09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Este virtual Ejército campesino <strong>de</strong> CAD tiene, según el mismo escrito sen<strong>de</strong>rista, ventajas <strong>de</strong>cisivas que se<br />

resumen en:<br />

<strong>La</strong>s bandas apoyadas por el Ejército conquistan a sangre y fuego nuestras bases <strong>de</strong> apoyo.<br />

Muchos compañeros pesimistas se pasan a sus filas con pelotón y todo.<br />

<strong>Los</strong> ex guerrilleros bandidos conocen nuestros refugios, por eso las operaciones <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> las<br />

mesnadas son muchas veces exitosas.<br />

<strong>La</strong>s fuerzas <strong>de</strong>l EGP en las zonas enemigas ya no pue<strong>de</strong>n transitar [...] ya no pue<strong>de</strong>n aprovisionarse<br />

<strong>de</strong> víveres y vestido.<br />

<strong>La</strong>s mesnadas controlan todas las carreteras <strong>de</strong> la región.<br />

Este analista <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong>l PCP-SL reconoce que:<br />

<strong>Los</strong> montoneros se están tomando justicia por propia cuenta. El pillaje, el saqueo y los múltiples asesinatos <strong>de</strong><br />

inocentes acusados <strong>de</strong> guerrilleros o simplemente enemigos personales <strong>de</strong> los comandantes bandidos son las características<br />

<strong>de</strong> las bandas paramilitares.<br />

1.7.6. <strong>La</strong> máxima violencia: 1986-1989<br />

Hasta mediados <strong>de</strong> 1985, la DECAS y el Ejército estuvieron a la ofensiva, mientras que el PCP-SL se batía en<br />

retirada. <strong>La</strong> DECAS se multiplicó y logró un progresivo control <strong>de</strong>l valle. Luego <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> Acomarca,<br />

en Vilcashuamán, la flamante administración <strong>de</strong> Alan García <strong>de</strong>stituyó al jefe <strong>de</strong>l comando político militar<br />

<strong>de</strong> Ayacucho sin ofrecer una estrategia alternativa. <strong>La</strong>s Fuerzas Armadas entraron en un compás <strong>de</strong><br />

espera, y en el caso <strong>de</strong>l VRA, en julio <strong>de</strong> 1985 se retiró la Infantería <strong>de</strong> Marina y fue reemplazada por el<br />

Ejército. <strong>La</strong>s Fuerzas Armadas se colocaron casi en una actitud pasiva <strong>de</strong>fensiva y el PCP-SL aprovechó<br />

para lanzar una nueva ofensiva, dirigida centralmente, en el Apurímac, contra las mesnadas, ahora su principal<br />

enemigo. Esta contraofensiva <strong>de</strong>l PCP-SL encontró a la DECAS <strong>de</strong>samparada, y los campesinos se<br />

vieron obligados a enfrentar prácticamente solos las represalias sen<strong>de</strong>ristas. En pleno auge <strong>de</strong> la vinculación<br />

entre los productores <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca y los compradores narcotraficantes, entre 1986 y 1987 las columnas<br />

sen<strong>de</strong>ristas intensificaron sus acciones en el Apurímac, que ayudarían, según sus afirmaciones, a ingresar<br />

a una nueva y superior etapa: la <strong>de</strong>l «equilibrio estratégico». Pero esta segunda etapa <strong>de</strong> la guerra<br />

requería contar con mayor participación <strong>de</strong>l campesinado, por lo cual se incrementaron las presiones sobre<br />

las comunida<strong>de</strong>s campesinas y se <strong>de</strong>sató una nueva ola <strong>de</strong> violencia. El PCP-SL organizó sus bases <strong>de</strong> apoyo<br />

sobre todo en la cabecera <strong>de</strong> las quebradas afluentes <strong>de</strong>l Apurímac, las partes altas <strong>de</strong>l valle. Allí enroló<br />

a la «masa» necesaria para sus ataques a los poblados don<strong>de</strong> los CAD estaban instalados.<br />

El 13 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988 fue una fecha clave. Ese día, una columna <strong>de</strong> cuarenta sen<strong>de</strong>ristas fuertemente armados<br />

y escoltada por cientos <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong> la fuerza local atacó Pichiwillca, la base principal <strong>de</strong> la<br />

DECAS en el VRA. Con ayuda <strong>de</strong> los ron<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Anchihuay –que al recibir la noticia inmediatamente salieron<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> Pichiwillca– y el apoyo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>stacamento militar, el ataque fue rechazado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

tenaz batalla, con el saldo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas muertos.<br />

Éste fue el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong> los poblados y se convitió en ofensiva <strong>de</strong> los CAD, que esta<br />

vez no se limitaron a controlar el valle sino que extendieron su accionar a la sierra. El 9 <strong>de</strong> agosto 1989, un grupo<br />

<strong>de</strong> doscientos ron<strong>de</strong>ros partió <strong>de</strong> Santa Rosa hacia Tambo, <strong>La</strong> Mar, en las alturas <strong>de</strong>l eje carretero Huamanga-<br />

San Francisco, en una acción llamada «operación Halcón». El motivo <strong>de</strong> esta operación fue reorganizar las rondas<br />

en los distritos serranos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> <strong>La</strong> Mar, cuyas autorida<strong>de</strong>s, ante la nueva ofensiva <strong>de</strong>l PCP-SL y<br />

al no lograr movilizar suficientemente a los comités <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil, habían mandado una solicitud pidiendo<br />

apoyo a Pichiwillca. Para ese entonces, la DECAS ya se había ganado la reputación <strong>de</strong> ser una fuerza contrasubversiva<br />

sumamente eficiente. <strong>La</strong> central <strong>de</strong> Pichiwillca no sólo acudió al pedido y envió a un grupo <strong>de</strong> comandos<br />

especiales por el lapso <strong>de</strong> un año a Tambo, sino que a<strong>de</strong>más asumió los costos <strong>de</strong> su manutención. Eran ron<strong>de</strong>ros<br />

rentados, es <strong>de</strong>cir, con sueldo y <strong>de</strong>dicados exclusivamente a la lucha contra el PCP-SL.<br />

En medio <strong>de</strong> una fuerte polémica se produjeron las primeras entregas <strong>de</strong> armas a los ron<strong>de</strong>ros por el entonces<br />

presi<strong>de</strong>nte Alan García, quien visitó el VRA, y en Rinconada, tierra <strong>de</strong> ‘Huayhuaco’, entregó personalmente<br />

un centenar <strong>de</strong> escopetas a la DECAS. Este todavía fue un acto aislado que no pasó <strong>de</strong> lo simbólico, pero calzó<br />

perfectamente con la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong>l campesinado <strong>de</strong>l VRA <strong>de</strong> luchar contra el PCP-SL.<br />

TOMO IV PÁGINA 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!