18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educativo brasileño. Asume el punto de partida de la educación como “el más grave problema<br />

nacional”, y pretende la democratización de la escuela como instrumento de democratización de<br />

la sociedad, a través de la implantación de la escuela socializada - posible si es superado el<br />

“modelo liberal individualista y burgués de la educación tradicional”. Teniendo en vista estas<br />

directivas, el Manifiesto toma como principios:<br />

• La educación como función esencialmente pública - del derecho a la educación<br />

reconocido en cada individuo, deriva al Estado que reconoce y proclama el deber de<br />

considerar a la educación como una función social y pública que él tiene que realizar.<br />

• Correspondiendo al Estado la organización de los medios para volver efectivo el<br />

derecho a la educación, propone como forma de realizarlo el establecimiento de la<br />

“escuela única” - escuela para todos; esta escuela única, alejada de la idea del<br />

monopolio de la Educación por el Estado (“ya que no puede impedir que las clases más<br />

privilegiadas garanticen a sus hijos una educación de determinada clase”), tendería a<br />

garantir que todos los niños de los 7 a los 14 años tuviesen, a través de la escuela<br />

pública, una educación para todos, alejando la posibilidad de privilegios de base<br />

económica, dentro del sistema escolar del Estado.<br />

• Reafirma los principios de laicidad, gratuidad, obligatoriedad y educación simultánea<br />

(igualdad para ambos sexos), estableciendo la gratuidad como pre-condición de<br />

obligatoriedad.<br />

Tratando de definir/calificar la función educativa del Estado propone:<br />

a) la unidad de la función educativa - la función es una sola (no varía de acuerdo con el<br />

origen del individuo); los diferentes grados de enseñanza están sólo dedicados a servir a las<br />

diferentes fases del crecimiento;<br />

b) la autonomía de la función educativa - no debe estar subordinada a “intereses<br />

transitorios, personales o partidarios”. Sería garantizada por la participación de los técnicos y<br />

educadores de la dirección y de la administración, así como de la creación de un fondo que<br />

permitiese la autonomía económica;<br />

c) la descentralización argumenta, que, a pesar de ser la educación una función unitaria,<br />

este unitarismo, si está basado en el “espíritu de la verdadera comunidad popular y en el<br />

cuidado de la unidad nacional, no involucra un centralismo”. Considera que “Unidad no<br />

significa uniformidad, supone multiplicidad”. Así la función educativa debería ser repartida<br />

entre las diferentes esferas del poder - entre Unión y Estados - Miembros de la Federación. al<br />

Gobierno Central cabría “vigilar sobre la obediencia de los principios generales establecidos en<br />

la Constitución” y promover la unidad.<br />

La Asociación Brasileña de Educación y la Constitución de 1934.<br />

La posición de los educadores en relación al derecho a la educación y el deber del Estado<br />

de ofrecerla, expresa en el Manifiesto de 1932, es retomada por la Asociación Brasileña de<br />

Educación en torno a la discusión del capítulo “Educación y Cultura” de la Constitución<br />

Federal. 32 Así la Asociación abre como tema de debate en la 5a. Conferencia Nacional de<br />

32 Asociación Brasileña de Educación - El problema educacional y la nueva Constitución - 1934.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!