18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participación de los tres grupos de color (él apresenta también porcentajes de participación de<br />

denominaciones de otros tipos de mestizos - blanco con indio, negro con indio o mulato con<br />

indio - siempre en valores muy pequeños), son propios de la población escolar y no se refieren a<br />

la población total de cada grupo de color y su acceso a la escolarización. Este dato podrá ser<br />

analizado recién a partir del Censo Demográfico de 1940, lo que haremos en la parte siguiente<br />

de este capítulo.<br />

Donald Pierson se refiere , también, a la presencia de profesores negros de prestigio social,<br />

aunque en número insignificante. Según él, muchos ‘blancos destacados en los círculos locales<br />

y nacionales se refirieron con orgullo a su aprendizaje’ en escuelas organizadas por ‘cierto<br />

mulato oscuro’.También se refieren a la existencia de profesores negros o mulatos - inclusive<br />

entendiendo que la profesión era una de las cuales el acceso era más facil para los Liberados<br />

233 -.<br />

Sobre la cuestión de la valorización de la escuela por los negros y dificultades que los mismos<br />

tenían para llegar y permanecer en ella, Pierson transcribe declaración de un negro, estibador,<br />

que se manifiesta sobre la cuestión de la educación de los negros de la siguiente forma:<br />

“a) Sobre la importancia de la misma:<br />

II- En el presente: Hoy sus sucesores ( de los señores, n. nuestra) son grandes<br />

industriales y capitalistas. Apesar de no poder actuar como sus predecesores, usan<br />

disfrazadamente aquella prepotencia, a veces revirtiendo en prejuicios raciales, otras<br />

en superioridad, lo que comprueba los deshechos que aún existen... Privándoles el<br />

derecho de igualdad no en poderes, pero sí en conocimientos’(nota del autor, ‘O sea,<br />

oportunidad para desenvolver las aptitudes por medio de la educación’). Si el negro<br />

fuera debidamente educado, axiomáticamente será igual a aquellos que se considearan<br />

superiores(...)No sucederá así con los descendientes de aquellos hombres empobrecidos<br />

por el exceso de trabajo y carencias en su alimentación’.<br />

V -Las posibilidades para que ellos se eduquen. El niño, o sea, el negro va a la escuela<br />

primaria, aprende algunos rudimentos indispensables e, imposibilitados sus padres de<br />

matricularlos en la escuela secundaria o superior, llega desprotegido a la vida laboral ,<br />

lo que da margen o contribuye a la falta de su capacitación para formar parte del<br />

segmento social relacionado con el comercio, a no ser como cargadores, estibadores,<br />

amarradores, pañoleros, etc.<br />

Esta es la causa por la cual el negro no puede alcanzar ciertos y determinados lugares<br />

en la sociedad Bahiana. 234<br />

Pierson, a partir de sus estudios, defiende la tesis de la democracia racial brasileña. Aunque<br />

reconozca la existencia de discriminaciones y barreras contra el hombre de color en el Brasil y<br />

en la Bahía de entonces , cree que se refieren más a su situación de clase social que por su<br />

cuestión racial propiamente dicha. Considera, como Gilberto Freire en ‘Casa Grande y<br />

Senzala’, que existe más bien una ‘cordialidad’entre las razas; y que las barreras existentes de<br />

ninguna manera recuerdan formas de segregación de los negros en los EEUU, donde la línea<br />

233 Gilberto Freire, en Casa Grande e Senzala (pag 415) y Manuela Carneiro da Cunha, en Negros Estrangeiros VI<br />

234 Véase que aquí se manifiesta la existencia, ya en la década del 30, de la fe en la educación, en las clases<br />

populares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!