09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Lima Metropolitana pasó <strong>de</strong> ser complemento <strong>de</strong>l teatro <strong>de</strong> operaciones y mera caja <strong>de</strong> resonancia a ser el<br />

teatro principal <strong>de</strong> las acciones armadas, según las directrices <strong>de</strong>l equilibrio estratégico. Se incrementaron las<br />

emboscadas a patrullas policiales y los ataques violentos a comisarías y otros, como el coche bomba en la calle<br />

Tarata, en el cuartel <strong>de</strong> Barbones, en la embajada <strong>de</strong> Estados Unidos, etcétera. El MRTA también propició<br />

atentados selectivos, pero puso énfasis en el <strong>de</strong>comiso <strong>de</strong> camiones con víveres que eran repartidos a la población.<br />

A diferencia <strong>de</strong>l PCP-SL, el MRTA mantuvo su interés por las organizaciones barriales y gremiales legales,<br />

en las cuales también realizó un trabajo proselitista.<br />

En 1989, el gobierno aprista dispuso que las Fuerzas Armadas se encargasen <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n interno en Lima y<br />

Callao, en el marco <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> emergencia. Asimismo, en este período ocurrió la matanza <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong><br />

la universidad <strong>La</strong> Cantuta (julio <strong>de</strong> 1992), así como el asesinato contra supuestos militantes sen<strong>de</strong>ristas en una<br />

pollada en Barrios Altos. Estas y otras acciones fueron perpetradas por el grupo paramilitar Colina. Este período<br />

culminó con la captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán, en septiembre <strong>de</strong> 1992.<br />

5.3.4. El final <strong>de</strong> la violencia: 1993-2000<br />

Con la captura <strong>de</strong> Guzmán, las acciones <strong>de</strong>l PCP-SL no cesaron, pero los atentados en la ciudad fueron <strong>de</strong>creciendo<br />

paulatinamente. Este período se enmarca en el contexto <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> Fujimori,<br />

que ganó credibilidad entre los sectores populares <strong>de</strong> Lima. <strong>La</strong>s cartas <strong>de</strong> Guzmán por un acuerdo <strong>de</strong><br />

paz, la captura <strong>de</strong> los principales dirigentes nacionales <strong>de</strong>l PCP-SL y el MRTA, el viraje <strong>de</strong> la estrategia contrasubversiva<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas hacia acciones <strong>de</strong> inteligencia y asesinatos selectivos tipo Colina,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la legislación antiterrorista, hicieron que se <strong>de</strong>spejara en la opinión pública la certidumbre <strong>de</strong><br />

que el PCP-SL iba ganando la partida. Este período <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> las acciones armadas se interrumpió<br />

abruptamente con la toma <strong>de</strong> la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l embajador japonés por un comando <strong>de</strong>l MRTA, último<br />

registro mayor <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s subversivas.<br />

5.4. CRONOLOGÍA EN LIMA METROPOLITANA<br />

1980/6<br />

Incendiaron la municipalidad <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Porres con bombas molotov y arrojaron volantes con lemas <strong>de</strong>l PCP-SL<br />

como una organización política que fue reconstituida y dio inicio a la lucha armada. Estos hechos ocurrieron durante<br />

una manifestación <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Obreros y Trabajadores Clasistas (MOTC), vinculado al PCP-SL.<br />

1980/12 Atentados en siete lugares <strong>de</strong> Lima; dinamitaron embajadas y cuatro agencias bancarias.<br />

1980/12<br />

1981/1<br />

1981/5<br />

1981/8<br />

1981/8<br />

1981/9<br />

1981/11<br />

Aparecieron perros colgados en postes <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Lima; llevaban carteles con la inscripción «Teng Siao Ping, hijo<br />

<strong>de</strong> perra».<br />

Primer asesinato <strong>de</strong> un policía por el PCP-SL; mataron al Guardia Civil Rigoberto Trigoso Daza, que custodiaba la<br />

casa <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Guerra.<br />

Se registró una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> actos terroristas en la madrugada en Lima, entre las 2:30 y 4 <strong>de</strong> la mañana, causando<br />

daños materiales a propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l sector privado. El más importante fue la voladura <strong>de</strong> una torre <strong>de</strong><br />

alta tensión en <strong>La</strong> Tablada <strong>de</strong> Turín, que afectó el suministro <strong>de</strong> electricidad a las barriadas y poblaciones <strong>de</strong>l Cono<br />

Sur.<br />

Dinamitaron cuatro locales Acción Popular, tres <strong>de</strong> San Martín y Barrios Altos, tres juzgados <strong>de</strong> paz y la oficina ESAL<br />

<strong>de</strong> Villa el Salvador.<br />

En la madrugada, se produjeron en distintos puntos <strong>de</strong> Lima seis atentados terroristas que aparecieron a todas luces<br />

como producto <strong>de</strong> un mismo plan u operativo rigurosamente planificado.<br />

En Lima estallaron diez nuevos petardos que afectaron a distintas fábricas (Fábrica <strong>de</strong> Mármoles, «501», Celanese<br />

Peruana, National, Hartinger, Textil <strong>La</strong> Unión, Trébol, Bata) y el monumento en memoria <strong>de</strong>l guardia civil Patiño,<br />

quien cayó en las luchas guerrilleras <strong>de</strong> Púcuta.<br />

En una marcha nocturna, una turba <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cincuenta personas arrojó veinte bombas molotov a los gritos <strong>de</strong>: «<strong>La</strong><br />

guerrilla es el camino» y <strong>de</strong>struyó las lunas <strong>de</strong> dos bancos en pleno centro <strong>de</strong> Miraflores. Una hora más tar<strong>de</strong>, se<br />

produjo un apagón total en la ciudad <strong>de</strong>bido a la voladura <strong>de</strong> una torre <strong>de</strong> alta tensión que transmitía energía eléctrica<br />

<strong>de</strong> la central <strong>de</strong>l Mantaro a Lima.<br />

1982/3 Apagón total en Lima por espacio <strong>de</strong> dos horas.<br />

1982/7 Atacaron un puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil en Ñaña; murieron dos guardias y dos sen<strong>de</strong>ristas.<br />

1982/8<br />

1982/8<br />

Voladura <strong>de</strong> cinco torres <strong>de</strong> alta tensión provocó un apagón general en Lima y Callao. Saquearon el mercado central<br />

y Polvos Azules. Atentaron contra el local <strong>de</strong> la Cancillería, el Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Industria y Turismo y el Palacio <strong>de</strong> Justicia.<br />

Apagón y atentados en diversos puntos <strong>de</strong> la ciudad. Un atacante murió por las quemaduras. Al día siguiente, Lima y<br />

Callao fueron <strong>de</strong>clarados en estado <strong>de</strong> emergencia.<br />

TOMO IV PÁGINA 308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!