09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

<strong>de</strong> Madrid luego <strong>de</strong> un «juicio popular». <strong>Los</strong> subversivos la acusaban <strong>de</strong> «gamonalista», afirmando que estaba<br />

en contra <strong>de</strong> ellos, y la sentenciaron a muerte diciendo: «Así mueren los soplones gamonalistas y éste es el<br />

ejemplo» (341032). Su hacienda fue saqueada y sus bienes, enseres y animales se repartieron entre los pobladores.<br />

Simultáneamente, otro grupo <strong>de</strong> subversivos ingresó a las instalaciones <strong>de</strong> la cooperativa <strong>de</strong> Huarautambo<br />

y, <strong>de</strong> igual manera, repartieron algunos animales. El asesinato <strong>de</strong> Alcira Benavi<strong>de</strong>s se difundió rápidamente<br />

por todos los poblados y anexos <strong>de</strong> Yanahuanca.<br />

En 1983, dos hechos similares ocurrieron en el distrito <strong>de</strong> Páucar, la provincia <strong>de</strong> Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, y<br />

en el distrito vecino <strong>de</strong> Jesús, provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong>uricocha, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huánuco. En el primero, dos pobladores<br />

fueron asesinados por poseer extensas tierras y ganado vacuno, y en el segundo –acaecido el 29 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 1983–, Francisco Marengo Vicente fue asesinado en la hacienda <strong>La</strong>uricocha. Eliminados los «gamonalistas»,<br />

buena parte <strong>de</strong> su ganado fue repartido entre los pobladores.<br />

Otro blanco <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> las columnas sen<strong>de</strong>ristas eran las autorida<strong>de</strong>s que no habían renunciado a<br />

sus cargos. En 1983, el número <strong>de</strong> asesinatos selectivos <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s y pobladores <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> <strong>Los</strong><br />

Chinches y distritos vecinos se incrementó, y las incursiones subversivas fueron aumentando, al igual que las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los subversivos a los pobladores por provisiones.<br />

El 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1983, un contingente <strong>de</strong> aproximadamente doscientos militantes <strong>de</strong>l PCP-SL ingresó al<br />

distrito <strong>de</strong> Páucar. El único policía que se encontraba en ese momento en el puesto policial <strong>de</strong> Páucar logró<br />

escapar ayudado por Elías Fuster Ponce, quien cuatro meses <strong>de</strong>spués sería asesinado acusado <strong>de</strong> colaborar<br />

con la policía. Un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ese asalto, los subversivos ingresaron nuevamente a Páucar y en la plaza<br />

principal asesinaron a las autorida<strong>de</strong>s locales y al director <strong>de</strong>l colegio Leoncio Prado por no haber renunciado<br />

a sus cargos. Luego, los subversivos se dirigieron al centro poblado <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Yacán, don<strong>de</strong> asesinaron a<br />

otras cuatro autorida<strong>de</strong>s porque se habían negado a renunciar.<br />

En Páucar, los centros poblados 8 <strong>de</strong> Diciembre, Chaupimarca y, en particular, Tangor y San Juan <strong>de</strong> Yacán,<br />

quedaron a merced <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong>l PCP-SL. <strong>Los</strong> pobladores <strong>de</strong> Páucar recuerdan la presencia entre ellos <strong>de</strong><br />

Óscar Ramírez Durán –conocido mucho tiempo <strong>de</strong>spués como ‘Feliciano’– quien acostumbraba untarse con<br />

algún ungüento una <strong>de</strong> sus piernas, herida en el exitoso asalto a la cárcel <strong>de</strong> Cerro <strong>de</strong> Pasco el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1982 que liberó a once inculpados por terrorismo y <strong>de</strong>jó un guardia republicano muerto y otro herido.<br />

Como sabemos, el trabajo proselitista <strong>de</strong> los subversivos se sustentaba en buena medida en los profesores<br />

<strong>de</strong> escuelas y colegios <strong>de</strong> las zonas don<strong>de</strong> operaban. Con algunos profesores en sus filas, el adoctrinamiento<br />

<strong>de</strong> los niños y adolescentes se facilitaba enormemente.<br />

En mayo <strong>de</strong> 1983, en San Juan <strong>de</strong> Yacán, un grupo <strong>de</strong> subversivos –entre ellos niños y adolescentes– que<br />

lucían cintas rojas sobre la frente, marcharon con dirección al plantel educativo dando vivas a la «lucha armada»<br />

y al «camarada Gonzalo». Sin mayor resistencia, y en medio <strong>de</strong> la sorpresa general, ingresaron al colegio.<br />

Mientras tanto, todos los pobladores fueron obligados a reunirse en el plantel:<br />

Ya todos en el aula, los atacantes se i<strong>de</strong>ntificaron como miembros <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>ro Luminoso y nos hablaron <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ología, [nos tuvieron] hasta las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> enseñándonos canciones (341029).<br />

Después, los pobladores fueron separados por sexo y edad. En cada uno <strong>de</strong> los grupos que se formaron<br />

los subversivos nombraron <strong>de</strong>legados, y en horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> exigir la renuncia <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s,<br />

salieron con dirección al distrito <strong>de</strong> Chacayán.<br />

<strong>La</strong> madrugada <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1983, militantes <strong>de</strong>l PCP-SL provenientes <strong>de</strong> Páucar ingresaron nuevamente<br />

a San Juan <strong>de</strong> Yacán. Juan Escandón Sereno (presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración), Roberto Gomes<br />

(secretario <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración), Isidoro Cár<strong>de</strong>nas Tordocilla (teniente gobernador), Hilario<br />

<strong>La</strong>vado Calero (director <strong>de</strong>l centro educativo) y Pablo Cár<strong>de</strong>nas y Vicente Berrospi (pobladores <strong>de</strong> Yacán)<br />

fueron asesinados y sus cuerpos arrojados en la plaza <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>l pueblo con un cartel que <strong>de</strong>cía: «Así mueren<br />

las autorida<strong>de</strong>s por <strong>de</strong>sobedientes» (342019).<br />

A los pocos días, militares provenientes <strong>de</strong> la base militar <strong>de</strong> Carmen Chico <strong>de</strong> Yanahuanca se instalaron<br />

en San Juan <strong>de</strong> Yacán e incursionaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí en los distritos <strong>de</strong> Páucar (provincia <strong>de</strong> Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión)<br />

y Chaupimarca (provincia <strong>de</strong> Pasco): <strong>de</strong>tuvieron a unos cuantos pobladores y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos días, se<br />

retiraron <strong>de</strong>l lugar.<br />

TOMO IV PÁGINA 156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!