18.04.2013 Views

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

Tese completa Jaci MenezesFCC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOC. CIVIL<br />

TOTAL 15 16 32 63 1.690 1.991 3.209 6.895<br />

Fuente: PROF ALBERTO DE ASSIS - "IN DIARIO OFICIAL<br />

DA BAHIA"- EDICION ESPECIAL DEL CENTENÁRIO<br />

DE LA INDEPENDENCIA DE BAHIA<br />

IMPRENTA OFICIAL - 1923<br />

Las mujeres de las clases altas estudiaban así, en escuelas religiosas. No se creía, todavía en esa<br />

época, en la co-educación. Las escuelas particulares laicas eran mixtas, pero predominaba la<br />

matrícula masculina; las escuelas de las asociaciones de la sociedad civil, eran<br />

predominantemente, mixtas: excepciones al Liceo de Artes y Oficios, al Centro Obrero 222 y a la<br />

Fábrica N.Sra. de la Concepción.<br />

El profesor Assís comenta, todavía, la existencia, en Salvador, de 6 escuelas nocturnas: Liceo<br />

de Artes y Oficios, enseñanza primaria y secundaria; Academia Manoel Vitorino; Colegio<br />

María Torres, primaria; Escuela Alan Kardec, primaria; Centro Obrero de Bahía, primaria;<br />

Compañía Emporio Industrial del Norte, primaria. Como conjunto, esos establecimientos<br />

ofrecían una matrícula ‘superior a 300 alumnos. 223<br />

Entre 1924 y 1928, según el informe de Anisio Teixeira, la matrícula en las escuelas primarias<br />

crecería de 47.589 a 79.884 - lo que ya implica un porcentaje de 2,28% sobre la población en<br />

edad escolar. Habría habido un crecimiento de las matrículas en el orden de 67,86%, o de más<br />

de 8.074 matrículas al año, en apenas cuatro años. En nuestra opinión, estos números podrían<br />

tanto ser efecto de la acción por expandir las matrículas como también, en parte, de la simple<br />

reorganización del Sistema y de su unificación, con la consecuente organización de los registros<br />

estadísticos. Mientras tanto, de hecho, algún esfuerzo del gobierno fue realizado en este<br />

período, porque también los gastos en educación tomaron un impulso. Estos datos pueden ser<br />

vistos en el cuadro siguiente:<br />

TABLA 15<br />

MATRICULAS Y UNIDADES ESCOLARES<br />

1924 -1927<br />

ANOS MATRICULA % EN RELACIÓN % EN RELACIÓN UNIDADES ALUMNOS<br />

POR<br />

Nº DE ALUMNOS POP TOTAL POP ESCOLAR UNIDAD<br />

1924 47.589 1,35 12,23 1.247 42,02<br />

1925 50.722 1,44 13,04 1.339 41,31<br />

1926 66.657 1,90 17,17 1.596 49,05<br />

1927 79.884 2,28 20,54 1.672 58,04<br />

222 Nota del traductor: (I)’Centro Operário’en el original.<br />

223 Assís, Alberto- La enseñanza primaria en Bahía- D.O. del Centenario de la Independencia, Imprenta Oficial,<br />

1923.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!