18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muestra, entonces su conocimiento que Brasil, era en aquel momento, una nación de<br />

analfabetos, a punto tal de estar al límite de lo que llama mundo civilizado. Para demostrar esto,<br />

hace comparaciones con los diferentes países de América y de Europa,<br />

llamando la atención de que, en aquel momento, (1882) la situación educacional en Argentina,<br />

ya era mejor que en Brasil, citando específicamente el Censo Escolar de Buenos Aries de 1881<br />

(pág. 58 a 60).<br />

En vistas de la situación diagnosticada, pasa a discutir el papel el Estado en la oferta de la<br />

educación. Sustenta entonces la posición de que el Estado debe tener una presencia fuerte en la<br />

oferta de la educación (discordando, explícitamente en este caso, con los positivistas). Debe<br />

existir una organización nacional de enseñanza, desde la escuela hasta las facultades, no<br />

debiendo “someterse los problemas educacionales a las leyes económicas de la oferta y de la<br />

demanda”. Argumenta que la existencia de la enseñanza libre no podría suplir la falta de la<br />

enseñanza oficial, que debería ser <strong>completa</strong>mente laica. Y afirma la gratuidad (ya prevista en la<br />

Constitución del 24 para la enseñanza primaria) y la obligatoriedad de la enseñanza como<br />

elementos intercomplementarios:<br />

“(...) En una constitución democrática no puede ser otra la mira de los sacrificios impuestos al<br />

estado por la difusión gratuita de los rudimentos de educación intelectual sino la necesidad,<br />

basada en juicio, de que ellos sean comunes a todos los habitantes protegidos del país. Pero la<br />

proclamación de esa necesidad importa, al mismo tiempo, el reconocimiento implícito o la<br />

creación legal de un derecho. ¿Cuál?¿ Ese derecho de los padres, simple elemento integrante de<br />

la soberanía irresponsable que les atribuyen los opositores a la enseñanza obligatoria, a ciertas<br />

facilidades para formación moral de la prole?. No, ciertamente.”<br />

Para él existirían dos derechos: el derecho del individuo, “de que la sociedad le suministre los principios<br />

elementales de la moralidad y la comprensión, sin las cuales no hay hombre responsable, no habiendo<br />

imputabilidad de sus actos - por lo tanto, la represión sería una injusticia”, y el derecho de la sociedad de negar a la<br />

ignorancia del individuo la libertad. “Sin educación el ser humano se desnaturaliza”.<br />

En su argumentación en favor de la institución de un sistema de enseñanza pública laica,<br />

gratuita, obligatoria y universal (base de la organización del sistema de enseñanza en Brasil,<br />

hasta hoy), sin perjuicio de la más amplia libertad de enseñanza, va más de una vez a buscar<br />

apoyo en el liberalismo inglés, ahora de otra fuente: citando a Macauly.<br />

“Es deber del gobierno proteger las personas y la propiedad, contra de lo que las pueda poner en<br />

peligro. Ahora, la principal causa de los peligros que ponen en riesgos a la propiedad y a las<br />

personas, es la crasa ignorancia del común del pueblo. Por consiguiente, está unido al gobierno<br />

el cuidar de que el común del pueblo no permanezca siendo brutalmente ignorante. ¿Y cuál viene<br />

a ser la alternativa? Todos reconocen que la obligación del gobierno es resguardar por los<br />

medios posibles, nuestra existencia y bienes. Pero, excluida la educación ¿qué medio le dejáis?<br />

Dejad sólo estos medio que sólo la necesidad puede justificar, medios que imponen el sufrimiento<br />

formidable no sólo al infractor, sino también a los inocente que con él tienen vínculos: Dejadles<br />

los fusiles, los pelourinhos, la soledad de las celdas de las prisiones, las colonias penales y la<br />

fuerza.” 26<br />

26 Macauly, Speechs. Leipzig, 1858, citado por Rui Barbosa, Reforma...pág. 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!