09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 62<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

EVOLUCIÓN DE LA PEA FORMAL E INFORMAL EN LIMA METROPOLITANA:<br />

1980-1990 (PORCENTAJES)<br />

SECTORES 1983 1986 1990<br />

Sector formal 54% 49% 45%<br />

Sector informal 31% 40% 42%<br />

Trabajadores <strong>de</strong>l hogar 6% 6% 5%<br />

Desempleados 9% 5% 8%<br />

Fuente: Joseph, 2001.<br />

Como dijimos, la migración interna dio inicio a la formación <strong>de</strong> barriadas precarias alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la ciudad,<br />

proceso que se remonta a la invasión <strong>de</strong>l cerro San Cosme en 1946, seguida meses más tar<strong>de</strong> por la <strong>de</strong><br />

San Pedro y al año siguiente por la <strong>de</strong> El Agustino. En un inicio la represión estatal fue severa, pero con el<br />

correr <strong>de</strong>l tiempo se convirtió en una ambigua tolerancia, como sucedió en los casos <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> Dios y <strong>La</strong><br />

Libertad en los cincuenta (convertidos luego en los conos Norte y Sur, respectivamente), que en los setenta<br />

representaban al 47.2% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> las barriadas, con 316,204 habitantes. Por su parte, a lo largo <strong>de</strong> la<br />

Carretera Central, y cubriendo parte <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Lurigancho y Ate Vitarte, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> antiguas fábricas<br />

textiles se <strong>de</strong>sarrolló la tercera zona industrial <strong>de</strong> Lima y, <strong>de</strong> esta manera, se generó un nuevo polo <strong>de</strong><br />

atracción para la población obrera.<br />

5.1.3. Organizaciones barriales y políticas en la ciudad<br />

Para enten<strong>de</strong>r el papel que jugaron los <strong>de</strong>nominados «cinturones <strong>de</strong> miseria» en los planes subversivos, hay<br />

que consi<strong>de</strong>rar que, a partir <strong>de</strong> 1981, las municipalida<strong>de</strong>s asumieron todo lo relacionado con los asentamientos<br />

humanos y con su integración a la dinámica distrital, lo que dio a los gobiernos locales una importancia<br />

política sin prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Así, los nuevos estratos poblacionales adquirieron importancia en tanto población electoral, lo que se pone<br />

en evi<strong>de</strong>ncia cuando comparamos los registros electorales entre 1963 y 1985.<br />

Cuadro 63<br />

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ELECTORAL DE LOS DISTRITOS MÁS POBRES DE<br />

LIMA, 1963 – 1985<br />

1963 1978 1980 1983 1983 1985<br />

Fuente: Tuesta, 1989.<br />

9% 22% 28% 28% 30% 43%<br />

En 1983 —año en que se realizaron las últimas elecciones con el viejo registro <strong>de</strong> 1962— los distritos <strong>de</strong><br />

Cercado, <strong>La</strong> Victoria, San Martín <strong>de</strong> Porres, Rímac, Breña y Miraflores representaban la mitad <strong>de</strong>l electorado<br />

limeño. En 1984, el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l electorado hacia las zonas más pobres se hizo evi<strong>de</strong>nte, al punto que la<br />

población electoral se duplicó en los casos <strong>de</strong> Ate, Carabayllo, Comas, San Martín <strong>de</strong> Porres y otros distritos<br />

populares. Así, éstos adquirieron una importancia no sólo social y <strong>de</strong>mográfica sino también política y electoral,<br />

y sirvieron como base <strong>de</strong> apoyo a la izquierda peruana, que participó en las elecciones entre 1978 y 1986.<br />

En el ciclo <strong>de</strong> violencia iniciado en 1980, en los doce distritos limeños con población <strong>de</strong> menores ingresos<br />

la izquierda y el PAP, alternadamente, obtuvieron el mayor porcentaje electoral. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

fue el telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la estrategia subversiva <strong>de</strong> los ochenta en la ciudad <strong>de</strong> Lima, por lo que conviene<br />

precisar los escenarios que surgieron en la capital a partir <strong>de</strong> su evolución como «barriadas» y «nuevos distritos»,<br />

así como el papel que llegaron a representar en la estrategia política y militar <strong>de</strong> los diferentes actores<br />

presentes en la capital en el contexto <strong>de</strong> la agudización <strong>de</strong> la crisis económica <strong>de</strong> los ochenta.<br />

<strong>Los</strong> diferentes gobiernos que se sucedieron entre 1948 y 1968 se mostraron incapaces <strong>de</strong> resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> vivienda, atención <strong>de</strong> servicios y generación <strong>de</strong> empleo, motivando la aparición y el incremento <strong>de</strong><br />

TOMO IV PÁGINA 301

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!