiento colectivo; en la construcción del "nosotros<br />

colectivo"<br />

A partir de su estudio llega a la conclusión de que, entre los tupinambás, el foco de la educación<br />

deriva de las tendencias de perpetuación del orden social establecido. Ella no se encargaría de<br />

preparar el hombre para la experiencia nueva, más si para conformarse a los otros sin, por ello,<br />

perder la capacidad de realizarse como persona. Estaría capacitado para hacer ciertas cosas,<br />

como para ser hombre, según determinados ideales. Comparando la educación en las<br />

sociedades tradicionales (que se caracteriza como educación para la sociedad estable, al<br />

exigirse que los agentes sean preparados para las exigencias de perpetuación del padrón de<br />

equilibrio social), con su función en las sociedades modernas - consideradas como sociedades<br />

en transformación (en que la educación ideal debería preparar para las nuevas exigencias de<br />

reintegración del padrón de equilibrio del orden social), a él le parece que:<br />

"en los dos extremos es patente que las sociedades humanas procuran moldear la personalidad<br />

de sus miembros en el mismo sentido, utilizando la educación como una técnica social de<br />

manipulación de la conciencia, de la voluntad y de la acción de los individuos"<br />

1.2. Socialización y Selección: Educación en las sociedades modernas. El papel de la<br />

escuela.<br />

Otro grupo de estudiosos de lo social estudia la educación como instrumento de socialización, a<br />

partir de los estudios de Durkein pero tomando la moderna sociedad industrial. Talcott Persons<br />

(26) agrega a la función de socialización la definición un rol de selección, tomando a la escuela<br />

como agente principal de socialización.<br />

Parsons dice que la escuela tendría una doble función, capacitar los alumnos para el desempeño<br />

de sus futuros papeles de adultos y distribuir estos adultos formados en la jerarquía de la<br />

sociedad. Al definir la escuela como agente de socialización, la coloca como "agente a través<br />

del cual las personalidades individuales son adiestradas, de modo de estar técnicamente<br />

preparadas y motivadas para el desempeño de papeles adultos". A pesar de identificar otros<br />

agentes, dá a la sala de clases, un papel preponderante en la socialización (sería el agente<br />

socializante focal).<br />

Para Parsons, la función de socialización significaría "el desarrollo, en los individuos, de<br />

responsabilidades y capacidades indispensables para sus desempeños futuros". Las<br />

responsabilidades como las capacidades, tendrían dos componentes: la implantación de valores<br />

(26) Parsons, Talcott. La clase como sistema social. Inc sociología da Juventud, Río de Janeiro. Zafar Editores, 1968.<br />

Vol. III.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!