18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nobleza, en el tiempo del Imperio ... floreció con la esclavitud, como se verifica por la<br />

estatística siguiente:<br />

AÑOS TONELADAS<br />

1887 60.722<br />

1888 51.600<br />

1889 16.814<br />

1890 3.416<br />

Profunda fue la crisis atravezada por el cultivo de caña, con la abolcióon del elemento servil,<br />

siendo abandonadas propiedades importantisimas entonces existentes. Espiritos progresistas tentaron<br />

levantarla, modificando internamente el proceso empleado en los ingenios de bangue, movidos a agua,<br />

y adoptaron la creación de usinas modernas, con aparatos perfecciónados.<br />

No obstante el aniquilamiento de la cultura de remolacha en Europa con la Guerra<br />

Mundial”(ya ahi el autor esta analizando una conjuctura bien mas amplia) “y las grandes mejoras<br />

introducidas en la industria azúcarera, los ídices antiguos de producción no fueron alcanzados”. En<br />

1920 habrian sido producidos 22.260.000 kilos de azúcar, según el mismo autor. Passa entonces<br />

a describir las transformaciones pasadas en la economía baiana:<br />

(...) Con la decadencia del cultivo de caña, pasó el tabaco a ocupar el primer lugar en<br />

el cuadro de la exportación baiana, cediendolo posteriormente, al café; este por su vez, lo<br />

transfirió al cacao, que actualmente constituye la principal riqueza agrícola da Bahia (...)<br />

(...) El producto que ocupa el segundo lugar en la estadística de exportación de Bahia<br />

es el tabaco, desde los tiempo coloniales el cultivo de los pobres.<br />

Al principio preparabase solamente el tabaco de cuerda, en rollos y mangotes, que se<br />

destinaban principalmente a Africa; posteriormente, con el establecimiento de fábricas de<br />

cigarros en São Felix, Muritiba, Maragogipe, Nagé, Cachoeira Y São Gonçalo dos Campos”<br />

(vease aqui las actividades que atrayeron a la población que justificó el<br />

desmenbramiento de Cachoeira que analizamos atras) “se adoptó el preparado del tabaco<br />

en hojas secas, aplicado a la industria de los cigarros.<br />

Con la crisis del azúcar y la desvalorización del café, en los primeros años de la<br />

República, pasó el tabaco al primer lugar y haste 1903 superó todos los productos, llevando<br />

los mayores rendimientos al erario público”.<br />

O sea, ahi <strong>completa</strong>mos la información para la dispersión de la población de Cachoeira<br />

por el conjunto del Reconcavo:<br />

a) el abandono de las haciendas de azúcar que ya estaban perdiendo esclavos desde<br />

mediados de la década de 70, con su expostación para el Sur del pais. Robert Conrad, obra ya<br />

citada, estima la pérdida de esclavos para el Sur, el el periodo de 1874 - 1884, en 4.041. Poco,<br />

por lo tanto. En el mismo periodo, Bahia pasara de un total de 165.403 esclavos para 132.822.<br />

b) la diversificación de productos - con énfasis en el tabaco, después en el café y en el<br />

cacao - que, por su vez, significa diversificación de formas de producción, con mano de obra<br />

libre, en regimen de parceria, como mediero, arrendamiento, etc., dando lugar a una<br />

consolidación del campesinado ya existente.<br />

Asi, no hay tan solamente una “decadencia” de Bahia con la Abolición, mas, la<br />

finalización del proceso de transformación de una economia de punta en el escenario naciónal<br />

(que tenia como reflejo su capacidad de presion y de negociación en el Parlamento para obtener<br />

mayor presencia de investimiento naciónales en el territorio de la Provincia/Estado en favor de<br />

los productores de azúcar), pasando a ocupar un lugar secundario, “atrasado”, frente a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!