18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del conflicto; sus representantes en el parlamento son aquellos que votan en las medidas antiabolicionistas,<br />

encuanto que algunos Estados del Nordeste, hasta porque ya los tenian en<br />

pequeña cantidad, pasan a abolir la esclavitud. Es el caso de Ceará, de Amazonas.<br />

En conclusión, para Emilia Viotti,<br />

"el discurso abolicionista unificó los grupos más diversos y dió expresion a los<br />

intereses más variados. La convivencia de amplios sectores de la sociedad permitió a las capas<br />

populares y a los esclavos mobilizarse en la lucha contra la esclavitud. Fue esa mobilización<br />

que llevó a aprobación de la Ley Aurea". Eso nos hace recordar discurso del Barón de<br />

Cotegipe: “La ventaja de la Ley es acabar con esta anarquia”.<br />

Y sigue Emilia Viotti:<br />

"En este sentido esta fue, como bien registró un periodista de la época, una victória del<br />

pueblo - y - poderíamos acrecentar, una conquista de los negros libres y esclavos". La historia<br />

oficial fijó apenas la acción parlamentar y las leyes abolicionistas - de ahí, el olvido de la acción<br />

popular. 137<br />

No entanto, la post abolición no tendria correspondido ni a las espectativas de unos, ni<br />

de otros - ni catástrofe, ni redención. Habla, ella, en una caida en la cualidad de vida de los exesclavos,<br />

tema que vamos profundizar en seguida. Está mas a manos en esta dirección, también,<br />

la conclusión de Robert Conrad en el libro ja citado. Son las siguientes sus palabras finales,<br />

describiendo el proceso que se siguio a la Abolición:<br />

"En los últimos años del Siglo XIX, después del caos, dictadura y hasta una insensata<br />

guerra civil, la sociedad brasilera revertia para las normas que habian sido amenazadas por<br />

la corta experiencia abolicionista y millones de brasileiros, particularmenre aquellos cuyas<br />

pieles oscuras los marcaban como decendientes de los eslavos, continuaron viviendo de una<br />

forma semejante a aquella en que vivian bajo la esclavitud - ya legalmente libres, mas<br />

incapaces de competir en libertad debido a su clase y color - y con pocos alternativos ademas<br />

de trabajar da tierra de otros hombres, en la pobreza y en el servilismo, o migrando para un<br />

ambiente urbano precário, conde las oportunidades se limitabaan normalmente al más humilde<br />

y mas duro de los trabajos. A pesar de haber sido una gran victória para los brasileros, a<br />

pesar de les haber dado una medidas de orgullo y un breve sentido de grandeza, la abolición<br />

de la esclavitud no creó un ambiente en que los antiguos esclavos pudiesen erguirse<br />

repidamente al nivel de prósperos participantes nacionales. Casi un siglo mas tarde - casi cien<br />

años, en realidad, desde la libertación de los recién nacidos - millones de sus decendientes<br />

todavia se ven negados a la igualdad de oportunidades imaginada, para ellos, por los líderes<br />

abolicionistas".<br />

137 Ver en Azevedo Marinho, Celia, «Onda Negra, Miedo Blanco», un estudio más detallado sobre la ación de los<br />

caifazes en São Paulo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!