18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El estudio del período de luchas por la Abolición nos parece particularmente<br />

importante. Primero, porque comprueba que la Abolición no fue una dádiva, sino mas bien una<br />

conquista. El resultado de un largo proceso de marchas y contra marchas, tergiversaciones,<br />

donde los negros y sus aliados tuvieron que pasar por aprendizajes - el aprendizaje de la lucha<br />

política, al lado de la participación en guerras de independencia y de construcción de "naciones"<br />

- donde el precio de su libertad y la de sus decendientes se tradujo, muchas veces, en el precio<br />

de la vida. 88<br />

Segundo, porque en la forma como se desarrolla el proceso de la abolición se gesta<br />

también la futura forma de inclusión del negro en la sociedad. En ella se programa y, sobretodo,<br />

se decide el nuevo país que resulta de la Independencia y del final de la esclavitud, en la<br />

República a ser construyda. En América Latina, cada país estudia, analiza la experiencia de su<br />

vecino, cada fracción en lucha aprovecha o no aquello que el otro probó, o procura huir de<br />

aquello que a todos los esclavistas atemoriza: la gran insurrección de los negros, al modelo de<br />

Haití.<br />

Vamos a analizar por lo tanto, la transición para la libertad en Brasil, en el cuadro de<br />

América Latina y también de la influencia del pensamiento europeo. Buscaremos analisar, aún<br />

que de modo sumario , los diversos factores que intervenieron en la abolición: los cambios en sl<br />

sistema economico, las pressiones internacionales e el movimiento popular, en lo cual se va a<br />

ver la construcción de la hegemonía de la idéa de libertad, construcción esta que no se dio sin<br />

conflictos o sin contradiciones..<br />

1. Antecedentes.<br />

La lucha de los esclavos por la reconquista de la libertad, como hemos visto, tiene inicio<br />

desde los rimordios del cautiveiro. Si cada esclavo no resistiera, individualmente, a su captura,<br />

no sería necesario ponerle fierros, o buscar los diversos modos para reduciolos al silencio y a la<br />

inmobilidad, controlando de este modo la reacción a la prisión y la fuga, individual o colectiva,<br />

del negro prisionero.<br />

En el primer siglo de colonización portuguesa de Brasil ya se tiene noticia de la<br />

formación de los "Quilombos", 89 lugares donde vivían los negros fugitivos que pasan a formar<br />

un nuevo grupo social, al margen de la sociedad colonial construída por los portugueses,<br />

dedicada a la caza, a la pezca y a la agricultura de subsistencia. Hubo quilombos, como el de<br />

Palmares, localizado en la región de la Sierra da Barriga en Alagoas que llegaron a formar una<br />

República, con un conjunto de aldes, donde vivían negros, indios e inclusive mestizos. Los<br />

palmarenses resistieron a la represión, por más de sesenta años, tanto de los portugueses como<br />

de los holandeses, en el período que estos dominaron la región de Pernambuco, que entonces<br />

88 No se está desconociendo aquí, la presencia y la importancia de las presiones internacionales por la Abolición, ni<br />

apartando las propias causas venidas del funcionamiento de la economía local y mundial. Nos parece entretanto<br />

necessario, con el apoyo de autores como Robert Conrad, Herbert Klein y Hebe Clementi, reconstruir el proceso<br />

político pedagógico sub-jaciente a la Abolición de la esclavitud.<br />

89 Valdría la pena hacer una discusión, todavía que breve, de la utilización del vocablo - quilombo - en Argentina,<br />

como sinónimo "chulo" de prostíbulo y de contusion. El término en Brasil además de ser una conotación seria, es<br />

símbolo de resistencia y libertad. En Argentina, su uso es inclusive castigado como "mala palabra". O sea, un<br />

colectivo de negros libres siginifica hoy, lugar de prostitutas o de vagabundos - lo que nos puede dar una medida<br />

de lo que pasaron los negros aqui, en términos del aislamiento social y de su negación, después de la liberación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!