18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alumnos - o sea 4,33% de la matrícula. Y véase que este número de egresados no es progresivo:<br />

aumenta y disminuye a lo largo de la década. A su vez, las matrículas en Salvador demuestran<br />

una concentración ,en la capital de la oferta de la enseñanza: 19,9% de la matrícula en 1932 y<br />

23,09% en 1940.<br />

Ordenamos los datos de matrículas para la enseñanza primaria de Bahía, ofrecidos por diversas<br />

fuentes, a veces coincidentes. Queríamos, con este procedimiento, juzgar su validez, como así<br />

también, intentar encontrar la velocidad de crecimiento del sistema educacional - y , en<br />

consecuencia, de la inclusión de la población a la lectura y a la escritura.<br />

De esta manera, organizamos dos conjuntos de datos: el primero, con las matrículas ofrecidas<br />

por fuentes provinciales -conteniendo matrículas en la red provincial de enseñanza. Este<br />

conjunto cubre el período que va desde 1869 a 1928, y trata los datos de los ‘Discursos y<br />

Mensajes de Presidentes de Provincia’ e Informes de Directores de Instrucción Pública. El<br />

segundo conjunto toma informaciones presentadas por el Gobierno Nacional - De la Dirección<br />

General de Estadísticas y del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística. Contiene datos de<br />

todas las redes de enseñanza -matrícula total. En uno, como en otro, conocemos las dificultades<br />

en la recolección de las informaciones sobre el sistema de enseñanza y las tomamos con las<br />

debidas revervas. Lo importante es conocer la tendencia de los números.<br />

El análisis del primer conjunto nos muestra la existencia de 4 períodos:<br />

1 - 1869 a 1878 - Período de instalación del sistema provincial, después de la Acto Adicional<br />

de 1934. Crece un 97,8%.<br />

2 - 1878 a 1890 - Período de estancamiento. Poco o ningún crecimiento.<br />

3- 1890 a 1908 - Nuevo período de crecimiento, después de la República. Instalación de la<br />

presencia de red provincial especial, seguido a la municipalización.<br />

4 - 1908 a 1929 - Hasta 1920, crece aunque a velocidad menor, con un pico en el período entre<br />

24 y 29- momento de reunificicación del sistema estadual (escuelas provinciales y<br />

municipales).<br />

El segundo conjunto abarca 6 períodos:<br />

1 - 1872-1889 - crecimiento de 42,4%<br />

2 - 1889-1907 - crecimiento de 123%<br />

3 - 1907-1920 - crecimiento de 39,19%<br />

4 - 1920-1929 - 66,04% (estudio II del Gobierno Nacional)<br />

5 - 1920-1932 - 38,19%- Estudio 2, corregido por el 3<br />

6 - 1932 a 1940 - 51,78%- sólo el estudio 3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!