09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

vador. Sin embargo, numerosos observadores comentaron que la participación <strong>de</strong> dirigentes y pobladores <strong>de</strong><br />

Villa El Salvador fue reducida, y que la mayoría <strong>de</strong> los que acompañaron el féretro llegaron <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Villa<br />

El Salvador, incluyendo el ex presi<strong>de</strong>nte Fernando Belaun<strong>de</strong> Terry.<br />

<strong>Los</strong> testimonios recogidos sugieren que hubo dos interpretaciones y reacciones en ese momento, que no<br />

son necesariamente contradictorias sino que muestran la complejidad <strong>de</strong> la situación. Por un lado, el asesinato<br />

<strong>de</strong> María Elena Moyano generó rechazo entre los dirigentes nacionales y locales que ya habían <strong>de</strong>finido una<br />

posición en contra <strong>de</strong>l PCP-SL y sus actos violentos. Otros dirigentes y pobladores que hasta ese momento<br />

había visto al PCP-SL con cierta simpatía, cambiaron <strong>de</strong> opinión.<br />

Pero, igualmente, ciertos sectores aprobaron el «castigo» que había recibido a manos <strong>de</strong>l PCP-SL. <strong>La</strong>s acusaciones<br />

<strong>de</strong> favoritismo político, <strong>de</strong> corrupción, y <strong>de</strong> haberse alejado <strong>de</strong> las bases fueron citadas como elementos<br />

que «justificaban» el asesinato.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong>l PCP-SL al asesinar a Moyano se había logrado: generar miedo e inhibir cualquier<br />

acto <strong>de</strong> resistencia en Villa El Salvador (y en el país en general). <strong>La</strong>s dirigentas <strong>de</strong> Fepomuves se replegaron<br />

por presión <strong>de</strong> sus familias y por miedo <strong>de</strong> ser las próximas víctimas. Y frente a ese repliegue, dirigentes aparentemente<br />

cercanos al PCP-SL tomaron las riendas <strong>de</strong> la organización femenina.<br />

Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> María Elena Moyano, la presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Fepomuves, Ester Flores, sufrió un<br />

colapso nervioso y salió <strong>de</strong>l país. Según ella, en parte su <strong>de</strong>cisión tuvo que ver con la forma en que los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación buscaron levantarla luego <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> María Elena Moyano, para señalarla como<br />

su sucesora en la resistencia al PCP-SL. Algunas dirigentas renunciaron a sus cargos y otras siguieron trabajando,<br />

pero evitando todo discurso político. En ese sentido, el PCP-SL había logrado un objetivo clave para<br />

sus fines: la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la Fepomuves.<br />

<strong>La</strong> muerte <strong>de</strong> María Elena Moyano tuvo fuertes repercusiones en todo el distrito. <strong>La</strong> Mesa por la Paz y<br />

Desarrollo se <strong>de</strong>sarticuló, aunque Johnny Rodríguez y sus aliados cercanos continuaron <strong>de</strong>nunciando al PCP-<br />

SL y a los grupos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Villa El Salvador, que supuestamente se habían aliado con ellos. Criticaban en<br />

particular a la dirigencia <strong>de</strong> la CUAVES por su «complicidad» con el PCP-SL y por su negativa en <strong>de</strong>nunciar<br />

al PCP-SL por el asesinato <strong>de</strong> María Elena Moyano, mostrando así su <strong>de</strong>sacuerdo con lo que consi<strong>de</strong>raban una<br />

toma <strong>de</strong> la CUAVES por los sectores radicalizados, en alianza con el PCP-SL y el MRTA.<br />

Esta alianza táctica se hizo evi<strong>de</strong>nte poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> Moyano, en marzo <strong>de</strong> 1992, cuando el<br />

comité ejecutivo <strong>de</strong> la CUAVES y el «comité <strong>de</strong> lucha distrital» —un grupo <strong>de</strong> fachada sen<strong>de</strong>rista— movilizó<br />

a cientos <strong>de</strong> personas para que protestaran exigiendo la <strong>de</strong>stitución <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> Johnny Rodríguez por «promover<br />

la militarización <strong>de</strong> Villa El Salvador».<br />

<strong>La</strong> VI convención <strong>de</strong> la CUAVES<br />

El po<strong>de</strong>r que había logrado el PCP-SL en Villa El Salvador era cada vez más evi<strong>de</strong>nte, pero el control que ejerció<br />

sobre la VI convención <strong>de</strong> la CUAVES —realizada a finales <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1992— sorprendió a todos los<br />

observadores. <strong>La</strong> influencia sen<strong>de</strong>rista en la CUAVES ya se había mostrado en 1991, cuando un sector <strong>de</strong> los<br />

llamados «cuavistas» —muchos <strong>de</strong> ellos simpatizantes <strong>de</strong>l MRTA— forjaron una alianza táctica con los dirigentes<br />

simpatizantes <strong>de</strong>l PCP-SL para sacar al secretario general <strong>de</strong> la organización, Roque Quispe. En esa<br />

reunión, los grupos radicales —los «cuavistas», con el apoyo implícito <strong>de</strong> los dirigentes <strong>de</strong>l MRTA y <strong>de</strong>l PCP-<br />

SL— presentaron una moción afirmando que, dada la situación económica, la municipalidad no <strong>de</strong>bía cobrar<br />

el impuesto, propuesta que fue aprobada. Una semana <strong>de</strong>spués se <strong>de</strong>stituyó a Quispe mediante votación, y<br />

Roa pasó a ser el secretario general <strong>de</strong> la CUAVES.<br />

Como vemos, al igual que en todas las regiones <strong>de</strong>l país, la violencia política se impuso en Villa El Salvador<br />

sobre conflictos ya existentes, y algunos grupos aprovecharon el contexto <strong>de</strong> miedo y consternación para<br />

afianzar sus intereses políticos y personales, estableciendo alianzas con el MRTA y con el PCP-SL.<br />

<strong>La</strong> sexta convención <strong>de</strong> la CUAVES —llevada a cabo en agosto <strong>de</strong> 1992— fue esencialmente copada por el<br />

PCP-SL, tal como se constata al leer el documento final <strong>de</strong> esa reunión. El documento original incluía una lista <strong>de</strong><br />

nombres <strong>de</strong> varios dirigentes que <strong>de</strong>bían ser «liquidados», pero esta lista no se adjuntó en el documento final.<br />

De hecho, la Convención carecía <strong>de</strong> legitimidad, y para muchos en Villa El Salvador la CUAVES <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> tener<br />

TOMO IV PÁGINA 334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!