18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“En la irregularidad constante del zigzag, continuó la curva de nuestro comercio<br />

exterior haste 1892, siendo de destacar que en el año de 1889 la cifra total exportada cayó a<br />

irrisoria importancia ... desconocida desde el año de 1851 (...) El año de 1889 sucediera al de<br />

la abolición de los escravos; por lo tanto, fuera el de la desorden en el trabajo, debido al<br />

estado de abandono por ellos de las propriedades rurales.<br />

Los emancipados no aspiraban a otra liberdad sino la del derecho de vivir en las<br />

ciudades... de ahi la desorganización y la miseria”. Iba también ser el año de Proclamación<br />

de la República, que venia para nosotros, los de bahia, bajo al mal destino de año económico<br />

tan siniestro” 154 .<br />

Fue también para el campo, no solo para areas de cultivo de subsistencia, casi fuera del<br />

mercado, como también para regiones de frontera agrícola, de trabajo mas árduo, donde<br />

visualizaba la perspectiva de un trabajo libre mas enriquecedor - mismo que en la práctica,<br />

enriquecimiento fuera para muy pocos, como la región cacalera.<br />

En suma, son dos las explicaciónes presentadas por los autores que convivieron con el<br />

fenomeno:<br />

1 - Para Góes Calmon, la economia principal de Bahia, la azúcarera, entra en crisis<br />

desde 1874, cuando el cultivo es atacado por enfermidades; a partir de ahi, hay una exportación<br />

de esclavos para el centro-Sur, para o cultivo del café, polo dinámico en consolidación, por<br />

imposibilidad inclusive física de mantención de los esclavos. El cultivo busca modernizarse,<br />

con la implantación de usinas centrales en lugar de los viejos ingenios (las nuevas usinas,<br />

ciertamente eran economizadoras de manos de obra y la producción de caña se daba por<br />

consorcio entre productores, inclusive pequeños productores).<br />

Para él, la mayor safra fue la de 1883, con 76.576 toneladas de azúcar. En 1887, fueron<br />

producidas 60.000 toneladas y, en 1890, tres años después de la Abolición, son producidas<br />

3.416 toneladas apenas. Según Edgar Carone, obra citada, la experiencia de los Ingenios<br />

Centrales, implantada ya desde el Imperio, tuviera cierto suceso en Bahia, mas la República, en<br />

el inicio de los años 90, desvincula 50% de la porducción de los poqueños proprietarios del<br />

procesamiento por el ingenio Central, procovando el malogro de la experiencia. También la<br />

equipe de la Fundación Centro de Planificación y Estudos - CPE, en su estudio sobre la<br />

“Inserção da Bahia na Evolução Naciónal 155 , explica la decadencia delos Ingenios Centrales a<br />

la no distribuición de caña en cantidad suficiente y regularidad tal que permita la producción de<br />

azúcar en toda su capacidad. Según todavia Calmon, la crisis provocada por la Abolición y la<br />

República, en Bahia, dura 5 años, entrando el Estado en nuevo ciclo de prosperidad. Luego se<br />

vuelve a producir y a exportar.<br />

2 - Para el Sr.Teódulo Borges Falcão, funciónario de la Secretaria de Hacienda, la<br />

situación fue la siguiente 156 :<br />

“El mas floreciente de los cultivos era el de caña de azúcar, cultivada en toda zona del<br />

Reconcavo, alcanzando el municipio de la Capital, Santo Amaro, Vila São Francisco y<br />

Cachoeira, cuyos terrenos se prestaban admirablemente a su cultura. Era el cultivo de la<br />

154 Góes Calmon - Ensayo de retrospecto sobre el comercio y la vida economica y comercial en Bahia de 1823 a<br />

1900 - contribuición para el estudio. Diario Oficial del Estado de Bahia, Ed. Conmemorativa del 1º centenario de<br />

la Independencia - pag 391.<br />

155 Bahia, Gobierno del Estado - A Inserção da Bahia na Evolução Naciónal, 1º etapa: 1850-1889, vol 5.<br />

Secretaria de Planejamento, Ciencia e Tecnologia, Fundação de Pesquisas - CPE, Salvador, 1978.<br />

156 Falcão, Teódulo Borges - Vida Económica e Regime Fiscal, Diario Oficial de Bahia - Ed. Conmemorativa del<br />

1º Centenario de la Independencia de Bahia. Salvador, 1923.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!