09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

A partir <strong>de</strong> 1989, en la zona administrada por el comando político militar el objetivo era consolidar las<br />

rondas campesinas para po<strong>de</strong>r hacer frente a la creciente ola <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong>satada por el PCP-SL en la zona,<br />

dirigida centralmente contra estas «mesnadas» consi<strong>de</strong>radas por el PCP-SL como obstáculo principal a su<br />

proyecto político militar. Así, hubo un gran incremento en el número <strong>de</strong> víctimas: 128 en 1990 y 149 en 1991.<br />

<strong>Los</strong> ataques <strong>de</strong> las columnas sen<strong>de</strong>ristas contra los ron<strong>de</strong>ros se sucedían uno tras otro. Así, los subversivos<br />

incursionaron en poblados como Chupacc y Santo Tomás <strong>de</strong> Pata, don<strong>de</strong> asesinaron a treinta y veinticinco<br />

campesinos respectivamente. En noviembre <strong>de</strong> 1991, una columna sen<strong>de</strong>rista incursionó nuevamente en el<br />

distrito <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Pata y asesinó a 37 miembros <strong>de</strong> las rondas campesinas. El mismo mes, otra columna<br />

sen<strong>de</strong>rista incursionó en la localidad <strong>de</strong> Huari y mató a diez campesinos.<br />

Estas muertes fueron producto <strong>de</strong>l enfrentamiento directo entre las columnas sen<strong>de</strong>ristas y los campesinos<br />

organizados en comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa, <strong>de</strong>cididos a respon<strong>de</strong>r frontalmente al PCP-SL y que, por ello,<br />

cargaron con el mayor peso <strong>de</strong> la guerra interna. De esta manera, a pesar <strong>de</strong> los muertos, la resistencia campesina<br />

empezó a dar sus frutos, pues las columnas armadas <strong>de</strong>l PCP-SL empezaron a replegarse, hasta <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

actuar en estas zonas.<br />

Por estas razones, las acciones <strong>de</strong>l PCP-SL se redujeron notablemente, aunque persistía la incertidumbre<br />

<strong>de</strong>bido a que los sen<strong>de</strong>ristas seguían incursionando ocasionalmente en comunida<strong>de</strong>s y poblados, si bien sus<br />

ataques se centraban en la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> infraestructura tanto pública como privada, como en marzo <strong>de</strong> 1990,<br />

cuando se produjo un atentado contra el local <strong>de</strong>l registro electoral en Acobamba, meses antes <strong>de</strong> realizarse<br />

las elecciones generales.<br />

El final <strong>de</strong> la violencia: 1992-2000<br />

En 1992 sólo se registró un ataque contra un <strong>de</strong>stacamento policial don<strong>de</strong> murieron cuatro policías. Luego se<br />

capturó a Abimael Guzmán y a la cúpula <strong>de</strong>l PCP-SL en Lima, lo que <strong>de</strong>sarticuló a la organización y condujo<br />

a las conversaciones <strong>de</strong> paz entre Guzmán y Montesinos un año <strong>de</strong>spués. En febrero <strong>de</strong> 1994, una columna<br />

sen<strong>de</strong>rista incursionó en los poblados <strong>de</strong> Balcón y Picota, Santo Domingo, pero el accionar <strong>de</strong> los subversivos<br />

era tan bajo que, en junio <strong>de</strong> 1994, la base militar que había funcionado en Marcas, Angaraes, durante casi una<br />

década, se retiró <strong>de</strong>l distrito.<br />

Como suce<strong>de</strong> en otras zonas, actualmente la población comunera dice conocer los lugares don<strong>de</strong> están las<br />

fosas comunes, pero teme dar a conocer esa información porque podrían ser objeto <strong>de</strong> represalias <strong>de</strong> los autores<br />

o cómplices <strong>de</strong> los crímenes. <strong>Los</strong> comuneros afirman que algunos se encontrarían al interior <strong>de</strong> la comunidad,<br />

aunque otros habrían migrado a Lima o a ciuda<strong>de</strong>s intermedias, como Huancayo y Chanchamayo. Actualmente,<br />

muchos pobladores que fueron acusados <strong>de</strong> «terroristas» y que cumplieron pena <strong>de</strong><br />

encarcelamiento en el Frontón y Lurigancho se encuentran requisitoriados; sus casos no han sido cerrados y<br />

no cuentan con las resoluciones correspondientes.<br />

1.9.3. Cronología Zona V: Angaraes y Acobamba<br />

1980<br />

1980/11<br />

En las elecciones municipales, en la provincia <strong>de</strong> Acobamba, el ausentismo llegó a 39.99%, casi la mitad <strong>de</strong> la población.<br />

En Angaraes, el 51% <strong>de</strong> la población no asistió a las urnas.<br />

Una columna <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l PCP-SL incursionó en Anchonga, Angaraes, frustrando el proceso <strong>de</strong> elecciones municipalesl<br />

1980/12 Un atentado contra torres <strong>de</strong> alta tensión <strong>de</strong>jó a oscuras a la provincia <strong>de</strong> Angaraes.<br />

1982/10<br />

1983/8<br />

1983/10<br />

<strong>Los</strong> sinchis incursionaron por primera vez, con el objetivo <strong>de</strong> buscar a una columna sen<strong>de</strong>rista. Capturaron a cinco<br />

comuneros <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Pata, que fueron liberados luego <strong>de</strong> ser torturados.<br />

Se produjeron los primeros asesinatos a campesinos; dinamitaron el local <strong>de</strong>l juzgado <strong>de</strong> Acobamba, y en la comunidad<br />

<strong>de</strong> Llamacancha atentaron contra cinco viviendas y varios locales públicos.<br />

En Acobamba, presuntos sen<strong>de</strong>ristas se enfrentaron con miembros <strong>de</strong> la Guardia Civil. El saldo fue <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte<br />

muertos y quince heridos, la mayoría <strong>de</strong> los cuales eran campesinos inocentes.<br />

1983/12 Enfrentamiento <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas con una patrulla combinada <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y la Policía <strong>de</strong>jó varios muertos.<br />

1984<br />

En Acobamba se intensificaron los asesinatos <strong>de</strong>l PCP-SL contra la población civil y contra las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distritos<br />

y comunida<strong>de</strong>s, bajo el cargo <strong>de</strong> colaborar con las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n.<br />

1984/11 Se instaló una base militar durante dos años en el distrito <strong>de</strong> Santo Tomás <strong>de</strong> Pata.<br />

TOMO IV PÁGINA 101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!