09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> violencia se instala: 1985-1988<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Todo este proceso <strong>de</strong> «acumulación <strong>de</strong> simpatizantes» duró aproximadamente hasta 1985, cuando se registraron<br />

en Cajatambo las primeras incursiones <strong>de</strong> una columna sen<strong>de</strong>rista sumamente móvil en la parte altoandina.<br />

El asesinato <strong>de</strong>l teniente alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Gorgor fue la primera muerte registrada <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s en todas las<br />

provincias consi<strong>de</strong>radas en este estudio. <strong>La</strong> constitución <strong>de</strong> esta fuerza principal (que es el nombre que el<br />

PCP-SL asigna a sus columnas armadas) encargada <strong>de</strong> las acciones militares contó con la participación <strong>de</strong><br />

algunos cuadros <strong>de</strong> experiencia provenientes <strong>de</strong> otras zonas, pero también con militantes locales que permitieron<br />

la relación <strong>de</strong> la columna con los grupos locales organizados. Entre 1985 y 1986, la columna armada<br />

sen<strong>de</strong>rista ejecutó en Pacllón, Bolognesi, a Máximo Ibarra Paucar, director <strong>de</strong>l centro educativo, al juez Abelardo<br />

Duran Carrera, al profesor Zósimo Mendoza Huaranga y al agricultor Joel Mendoza Huaranga, todos<br />

ellos acusados por el PCP-SL <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>nunciado ante la Policía sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organización.<br />

También en Bolognesi, en la localidad <strong>de</strong> Corpanqui, el mismo grupo armado <strong>de</strong>l PCP-SL asesinó al enfermero<br />

Flores <strong>La</strong>urente, con el mismo argumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>lación. <strong>La</strong> actuación <strong>de</strong> esta columna armada nos<br />

recuerda una doble estrategia <strong>de</strong> anclaje en la población. En primer lugar, <strong>de</strong> manera similar a lo sucedido en<br />

otras partes <strong>de</strong>l país, el PCP-SL asesinaba o sancionaba a las personas <strong>de</strong> conducta no aceptada por la población,<br />

y en segundo lugar aprovechaba los conflictos locales para asentar su presencia.<br />

Entre 1987 y 1988 se registra, en las cuencas <strong>de</strong> Nunumia, Cochas, Paca, Colpa, <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Bolognesi<br />

y Ocros, el asesinato por el PCP-SL <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> «conducta antisocial» (abigeos, mujeriegos, etcétera),<br />

como una campesina y un abigeo asesinados en 1987 en Huayllacayán, en la provincia <strong>de</strong> Bolognesi. Ese<br />

mismo año, Janio García Herbozo fue ajusticiado por el PCP-SL en la plaza principal <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Gorgor, en<br />

Cajatambo, previo «juicio popular», acusado <strong>de</strong> extorsionar a los habitantes <strong>de</strong> Cochas, mientras que en 1988<br />

fueron asesinados en Nunumia los hermanos Maza, acusados <strong>de</strong> abigeato. Uno <strong>de</strong> los hermanos sufrió el<br />

apuñalamiento sistemático <strong>de</strong> la columna sen<strong>de</strong>rista y <strong>de</strong> algunos asistentes a la asamblea hasta morir; mientras<br />

que el otro hermano fue <strong>de</strong>snucado con un bozal <strong>de</strong> caballo en presencia <strong>de</strong> los asambleístas.<br />

El ajusticiamiento era el corolario ya conocido <strong>de</strong>l ritual sen<strong>de</strong>rista <strong>de</strong> «juicio popular» en una asamblea<br />

popular. Es evi<strong>de</strong>nte que estos asesinatos <strong>de</strong> «in<strong>de</strong>seables» generaron una amplia simpatía en las comunida<strong>de</strong>s,<br />

que entendían que estas acciones hacían verda<strong>de</strong>ra justicia a diferencia <strong>de</strong> la inoperancia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

justicia legal y la policía.<br />

<strong>La</strong> otra estrategia puesta en marcha por el PCP-SL fue el uso <strong>de</strong> conflictos locales para fortalecer su organización<br />

partidaria, realizando acciones vinculadas a reivindicaciones locales justas. Un ejemplo lo encontramos<br />

en la provincia <strong>de</strong> Oyón, específicamente en la localidad <strong>de</strong> Yarucaya, don<strong>de</strong> nuestros entrevistados señalan<br />

que, sobre la base <strong>de</strong> los antiguos problemas por lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> tierras entre Cochamarca y Yarucaya, integrantes<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL se <strong>de</strong>dicaron a realizar su trabajo organizativo hasta conformar un comité popular en estos años.<br />

El objetivo central <strong>de</strong> la estrategia sen<strong>de</strong>rista era la generación <strong>de</strong> un vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, buscado a través <strong>de</strong><br />

la eliminación o el retiro <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversa índole, a lo cual se suma el sabotaje permanente <strong>de</strong> instalaciones<br />

y locales públicos. Así, en estos años aumentaron las amenazas a dirigentes y a quienes postulaban a<br />

municipalida<strong>de</strong>s y concejalías. En ese momento empezó el éxodo <strong>de</strong> dirigentes y jóvenes que no quieren involucrarse<br />

en las activida<strong>de</strong>s subversivas.<br />

Por su parte, evi<strong>de</strong>nciando que también disponía <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> inteligencia en la zona, en 1985 la Policía<br />

mata a un cuadro sen<strong>de</strong>rista, «Puli», en la localidad <strong>de</strong> Rajanya. En los años siguientes, las fuerzas policiales<br />

llevan a<strong>de</strong>lante su estrategia <strong>de</strong> respuesta, en la cual un objetivo central eran estudiantes universitarios,<br />

supuestos integrantes <strong>de</strong>l PCP-SL. En 1987, En Huaura, las fuerzas policiales asesinaron al estudiante universitario<br />

Robinsón Silva Mori, acusado <strong>de</strong> terrorismo.<br />

Sin embargo, en las partes altas el PCP-SL se <strong>de</strong>splazaba con facilidad, casi sin encontrar resistencia. En<br />

1988, en las provincias <strong>de</strong> Bolognesi y Ocros, la visita <strong>de</strong> los sen<strong>de</strong>ristas se volvió más continua. Según nuestros<br />

entrevistados, se trataba <strong>de</strong> un grupo armado <strong>de</strong> siete personas como mínimo y once como máximo, mayoritariamente<br />

hombres. Primero visitaban a los responsables <strong>de</strong> los comités populares ya constituidos para<br />

informarse sobre su actuación. El grado <strong>de</strong> aceptación que el PCP-SL tenía en algunas comunida<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong><br />

medir, entre otras variables, por la actuación <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la columna con el rostro <strong>de</strong>scubierto en las<br />

localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> habían instalado comités populares o tenían bases <strong>de</strong> apoyo. Como en todos los escenarios<br />

TOMO IV PÁGINA 346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!