18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

igualmente ignorantes han de tener mayor dosis de virtud catequista, más eficacia como<br />

instrumento de conversión religiosa del que tuvo el látigo de los mayorales”. 10<br />

Transcribe a continuación, fragmentos de dieciséis noticias de periódicos bahianos,<br />

recolectados entre 1896 y 1905. Ver anexo. 11 Otros autores en diferentes momentos,<br />

transcriben también recortes de diarios sobre las dificultades de relación de la sociedad<br />

brasileña con los negros, en la post abolición, como Donald Pierson, 1937 (págs.) o Hasenbalg,<br />

o incluso realizan estudios específicos sobre la relación interracial en Brasil, como<br />

Bastide/Fernandes, en 1955 (Libro ya citado), o Melville Herkovits, en la década del 40, sin que<br />

se pueda dejar de dar el correspondiente distinción a los estudios de Gilberto Freire, en Casa<br />

Grande y Senzala (década del 30) 12<br />

Mientras tanto ¿cómo entender cuáles son las políticas específicas delineadas para la<br />

relación con los negros y su inclusión en la ciudadanía brasileña en la post abolición y en la<br />

naciente República brasileña? Vimos, inicialmente, que hubo toda una política demográfica, ya<br />

en la preparación de la abolición, política ésta que articulaba no sólo la formación de un<br />

mercado de mano de obra, ahora que ésta se volvía libre, asalariada, y que su precio iba por lo<br />

tanto a ser mayor o menor en la medida de su mayor o menor disponibilidad, como la propia<br />

constitución de una nueva nación y de un nuevo pueblo brasileño. La política demográfica, en<br />

relación al negro, era, como vimos, su sustitución o su desaparición. De esto nos da cuenta el<br />

decreto del Gobierno Provisorio de junio de 1890, que prohibe el ingreso al país de<br />

inmigrantes, de “indígenas de Asia y de África” salvo expresa autorización del Parlamento<br />

Nacional” 13 , del mismo modo, en tiempos en que se daba curso a la política inmigratoria<br />

derivada del periodo anterior a la Abolición y se promovía la naturalización masiva de los<br />

extranjeros ingresados al territorio nacional hasta 1889. Si esto se da en el momento<br />

inmediatamente posterior a la Abolición, ¿cómo se prepara el Estado Brasileño para el<br />

tratamiento de lo que Nina Rodrigues llama “el problema del negro”? 14<br />

2. Análisis de estrategia: Tres documentos de un “hacedor de políticas”.<br />

10 Ver en anexo, declaración de “Seu Benzinho”(Esmeraldo Emetério dos Santos) sobre la creación de la<br />

Federación de Cultos Afro-Brasileños y su lucha contra la represión a las religiones afro-brasileñas.<br />

11<br />

Rodrigues, Nina - Os africanos no Brasil. 6a. edic. S. Pablo, Editora Nacional Brasilia Universidad de Brasilia,<br />

1982.<br />

12<br />

Los estudios sobre la vida de los negros en la post abolición son obstaculizados por su “desaparición”, como<br />

categoría de estudio, a partir del inicio de la República. El negro para a ser el trabajador nacional, en<br />

contraposición al inmigrantes, trabajador extranjero. Así por lo menos hasta 1920, aproximadamente escasean o<br />

casi desaparecen los estudios o relatos que den cuenta de lo que sucede a los mismos como grupo social, en la post<br />

abolición. El investigador pasa a tener que trabajar con las entrelíneas, para entender o que pasa con lo ausente.<br />

Ver en anexo, relato sobre las dificultades con el problema y la forma de solucionarlas que buscamos encontrar.<br />

13<br />

Ver Luz, Narcimária do Patrocínio - in revista FAEEBa, Nº. especial Educación y Ciudadanía, 1995.<br />

14<br />

“Al brasileño más descuidado y negligente no puede dejar de impresionar la posibilidad de la oposición futura,<br />

que ya se deja entrever, entre una nación blanca, fuerte y poderosa, probablemente de origen teutónico, que se<br />

está constituyendo en los Estados del Sur, donde el clima y la civilización eliminarán la raza negra o la<br />

someterán, por una parte; y por otro lado, los Estados del Norte, mestizos vegetando en la turbulencia estéril de<br />

una inteligencia viva y pronta, pero asociada a la más decidida inercia e indolencia, al desánimo y a veces el<br />

servilismo y así amenazados de convertirse en pasto sumiso de todas las explotaciones de soberanos y pequeños<br />

dictadores. Es ésta para un brasileño patriota, la evocación dolorosa del contraste maravilloso entre la<br />

exuberante civilización canadiense y norteamericana y la y la barbarie guerrillera de la América Central”, ver<br />

Rodrigues, Nina, Introducción in Os africanos no Brasil, obra citada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!