18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presencia de una tensión entre esencia y existencia del hombre, concluyendo que si, en esencia,<br />

el hombre es bueno, mientras su existencia, sus condiciones de vida lo corrompen, su<br />

existencia condiciona a su vida e incluso modifica sus características originales.<br />

Llega así, a su tesis principal: La naturaleza establece una igualdad entre los hombres; la<br />

desigualdad es creada por ellos, por la manera como se desarrollaron las relaciones entre<br />

ellos y la propia manera de relacionarse con los bienes de la naturaleza. Demuestra que la<br />

desigualdad es casi nula en el estado de la naturaleza. Demuestra también que la<br />

"perfectibilidad", las virtudes sociales y demás facultades que el hombre natural había recibido<br />

en potencia no podían desarrollarse por sí mismas, mas dependian de otras circunstancias o del<br />

concurso fortuito de muchas causas fortuitas.<br />

Las consecuencias de la desigualdad.<br />

En seguida va a buscar en la historia de las sociedades humanas en que momento se da el inicio<br />

de la desigualdad. Analizando desde los primeros contactos humanos, pasa por la constitución<br />

de la familia, la organización en sociedades simples, la diferenciación de papeles de hombres y<br />

mujeres, el uso del lenguaje, el sentimiento de constitución de "naciones". Afirma haber<br />

existido, entonces, un período intermediario entre el estado natural y la "civilización", que<br />

correspondería a formas de vida más feliz y duraderas, encontrada entre los salvajes. Esta<br />

experiencia sería la "juventud del mundo" (10)<br />

La desigualdad se instalaría a partir del momento en que uno resuelve producir y tener más que<br />

lo necesario para su subsistencia. La igualdad desapareció, la propiedad se instala, se instala el<br />

trabajo obligatorio; "las selvas son transformadas en campos en los cuales comenzó a<br />

germinar, junto con las semillas, la esclavitud y la miseria".Citandolo:<br />

"El primero a quién, después de cercar un terreno, se le ocurrió decir «esto es mío», y halló<br />

personas bastante sencillas para creerles, fue el verdadero fundador de la sociedad civil.<br />

Cuantos crimenes, guerras, muertes, miserias y horrores habría ahorrado el género humano.<br />

el que, arrancando las estacas o arrasando el foso, hubiera gritado a sus semejantes<br />

«guardaos de escuchar a ese impostor, estáis perdidos si olvidáis que los frutos son para<br />

todos y que la tierra no és de nadie»!"<br />

A partir de ahí, se habría establecido un nuevo orden. Se ampliaron las necesidades y nuevas<br />

vanidades se instalaron. El hombre, de libre e independiente, es convertido en un siervo de<br />

nuevas necesidades. Este nuevo orden genera, a su vez, competencias y rivalidades, oposición<br />

de intereses y el deseo de obtener beneficios a expensas de otros, siempre como efecto del<br />

establecimiento de la propiedad privada. Los menos capaces son convertidos en más pobres sin<br />

haber perdido nada. Se vieron obligados a recibir o arrebatar su subsistencia de la mano de los<br />

ricos; de ahí, se establece el dominio y el servilismo, la violencia y el robo. Esta creado el<br />

primer nivel de desigualdad, la desigualdad entre los ricos y los pobres.<br />

Establecido el dominio, se presenta el deseo de más dominio, de más poder. Por otro lado,<br />

(10) De este trecho del discurso de Rousseau, tiene origen una gran discusión sobre el mito del "buen salvaje".<br />

Generalmente se interpreta el mito como siendo depreciador de los habitantes del nuevo mundo, en una visión<br />

idílica del hombre y de la tierra. Aquí encontramos no me parece tal, por la lectura del texto y de las notas,<br />

Rousseau haría una especie de etnografía del hombre "no civilizado", comparándolo al europeo de su tiempo, rico,<br />

opresor, o pobre, oprimido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!