18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La entrevista fue hecha en 1982, cuando entonces tendria ciento e cartoce años. Sr. Mariano<br />

habla menos del momento exacto de la Libertación, pero su declaración deja bien marcado el<br />

antes y el después; mas que todo, nos ayuda a una aproximación de lo que fue, de hecho, la<br />

nueva vida: la construcción de la vida libre, la construcción de la ciudadania.<br />

Veamos:<br />

‘’Entrevistador: Hace cuanto tiempo que ud. está en Paraná?<br />

Mariano Pereira dos Santos: Naci en Paraná y me crié en Paraná, en la división con el<br />

estado de S. Paulo. Mas, después de la Libertación, no teniamos nada. Salimos sin nada. Porque no<br />

teniamos nada mismo. Andaba que ni un pajarito volando. Ahi, con mi padre, mis abuelos, ellos<br />

acamparon en un bando en una hacienda del estado de Paraná, por encima de Cierro Azul. Entonces<br />

es que nosotros fuimos colocandonos (...) Entonces era asi. Pasa aqui, pasa alli. Y nosotros comiendo<br />

jada (geada, rocio helado), piececito en el suelo; el pantalón era aquel, saco de azúcar, finito; camisa,<br />

de aquellas, finito; piececito en el suelo, como yo. Ahora en el Hospital de las Clínicas es que calcé lo<br />

que el pueblo calzaba. Ahora están enseñando los niños a andar calzados.Yo estoy con esa edad y<br />

nunca ande calzado. Mis piececitos en el suelo, rocio (...) Enfrentando todo cuando era trabajo.<br />

Pasando hambre.’’<br />

Don Mariano habla claramente, en la extrema pobreza de la post-abolición. Hambre,<br />

frio, trabajo duro. Sin ningún bien, que si pajarito volando. La entrevista continua:<br />

“Entrevistador - En el tiempo de los esclavos?<br />

Sr. Mariano: Y en el tiempo de los esclavos y después de los esclavos, de la<br />

esclavitud, mismo, pasé hambre. Porque después de la Libertación nosotros salimos. Salimos<br />

sin nada - sin recurso, solo con la ropa del cuerpo. Ahi, después de la Libertación ... conlos<br />

mios más viejos (que D. Pedrinho Segundo, la Princesa Izabel tuvo esa caridad con pueblo),<br />

salimos. No teniamos nada. Porque mis abuelos, mi padre, andaba que ni pajarito, como salió<br />

en el diario. (aqui, hace referencia a entrevista a periódico, a través de la cual fue descubierta<br />

por el 2º entrevistador. En el trecho muestra, como muchos otros negros en el inmediata postabolición,<br />

visión de la Abolición como fruto de acción de la Monarquia - caridad de D. Pedro<br />

II, presentando sentimiento de gratitud después de tantos años) (...).<br />

(...) Después de la Libertación es que fue todo mudando de moda (...) (...) entonces es<br />

que yo digo , que ahora nosotros estamos en la Gloria. Tanto yo como todo el pueblo. Pues es<br />

como yo explique ya hoy: quiere ir a una fiesta, va; quiere ir en un paseo, va, quiere ir en<br />

algun lugar, va; si viene en el mismo dia, está bien; quiere dormir a la hora que quiera,<br />

duerme; quiere levantarse temprano, levanta; si quiere levantarse mas tarde, levanta; y si va,<br />

quiere dar un paseo , hace lo que quiere. Si viene en el dia, está bien; a la hora que se<br />

alimenta, si quiere pasar el dia entero alimentandose, cabando, no hay quien le diga Ud. no se<br />

divierta o no va a tal lugar. Entonces, es como yo digo, como yo hablo: que tanto yo como este<br />

pueblo nuevo, después de la Libertación estamos en la Glória’’.<br />

Aqui aparece claramente su visión de Liberdad: “Nosotros ahora estamos en la<br />

Glória”. O sea, el paraiso, la compañia de Dios, es haber alcanzado el arbitrio sobre la propia<br />

vida. Esto a pesar de la extrema pobreza, de la extrema precariedad de la vida; libertarse era<br />

dejar de estar bajo el yugo de otro, la obligación del trabajo, el poder ir y venir. Habla también<br />

en la entrevista del proceso de autoconstrucción de esta vida libre y de la ciudadania:<br />

‘’Porque nosotros... nosotros salimos por aqui y por ahi después de la Libertación.<br />

Porque en aquel tiempo no era tiempo de bautismo, ni de registro, ni de era, ni de fecha que<br />

nació. Era mismo una bueyada en el campo. Entonces no habia era. Entonces nosotros no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!