18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15 trabajarían sin remuneración; de ahí en adelante, recibirían un peso por mes. Después de los<br />

20 años pasarían a la responsabilidad del intendente de policía, en cambio para las mujeres, la<br />

tutela de los señores sería hasta los 16 años, recibiendo un peso mensual a partir de los 14 años.<br />

Los liberados que lo quisiesen, podrían recibir tierras para el cultivo. Procedimiento semejante<br />

habría sido previsto en Venezuela.<br />

La Ley de Vientre Libre entretanto, no significa la abolición de la esclavitud; en 1853<br />

todavía había esclavos en Argentina. La autora cita dos ejemplos de esta existencia: la relación<br />

de esclavos y liberados en regimen de aprendizaje presentado por propietarios de la provincia<br />

de Mendoza, en 1853, para indemnización; y el relato de la visita y acción del General Urquiza<br />

en Santa Fé, promoviendo la liberación de esclavos todavía existentes y la entrega de<br />

pasaportes a los mismos para que pudiesen dejar la ciudad cuando quisieran - lo que se da de<br />

inmediato. 105<br />

Otra forma de inclusión fue puesta en práctica por Artigas, precursor de la<br />

independencia del Uruguay. En 1815, hace conocer el "Reglamento Provisorio de la Provincia<br />

Oriental para el fomento de su campaña y seguridad de sus hacendados". En este documento,<br />

artículo 5, manda que "los negros libres, los zambos, los indios y los criollos pobres reciban<br />

tierras, determinando que los alcaldes provinciales, en sus jurisdicciones, identificasen los<br />

terrenos disponibles y las personas dignas de recibir las tierras.<br />

La adopción de la abolición gradual, en el período de aprendizaje, generó reacciones<br />

fuertes de los esclavos, en los países o posesiones en que fueron adoptados. Todos estos<br />

ejemplos eran conocidos y fueron analizados por los brasileiros, abolicionistas y conservadores,<br />

durante la discusión de la Abolición en Brasil.<br />

3. - . Brasil, el último?<br />

El proceso en Brasil, debe ser analizado por separado. En términos cuantitativos Brazil<br />

no fue la nación esclavista más grande. Desde 1791 fue superado por los Estados Unidos en la<br />

medida que éste consigue desarrollar con éxito, un modelo de reproducción de esclavos al<br />

tiempo en que dificultaba su liberación individual. Esto creó en aquel país la situación de un<br />

sistema esclavista contradictoriamente mas "humano" - porque con menores tasas de mortalidad<br />

de los esclavos - y más rígido y racista.<br />

A pesar de haber los EEUU recibido, a lo largo del tráfico, menor número de esclavos<br />

que Brasil, en el 7º censo de aquel país, de 1850, los hombres de color serían 3.638.808 en su<br />

mayoría esclavos 106 En cambio Brasil, que recibió entre 4 y 5 millones de esclavos, a lo largo<br />

de todos los años del tráfico, intensificó la importación en los últimos 70 años del mismo, y<br />

llegó a 1850 con aproximadamente 1.130.800 esclavos. En los primeros 250 años del tráfico,<br />

importó 1.895.500 esclavos, en cambio en los últimos 70 años había recibido 2.113.900<br />

esclavos. 107<br />

105<br />

In Clemanti, obra citada.<br />

106<br />

Ver Barbosa, Ruy. Parecer sobre el proyecto Nº 48-A. In Senado Federal - La Abolición en el Parlamento: 65<br />

anõs de Luchas. Brasilia, 1988.<br />

107<br />

Herbert Klein in IBGE, obra citada. Sobre los números encima presentados, el autor llama la atención para el<br />

hecho de que no fue posible estimar el número de esclavos entrados directamente en Bahia a traves del comercio<br />

directo con la costa de Africa. Por lo tanto, reconece que el número de esclavos adentrados en Brasil devia ser mas<br />

grande.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!